Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2012

Prevención de la trata con fines de explotación de niñas, niños y adolescentes en America Latina y el Caribe


La Red Latinoamericana Contra el Trabajo Infantil organiza el Seminario virtual"Prevención de la trata con fines de explotación de niñas, niños y adolescentes en America Latina y el Caribe", junto a Fundación Telefónica, OIT-IPEC.
¿Te has registrado ya? No pierdas la oportunidad y hazlo aquí .
El evento, que se celebrará de manera virtual mañana día 11 de diciembre, desdeMéxico, desde las 9:30 am hasta las 10:45 am ( GMT -6 ), contará con la participación de representantes de diversas instituciones reconocidas por su trabajo en la restitución de los derechos de la infancia que tratarán el tema desde su campo de experiencia.
Conoce los detalles del programa del seminario: PROGRAMAPuedes seguir todos los detalles mediante streaming en este enlace , así como participar de forma activa haciéndonos llegar tus preguntas y comentarios a través del mail info@redlacti.org o Skype (usuario: redlacti).
Tenemos presente que la trata de personas es, hoy en día, el segundo negocio ilegal más lucrativo del mundo (sólo lo supera el narcotráfico) y, de acuerdo con la ONU, afecta anualmente a más de 800.000 personas.
La Red Latinoamericana Contra el Trabajo Infantil tiene como objetivo acabar con esta realidad. Únete si aún no lo has hecho inscribiéndote aquí
Información práctica:

Fecha: 
11 de diciembre de 2012.
Horario: De 9:30h a 10:45h - México- (GMT -6 horas). Calcule el horario en su paísaquí.
Más información en la Red contra el trabajo infantil
Twitter: @trabinfantil  / hashtags#sintrabajoinfantil #tratainfantil

sábado, 10 de marzo de 2012

Making a Difference (Say No to violence)


Subido por  el 09/03/2012
by Ramon Sanchez Orense

A documentary on volunteer interventions to address violence against women and girls.

Phnom Penh, Cambodia.

A video by UN Women, UN Volunteers and Partners for Prevention

Under the umbrella of UNiTE

Produced by Freya Larsen, Lucía Llano and Clara Magariño

Music by Balmorhea (Courtesy of Balmorhea, Western Vinyl Records, and New Jerusalem Music/ASCAP)

Credits music by Ros Sereysothea

Sound mixing by Alex Leonard

Filmed and Edited by Ramón Sánchez Orense

martes, 15 de noviembre de 2011

VIII Jornadas Autoprotección Femenina


La Asociación Nacional DF, es una asociación de profesionales susceptibles de trabajar con posibles víctimas de violencia, bien por sus profesiones específicas, bien por el hecho de ser mujeres. Estos profesionales son desde personal sanitario, psicólog@s, abogad@s, trabajador@s sociales, o policías, hasta profesor@s de artes marciales.
Dentro de las actividades de la asociación, está la formación gratuita para todos sus miembros interdisciplinarmente con el objetivo de llegar a ser mejores profesionales.
Además, la Asociación Nacional DF imparte junto con Cruz Roja Española, y la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, unas jornadas gratuitas dirigidas a la prevención de violencia hacia la mujer, en dónde entre otros contenidos, las asistentes cuyo único requisito es ser mujer, aprenderán las fases que tiene una agresión, y como interrumpirla en cada una de esas fases, sin enfrentarse al agresor, para poder poner una denuncia. Además, se enseñarán otras cosas como la forma de escapar de una violación, portabilidad y uso de esprays defensa y armas improvisadas, proporcionalidad, legislación, colectivos que ayudan a mujeres agredidas, consejos para poner una denuncia, qué ocurre en un centro sanitario cuando llega una mujer agredida, o como actúa la policía desde que recibe el aviso hasta que llega a auxiliar a la mujer agredida.
Entre los profesionales que impartan los contenidos de las Jornadas, se encontrarán desde médicos y pricólogas, hasta guardia civiles, policía local, y un amplio grupo de Maestr@s de Artes Marciales como Judo, Taekwondo, Karate o Lucha entre otras.
Las VIII Jornadas de Autoprotección Femenina DF, se realizarán en el polideportivo Alberto García, C/ Reguera de Tomateros S/N, en Puente de Vallecas (Madrid), durante la tarde del sábado 26 de Noviembre y la mañana del domingo 27.
Toda la información y formulario de inscripción gratuita se encuentra en www.DefensaFemenina.com

“Prevención de la violencia con cohesión social, hacia un modelo integral de seguridad ciudadana”. Discurso


Discurso pronunciado por la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, durante el seminario internacional “Prevención de la violencia con cohesión social, hacia un modelo integral de seguridad ciudadana”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo el 8 noviembre de 2011.
Señoras y señores,
La verdad es que tendría que comenzar diciendo que siempre queda mucho por hacer en el tema de seguridad ciudadana. Todos quisiéramos que se pudiera hacer una intervención única y con eso resolver el problema. Y la mala noticia es que no existen atajos, no existen caminos cortos. Es un tema de tal complejidad que requiere de políticas integrales, que resuelvan adecuadamente esta relación entre seguridad y desarrollo, estas necesidades de ejercer la ley en su pleno derecho, pero a la vez asegurar las posibilidades y los derechos de la gente.
Comienzo entonces agradeciendo al Banco Interamericano de Desarrrollo la gentileza de haberme invitado a participar de este espacio de discusión y aprendizaje con organismos como el Diálogo Interamericano, autoridades del gobierno de Uruguay y también con gobiernos amigos, sobre un tema que es de la mayor trascendencia en la vida de las personas. La seguridad ciudadana puede ser una tremenda lacra en el sentido de imposibilitar a las personas el uso efectivo de sus derechos.
Sabemos que la seguridad ciudadana y la gestión de los gobiernos para enfrentarla desde las múltiples perspectivas, requiere una amplia comprensión de su compleja causalidad y también buscar respuestas a las necesidades de la diversidad humana expresada en los entornos urbanos.
Y si bien hay elementos universales que uno puede compartir, también requiere un abordaje completamente local, y cuando digo local no me refiero sólo a nacional: incluso a nivel más pequeño de un barrio determinado donde uno ve cuáles son los elementos concretos de riesgo, que cambian de un lugar a otro.
El discurso completo, en la web

martes, 25 de octubre de 2011

Taller de formación sobre Recursos Educativos para la prevención de Violencia de Género


Desde el Centro de la Mujer de Consuegra se va a poner en marcha un Taller de formación sobre Recursos Educativos para la prevención de Violencia de Género, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la educación para el fomento de la igualdad como valor personal, informar de los modelos sexistas de masculinidad y feminidad con los que los y las adolescentes se identifican y asi ofrecer a las personas asistentes a este taller, instrumentos de analisis para detectar actitudes discriminatorias y conocer propuestas didácticas concretas para lograr la transmisión de valores igualitarios.
Va dirigido a psicologos/as, Diplomados/as e Estudiantes en Trabajo Social, Educación Social o Magisterio, Monitores/as de Tiempo Libre, AMPAS, padres y madres y cualquier persona interesada en este aspecto de la educación.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Taller Adelante. Desarrollo personal para mujeres inmigrantes

Acto: Taller Adelante. Desarrollo personal para mujeres inmigrantes
Convoca: Fundación CEPAIM / CEPI Hipano Paraguayo
Del: 01/10/2011 al 17/12/2011 Hora: 17 a 20h
Lugar: Luís Cabrera 29
Os envío la información del taller Adelante que vamos a poner en marcha el próximo sábado desde la Fundación CEPAIM con la colaboración del CEPI Hipano Paraguayo. Dicho taller se desarrolla dentro del Proyecto Adelante: Atención Integral a Mujeres Inmigrantes para la Prevención de la Violencia de Género financiado por la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
Se trata de un taller de desarrollo personal para mujeres, preferentemente inmigrantes, que quieran trabajar y reflexionar sobre la construcción de relaciones con su entorno, igualitarias y justas, alejadas de cualquier forma de violencia. Todo ello se aborda desde el fortalecimiento de la autoestima y el empoderamiento de las mujeres bajo una perspectiva de género.
El taller tiene una duración aprox. de 36h en horario de fin de semana: sábados de 17 a 20h. Tedrá lugar en el Cepi Hispano Paraguayo durante los días 1 y 22 de octubre, 5, 19 y 26 de noviembre y 3 y 17 de diciembre. Contempla la posibilidad de ayudas al tranporte y se entregará a su finalización certificado de asistencia.
El proceso de selección de las participantes está abierto, así que podéis solicitar información o derivar a aquellas mujeres que puedan estar intersadas en participar. Para ello, podéis contactar con:
Alma Casillas, CEPI Hispano Paraguayo
Tlf.: 91.563.77.75
dinamizacion@guarani.org.es
Paula Nogales, Fundación CEPAIM
Tlf.: 91.598.51.56
pnogales@cepaim.org
Fuente: Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid