jueves, 10 de noviembre de 2011

V Jornadas de Interculturalidad y Género


Desde la Asociación de Mujeres Malvaluna, en colaboración con la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura, estamos organizando una vez más las V Jornada de “Interculturalidad y Género”.
Esta Jornada tiene como objetivo establecer un foro de reflexión para generar un espacio de conocimiento sobre la realidad socio jurídica de la violencia sexual en los países de origen y de destino.
Fundamentación
 
El derecho a la libertad sexual de las mujeres, a poder decidir sobre su cuerpo no es  un derecho general y global en todos los países del mundo, muchos países no reconocen a las mujeres este derecho ni en la legislación ni en  la cultura, permitiendo con ello la violencia sexual, o al menos, tolerándola.
Si bien en el estado español la violencia sexual constituye una de las formas de violencia de género con mayor repulsa penal, sin embargo aún persiste la idea de ser un delito vergonzante para la víctima, de tal manera que en no pocas ocasiones estos actos violentos quedan impunes al no ser denunciados por sus víctimas. La vergüenza, el miedo a no ser creida, el temor a las reacciones del agresor obstacullizan la persecución de estos hechos. La violencia sexual ha sufrido en los últimos tiempos un cierto silencio provocado, entre otras cosas, por su solapamiento ante la gravedad de la violencia de género en el ámbito familiar, pero no por ello puede ser desatendido ni ocultado.  Mujeres sin distinción de  edad, estatus social, raza u origen están siendo víctimas de esta violencia.Si la violencia sexual afecta a todas las mujeres, cobra especial relevancia cuando se trata de mujeres inmigrantes.
Son muchas las mujeres y niñas migrantes, especialmente las que carecen de reconocimiento jurídico  las que corren un mayor peligro de sufrir violencia sexual a manos de bandas delictivas, traficantes de personas, otros migrantes o funcionarios corruptos.
 La violencia sexual está a la orden del día en la experiencia migratoria de estas mujeres. Muchas la sufren antes, durante y después del  viaje, y muchas de ellas persisten en el convencimiento de que tal situación es inevitable en el proceso migratorio.

 No es éste por tanto un fenómeno nuevo,  ni es la primera vez que desde  una organización humanitaria se trata de llamar la atención sobre él,  se trata de una realidad de enormes dimensiones que necesita un abordaje inmediato desde el ámbito institucional, nacional e internacional, para dar una adecuada atención a las víctimas y prevenir la reiteración de estos ataques a los derechos y libertades fundamentales.
 Además de las consecuencias que tales hechos tienen sobre sus víctimas, se constata cómo el solapamiento sufrido por esta forma de violencia de género ha provocado también un desconocimiento sobre el mismo, sobre su realidad jurídica en España y en los países de origen de las mujeres migrantes, sobre los recursos asistenciales, sobre los modelos de intervención  y los modelos de prevención.
 La experiencia acumulada por la Asociación Malvaluna a lo largo de los años pone de manifiesto la necesidad de colocar en la agenda pública estas situaciones para poder darle el reconocimiento y dimensión que realmente tiene, pues no basta con tener una ley para que cese, es necesario también un proceso de cambio social y personal que entienda la libertad sexual como un hecho consustancial a las personas. En este sentido, fortalecer el espacio del debate y la reflexión se convierten en herramienta imprescindible para ese proceso de lograr tolerancia cero ante la violencia sexual.
Objetivos Generales:
  • Analizar la realidad socio jurídica  de la violencia sexual.
  • Identificar  las especiales características que la violencia sexual tiene cuando sus víctimas son mujeres migrantes.
  • Diseñar modelos de intervención y prevención en violencia sexual con  enfoque de género.
Más información, en la web

No hay comentarios:

Publicar un comentario