Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2011

¿Cliente? o prostituidor, ¿invisible? o responsable de la prostitución.

La Prostitución y la Trata son dos fenómenos íntimamente ligados que merecen un análisis conjunto por parte de toda la sociedad.
Cuatro millones de mujeres y niñas son víctimas de la trata cada año en el mundo, de las cuales 500.000 es- tán dentro del ámbito de la Unión Europea.
El Informe de Naciones Unidas, reconoce que la de- manda de prostitución es la máxima responsable de la expansión de la Industria del Sexo y del aumento de la trata de mujeres con fines de explotación sexual en el mundo y recomienda cuestionar la demanda para aca- bar con todas estas nuevas modalidades de esclavitud sexual que afectan a las mujeres en el mundo y en par- ticular a las más pobres, a las más vulnerables.
En Europa recientemente el congreso de los diputados francés ha aprobado un informe donde se recomienda la penalización de la demanda de prostitución, al igual lo han hecho ya otros países tales como Suecia (1999), Finlandia (2006), Escocia-Reino Unido (2008), y Norue- ga e Islandia (2009).
Estas Jornadas que celebramos en Almería, tienen por finalidad realizar un análisis conjunto sobre la prostitu- ción y sobre la demanda desde un punto de vista femi- nista. Para facilitar este análisis participarán mujeres fe- ministas, expertas en violencia contra las mujeres (prostitución y trata) y hombres que plantean otro mo- delo masculino de relaciones entre ambos sexos. To- das ellas y todos ellos reclaman acabar con las relacio- nes de poder, de discriminación, de dominación y de desigualdad que históricamente vienen ejerciendo los hombres contra las mujeres en todo el mundo, recla- man acabar con la prostitución, con la trata, con la in- dustria del sexo que no es más que una representación de todas esas relaciones de poder y discriminación en- tre hombres y mujeres.
La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM), la Asociación almeriense para la Atención Integral de Mujeres en Riesgo Social (AIMUR), la Plataforma de Organizaciones de Mujeres por la Abo- lición de la Prostitución, y la Coalición Internacional contra el Tráfico de Mujeres (CATW) organizan estas JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE PROSTITU- CIÓN Y TRATA DE MUJERES EN ALMERÍA con el apo- yo del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Alme- ría para aportar las claves necesarias en el debate entorno a la prostitución y la trata de mujeres.
Más información, en la web

jueves, 2 de junio de 2011

FEMENINOS - Centro de Arte Museo de Almería

CENTRO DE ARTE MUSEO DE ALMERÍA
Una selección representativa de la obra gráfica de la Colección de Arte Caja Granada, que abarcando desde el S. XV hasta el S. XXI, nos permitirán admirar a diferentes autores que ofrecen un escogido repaso por diferentes técnicas y estilos.
Desde Hoefnagel a Bacon, pasando por Braque, Christo, Laffón, Rodríguez-Acosta, Bacon, Picasso, Munch, etc., mostrando litografías, aguafuertes, xilografías, etc.
De este modo se abarca una amplia visión de la historia de las artes gráficas condensada en una sola exposición.
Con esta muestra se hace accesible a los almerienses unas obras que por su calidad y variedad técnica y artística se constituyen en una de las más importantes colecciones de Andalucía.
Del 25 de Mayo al 24 de Julio

martes, 15 de junio de 2010

ENTRESURES 2010: Campaña de sensibilización contra la Mutilación Genital Femenina en Mali

La Fundación Paz y Solidaridad CCOO Andalucía presenta la quinta convocatoria de ENTRESURES, campaña de sensibilización por la Paz y la Solidaridad que este año tiene como objeto la lucha contra la Mutilación Genital Femenina en Mali. Entresures abandona el formato de festival solidario característico de pasadas ediciones y opta por un programa de charlas, encuentros-debate, acciones pedagógicas en institutos, proyecciones y performance callejera en diferentes ciudades andaluzas. Una delegación de mujeres pertenecientes a la Central Sindical de Trabajadores de Mali (CSTM) pasará por Almería, Granada, Sevilla y Málaga explicando las condiciones y situación de la práctica de la ablación en su país e intercambiando experiencias en materia de igualdad con mujeres sindicalistas y responsables del Instituto andaluz de la Mujer en la semana del 14 al 20 de junio.
Más información en la web