Mostrando entradas con la etiqueta Lesbianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lesbianas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2012

17 de mayo, Día internacional contra la homofobia, la lesbofobia, la transfobia y la bifobia


Manifiesto Cogam-Arcópoli

Hoy 17 de mayo de 2012, conmemoramos, una vez más, el Día Internacional contra la homofobia, la lesbofobia, la transfobia y la bifobia. Es ésta una fecha de especial trascendencia para nuestro colectivo, pues en ella recordamos que hace 22 años la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar que la homosexualidad era una enfermedad.

No obstante, precisamente hoy debemos recordar también que aún seguimos luchando para que esta misma organización deje de considerar la transexualidad como una enfermedad. Tenemos que decirlo alto y claro: LAS PERSONAS TRANSEXUALES NO SON ENFERMAS, por lo que se les debe dejar de considerar así. Seguimos reivindicando pues, la DESPATOLOGIZACIÓN DE LA TRANSEXUALIDAD.

Leyes recientes como la Argentina, que no considera necesario ni un diagnóstico psicológico de disforia de género ni ningún tiempo de tratamiento hormonal para poder acceder al cambio registral, realizando un tratamiento no patologizante de la transexualidad, tienen que ser el espejo donde nuestras Cortes Generales se miren y tomen ejemplo.

En un día como éste, tampoco podemos dejar pasar la oportunidad de volver a recordar a todas las personas que han sufrido agresiones, verbales o físicas, por su orientación sexual o identidad de género en todo el mundo. Deseamos mostrar toda nuestra solidaridad y apoyo a todas ellas, algunas de las cuales, incluso, perdieron la vida,

jueves, 26 de abril de 2012

Día de la visibilidad Lésbica


El 26 de abril a las 18:30 a 20:30 estaremos, junto con la asociación Arcópoli, en la plaza de Callao para celebrar el Día de la Visibilidad Lésbica.
Hora: 18:30 a 20:30
Lugar: Plaza de Callao
Organizador: Arcópoli / Grupo de Lesbianas


Desde hace 5 años el día 26 de abril es un día señalado para todas las lesbianas. En este día salimos a la calle para que decir que existimos y para luchar contra la invisibilidad con la que la sociedad nos trata, negando nuestra sexualidad por ser mujeres, lo que propicia que tengamos una mayor dificultad para recibir el trato adecuado por parte del personal sanitario, familia o profesores, que los hombres homosexuales.

Con Arcópoli, asociación LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) de las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid, invitamos a todos a celebrar con nosotras el Día de la Visibilidad Lésbica.
 

Estaremos en la plaza de Callao el día 26 de abril de 18:30 h. a 20:30h., bajo un arco de globos con los colores de la bandera lesbiana, invitando a todos los viandantes a participar de un juego que hemos llamado Bollo-Loto. Se sacarán bolas de un horno gigante, y dependiendo de la bola que saquen responderán a preguntas con las que desmitificaremos los prejuiciosque existen sobre las mujeres lesbianas y bisexuales.

Más información, en la web

jueves, 4 de agosto de 2011

Declaración Pública Yo Lesbiana Voz y Acción Política

Como lesbianas organizadas y empoderadas manifestamos y visibilizamos nuestra preocupación ante la proximidad del anuncio de un proyecto que subvalora las relaciones afectivas entre personas del mismo sexo.
Entramos hoy en el debate público con el objeto de incidir en esta política que intenta regular las relaciones de las parejas lésbicas.
El proyecto que se tramitará suponemos presenta una serie de dificultades que esperamos se puedan superar durante su discusión en el Congreso, en la que buscamos y estamos dispuestas a participar.
Nuestras exigencias básicas se dirigen en torno a contar con una ley antidiscriminación, que reponga entre sus regulaciones la discriminación por género, de manera previa a cualquier regulación que se restrinja a lo patrimonial, como lo es el acuerdo de vida en pareja.
Reivindicamos la importancia de que exista un marco de protección legal para los derechos de las personas que con diversa opción sexual o identidad de género. Protección que debe ser institucional, garantizada por el Estado y de manera que vuelva a contemplar las medidas afirmativas y de prevención, tales como la educación. 
La posibilidad de perseguir las sanciones de quienes ejerzan discriminaciones, es una herramienta que las lesbianas exigimos con la misma fuerza que el rol preventivo que el Estado debe asumir.
En cuanto al proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja, éste debe contemplar derechos sucesorios y hereditarios, de igual manera que el que rige para los heterosexuales, el otorgamiento de derechos sociales  como el acceso a la vivienda familiar, el reconocimiento de derechos y cargas previsionales,  como asimismo, de  la calidad de familia a los contrayentes y sus hijos e hijas.
Yo Lesbiana Voz y Acción Política convoca a esta nueva estrategia de incidencia para participar con fuerza en este debate trascendental que esperamos se dé en todo Chile para avanzar hacia una sociedad más justa para todoxs, sin exclusión.
Información extraída del blog Yolesbiana

lunes, 20 de junio de 2011

9ª Caminhada de Lésbicas e Bissexuais de SP

Liberdade, Saúde e Autonomia - Conquistar direitos todo dia! 
Ser Lésbica é um Direito! Nós podemos muito mais!
25 de junho, às 12 h, na Praça Oswaldo Cruz - São Paulo - SP
Veja também a programação da 9ª Caminhada de Lésbicas e Bissexuais de SP (25 de junho) e da 3ª Jornada Lésbica Feminista 

jueves, 9 de junio de 2011

Secuestro de Amina, bloguera, siria y lesbiana, "A Gay Girl in Damascus"

La familia de una 'bloguera' siria denuncia que un grupo armado del régimen la ha secuestrado en Damasco
Un grupo armado supuestamente vinculado al régimen de Bashar al Assad ha secuestrado en Damasco a la 'bloguera' siria Amina Abdalá (también conocida como Amina Arraf), quien ha estado implicada a través de su 'blog' en las actuales movilizaciones antigubernamentales, según denunciaron este martes fuentes familiares citadas en la página de Internet de Al Yazira. De momento se desconoce su paradero.
Un primo de la mujer ha denunciado a través del 'blog' de Abdalá, 'A Gay Girl', que tres hombres jóvenes armados la secuestraron ayer lunes a media tarde cerca de la calle Fares al Juri cuando, acompañada de una amiga, se disponía a reunirse con una persona relacionada con el Comité Local de Coordinación, uno de los grupos organizadores de las movilizaciones contra el régimen.
Según varios testigos citados por el primo, Amina llegó a golpear a uno de los asaltantes y pidió a su amiga que avisara a su padre. Posteriormente, uno de los hombres le tapó la boca y la introdujo a empujones en un Dacia Logan de color rojo, en una de cuyas ventanas llevaba un distintivo de Basel al Assad, un hermano del presidente que falleció en un accidente de tráfico en 1994.
"Suponemos que los hombres eran miembros de uno de los servicios de seguridad o de la milicia del partido Baaz", afirmó el primo. "Se desconoce el actual paradero de Amina y no está claro si está en una cárcel o en algún otro lugar de Damasco", añadió.
Amina Abdalá ha participado, a través de su 'blog', en las movilizaciones contra el régimen, en su caso contando sus experiencias en los mítines, defendiendo los derechos de los homosexuales y tratando otros temas tabú en la cultura árabe.

martes, 26 de abril de 2011

Arcópoli te invita a celebrar el IV Día de la Visibilidad Lésbica el 26 de Abril en la Plaza del Callao, Madrid

Arcópoli, Asociación LGTBQ+H de las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid, y Universidad de Alcalá de Henares, invita a todo el mundo a celebrar con nosotras el Día de la Visibilidad Lésbica en las calles madrileñas .
El día 26 de abril es un día señalado para todas las lesbianas desde hace cuatro años, en este día salimos a la calle para que decir que existimos y para luchar contra la invisibilidad con la que la sociedad nos trata, negando nuestra sexualidad por ser mujeres, lo que propicia que tengamos una mayor dificultad para recibir el trato adecuado por parte del personal sanitario, familia o profesorado que los hombres homosexuales o bisexuales.
Este año estaremos en la Plaza de Callao de 17 a 21h., animando a todo el mundo a jugar con nosotras a EL GRAN JUEGO DEL BOLLO, un juego de grandes dimensiones, en el que las personas que participen desmontaran sus mitos acerca de las mujeres lesbianas, aprenderán sobre cultura lésbica y feminismo, y conocerán un poco más nuestras prácticas sexuales y nuestros riesgos ante infecciones de trasmisión sexual y VIH. Si participas en el juego, conseguirás un diploma como muestra de tu compromiso con la realidad lésbica.
Al acabar el acto, haremos la lectura de un manifiesto por la visibilidad lésbica en la sociedad.
¡Ven a jugar con nosotras!
Las asociaciones COGAM, Entendidos URJC (Asociación LGTB de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid) y UAM Entiende (Asociación LGTB de la Universidad Autónoma de Madrid), participarán con nosotras este día.

Mujeres del Mundo celebra el Día Internacional de la Visibilidad Lésbica