Mostrando entradas con la etiqueta Empoderamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empoderamiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2012

El umbral del desierto

Mañana 28 de septiembre: primera proyección del documental “El Umbral del Desierto”

Te esperamos desde las 9:30 en el Salón Sabatini del Museo Reina Sofía, para que nos acompañes por este recorrido hacia el empoderamiento económico emprendido por mujeres rurales de Marruecos

El evento será conducido por la reconocida periodista Rosa María Calaf y contará con la presencia de Najat Aziz, una de las voces que dan vida al documental, así como con diversos representantes de organizaciones internacionales y del mundo de la cooperación.

Si aún no has confirmado tu asistencia, escribe a esta dirección o a mariarios@visionfilms.org

lunes, 30 de abril de 2012

CENICIENTAS 3.0 // La construcción de nuevas narrativas //


  • Proyecto de comunicación que tiene como objetivo difundir la transformación histórica de la identidad de las mujeres y fomentar la participación de ellas como agentes del diálogo social. Pasado y presente serán el hilo conductor para reflexionar sobre el futuro desde el empoderamiento y la construcción de una identidad elegida.
  • Proyecto transmedia basado en un estudio antropológico y con difusión mediante una serie documental -3 documentales de 52' y una película- y una plataforma digital.
  • Proyecto de comunicación que busca informar y generar interés por la información. Explica la importancia y necesidad de las medidas en pro de la igualdad para la eliminación de los estereotipos y los roles históricamente asignados, logrando así una “concienciación participativa”.
  • Proyecto que trabaja con nuevas tecnologías; fomenta el surgimiento de nuevas usuarias y promueve la participación de la mujer en la construcción y los contenidos de los nuevos medios digitales.
  • Proyecto que estudia a las mujeres en su dimensión histórica a través de distintas generaciones de una barriada de Cáceres, “Las 300s (Las 300 Viviendas)”, que, por su origen e historia, muestra semejanzas con barrios de muchas ciudades españolas.
  • Proyecto sostenible y eficaz, con continuidad en el tiempo y numerosas vías de explotación: Plataforma digital, educación, promociones y participación, social branding y cenicientas tv.
  • Más información, en la web

jueves, 19 de enero de 2012

Commission on the Status of Women CSW56


The fifty-sixth session of the Commission on the Status of Women will take place at United Nations Headquarters in New York from Monday, 27 February to Friday, 9 March 2012.

Bureau

The Bureau for the 56th session comprises the following members:
  • H.E. Ms. Marjon V. Kamara (Liberia) of the African States Group, Chair
  • Ms. Anne Hernando (Philippines, nominated) of the Asian States Group, Vice-Chair
  • Ms. Irina Velichko (Belarus) of the Eastern European States Group, Vice-Chair
  • Ms. Carla Teresa Arias Orozco (El Salvador, nominated) of the Latin American and Caribbean States Group, Vice-Chair
  • Mr. Filippo Cinti (Italy, nominated), Western European and other States Group, Vice-Chair

Themes

Priority theme:
The empowerment of rural women and their role in poverty and hunger eradication, development and current challenges
Review theme:
Financing for gender equality and the empowerment of women (agreed conclusions from the fifty-second session)
Emerging issue:
Engaging young women and men, girls and boys, to advance gender equality

Organization of the session

In accordance with its multi-year programme of work (ECOSOC resolution 2009/15), the Commission's two-week session will include the following activities: Organization of work 
» Week 1   » Week 2   Print view
Mas información, en la web

FEMNET Documentary and Research Report


Welcome to the Launch of the FEMNET Documentary and Research Report 
“Promoting African Women’s Economic Empowerment through Gender - Responsive Trade Agreements: Experiences from Egypt, Kenya, Uganda, Rwanda and Zambia
Date: 19th January 2012
Venue: Addis Ababa, Ethiopia
For more information send an email to prog-associate@femnet.or.ke
Más información, en la web

viernes, 13 de enero de 2012

Campaña Más mujeres al poder



  • En la sede del organismo internacional en Santiago se realizó sexta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, donde se vieron temas como las remuneraciones y las políticas de equidad para las mujeres.
La Nación- El fortalecimiento de la autonomía de la mujer depende en gran medida de la puesta en marcha de políticas de igualdad de género, puesto que son un factor central del desarrollo, fue el principal tema abordado este lunes en Santiago por ministras y autoridades de la Mujer de 19 países de la Comisión Económica y Social para América Latina y el Caribe (Cepal).
En la inauguración de la Cuadragésima sexta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el 30 de noviembre en la capital, la Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, recalcó la importancia de que los gobiernos coloquen los mecanismos para el adelanto de la mujer al más alto nivel, con rango institucional y dotados de adecuados recursos financieros y humanos.
“Queremos igualdad. América Latina y el Caribe tienen como misión crecer para igualar e igualar para crecer. Con igualdad no queremos decir que mujeres y hombres sean idénticos, sino que los derechos, las oportunidades y las responsabilidades de ambos no dependan de que hayan nacido hombres o mujeres”, señaló Bárcena.
Más información, en la web

viernes, 30 de diciembre de 2011

Informe de 2011 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio


Tabla de seguimiento de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en los ODM 2010
El informe de 2011 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio fue presentado en Ginebra por el Secretario General el día 7 de Julio de 2011. El informe, que presenta una evaluación anual del progreso conseguido para el logro de los ODM, muestra que a pesar de los numerosos logros conseguidos, alcanzar todos los ODM para 2015 continua siendo un arduo reto puesto que el progreso todavía no ha alcanzado a los más vulnerables. El informe revela lo que seria necesario para asegurar un progreso continuo.
El informe se basa en un conjunto de datos recopilados por el Grupo Inter-institucional de Expertos sobre los indicadores de los ODM, dirigido por la División de Estadísticas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.
El informe está disponible en todos los idiomas oficiales de la ONU. ÁrabeChinoInglésFrancésRuso y Español
Nota: Parecen estar fallando los encales. He corregido el de Español y parece que sí´. Al principio del texto también lo podéis descargar donde dice Informe de 2011, pero os dejamos la web fuente.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Exposición "Si la mujer avanza, el mundo también"


A través de imágenes, repasamos la situación mundial de los derechos de las mujeres, los principales retos ante esta realidad, y los logros más importantes conseguidos para el desarrollo global de la humanidad.

Desde Cruz Roja Madrid favorecemos la inclusión de las mujeres más vulnerables, trabajando con ellas y con su entorno a través de intervención individual, grupal y comunitaria. Se promueve el acceso, el mantenimiento y la mejora del empleo de las mujeres en dificultad de inserción laboral y se favorece la puesta en marcha de proyectos empresariales.
Espacio Pozas 14: un espacio abierto a la diversidad, a la convivencia y a la participación
Calle de las Pozas 14 / 28004 Madrid
Tlf: 913609669 / 915336665 Extensiones 51101 y 51102 - Fax: 915229043
espaciopozas14@cruzroja.es | www.espaciopozas14.es

martes, 15 de noviembre de 2011

VIII Jornadas Autoprotección Femenina


La Asociación Nacional DF, es una asociación de profesionales susceptibles de trabajar con posibles víctimas de violencia, bien por sus profesiones específicas, bien por el hecho de ser mujeres. Estos profesionales son desde personal sanitario, psicólog@s, abogad@s, trabajador@s sociales, o policías, hasta profesor@s de artes marciales.
Dentro de las actividades de la asociación, está la formación gratuita para todos sus miembros interdisciplinarmente con el objetivo de llegar a ser mejores profesionales.
Además, la Asociación Nacional DF imparte junto con Cruz Roja Española, y la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, unas jornadas gratuitas dirigidas a la prevención de violencia hacia la mujer, en dónde entre otros contenidos, las asistentes cuyo único requisito es ser mujer, aprenderán las fases que tiene una agresión, y como interrumpirla en cada una de esas fases, sin enfrentarse al agresor, para poder poner una denuncia. Además, se enseñarán otras cosas como la forma de escapar de una violación, portabilidad y uso de esprays defensa y armas improvisadas, proporcionalidad, legislación, colectivos que ayudan a mujeres agredidas, consejos para poner una denuncia, qué ocurre en un centro sanitario cuando llega una mujer agredida, o como actúa la policía desde que recibe el aviso hasta que llega a auxiliar a la mujer agredida.
Entre los profesionales que impartan los contenidos de las Jornadas, se encontrarán desde médicos y pricólogas, hasta guardia civiles, policía local, y un amplio grupo de Maestr@s de Artes Marciales como Judo, Taekwondo, Karate o Lucha entre otras.
Las VIII Jornadas de Autoprotección Femenina DF, se realizarán en el polideportivo Alberto García, C/ Reguera de Tomateros S/N, en Puente de Vallecas (Madrid), durante la tarde del sábado 26 de Noviembre y la mañana del domingo 27.
Toda la información y formulario de inscripción gratuita se encuentra en www.DefensaFemenina.com

jueves, 27 de octubre de 2011

Mujeres Artistas por la Paz y la Igualdad en Oriente Medio, “por una constitución escrita en femenino”


Desde la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género estamos organizando nuestra próxima acción bajo el nombre Mujeres Artistas por la Paz y la Igualdad en Oriente Medio, “por una constitución escrita en femenino”, con un Viaje a Egipto que tendrá lugar del 9 al15 de enero de 2012, cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El proyecto está dirigido al empoderamiento y la creación de herramientas e instrumentos adecuados en la lucha contra la violencia de género, que contribuya a la creación de espacios que promuevan la equidad y una participación real en la construcción de una ciudadanía en igualdad de derechos. Así como la realización de acciones que comprendan una campaña de sensibilización y comunicación, mediante la realización de un concierto en El Cairo, con artistas egipcias y españolas, en torno a los derechos y libertades de las mujeres, y sensibilización en la lucha contra la violencia de género.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Red de Centros de Documentación especializados en Derechos Humanos de las Mujeres de Centroamérica


La Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) ha aprobado un proyecto para promover la Red de Centros de Documentación especializados en Derechos Humanos de las Mujeres de Centroamérica. Es un proyecto compartido por IPES Elkartea con el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM) como socio local.
Su objetivo es promover los Derechos de las mujeres mediante la creación de una Red de Centros de Documentación especializados en estudios de género, feminismos y mujeres de Centroamérica. Al frente de estos Centros están el movimiento asociativo, instituciones públicas y Universidades.
También podrá servir para el empoderamiento de los propios Centros y de sus profesionales, como agentes responsables de la recopilación, organización y transmisión de la memoria histórica del movimiento feminista y de las mujeres y difusores de la información y documentación sobre la lucha actual por la promoción de los derechos humanos de las mujeres en Centroamérica.
Asimismo, la Red promoverá la cooperación bibliotecaria y el intercambio de experiencias de buenas prácticas con acciones de coordinación, difusión de la información y capacitación.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Curso-Taller: Herramientas de comunicación para posicionar a las mujeres en internet - Octubre y Noviembre 2011


¿Qué pasaría si las mujeres y las organizaciones sociales conocieran y utilizaran todas las herramientas que brindan las nuevas tecnologías y la comunicación on line para generar redes y promover y difundir sus acciones?
Internet ha provocado una revolución del conocimiento y tecnológica sin precedentes hasta ahora para la humanidad, de ahí que resulte imprescindible utilizar las distintas herramientas que nos ofrece la Red. Las mujeres no pueden quedarse marginadas de los avances tecnológicos por su condición de mujeres. Internet les permite adquirir un rol protagónico en las distintas redes sociales y les facilita la visibilización de sus demandas, su desarrollo profesional, su creatividad y sus innumerables aportes a la sociedad de la información.
Objetivo general 
Potenciar habilidades para la utilización de herramientas tecnológicas en internet.
Objetivos específicos:
• Fomentar el acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías: internet como un medio para alcanzar la igualdad.
• Aprender a usar las herramientas tecnológicas para llevar a cabo estrategias de comunicación y marketing que puedan aplicarse en el ámbito personal y laboral.
Dirigido a:
- Mujeres interesadas en extender su desarrollo profesional, laboral, activismo, a internet.
- Asociaciones o agrupaciones y Pymes integradas por mujeres.
Programa
1. La gran red: cómo seleccionar la información y los recursos en internet. Encontrar las mejores opciones para llevar a cabo nuestros objetivos.
2. De los contenidos impresos a los contenidos digitales: nuevos formatos. Cómo elaborar contenidos inteligentes.
3. Las herramientas y recursos disponibles: web 2.0, redes sociales, comunidades, software libre. Aprender del conocimiento global: consultas en los foros y tutoriales en laweb.
4. Introducción a la creación de una web o blog: planificación, redacción de contenidos, elección del formato y recursos necesarios. Posicionamiento en buscadores y publicidadon line.
5. Qué es y cómo se planifica una estrategia de comunicación y marketing en internet: de la idea a la acción. El boom de las redes sociales.
6. Trabajo final: realización de un blog/perfil en red social y una estrategia de promoción en internet. Asesoramiento, seguimiento y exposición grupal.
El curso será práctico con ordenadores para las asistentes. Durante las clases se profundizará en cómo crear y utilizar blogs, redes sociales generales y profesionales, y herramientas de medición en internet.
Descargar Cartel del curso para su difusión aquí
Toda la información, en la web

martes, 13 de septiembre de 2011

The World at 7 Billion People: Major Event to Highlight Women and Girls



MEDIA ADVISORY


09 September 2011

The World at 7 Billion People: Major Event to Highlight Women and Girls

The United Nations, U.S. Government, Advocates and Celebrities focus on Unleashing the Power of Half the World’s Population
WASHINGTON – In late October 2011, world population will reach 7 billion people. Given this new reality, unleashing the power of women and girls is key to alleviating poverty and accelerating progress on global development goals.
National Geographic magazine created a yearlong series—including a feature on changing fertility patterns in Brazil in the September 2011 issue—and has devoted a special section of its website to this population milestone. UNFPA, the United Nations Population Fund, is the lead agency on the United Nations’ 7 Billion Actions campaign.
On September 13, National Geographic and UNFPA are joining several government agencies and non-governmental organizations to host an event focusing on women and girls as critical engines of change in the new reality of 7 billion people.
Speakers and a youth advocate will spotlight ways that investing in women and girls is both cost-effective and essential to solving the challenges facing today’s world. When women are healthy, educated and can contribute fully to society, they trigger progress in their families, communities and nations, improving prospects for current and future generations.
WHAT:
A special event as world population reaches the 7 billion mark to raise awareness around global issues related to women and girls, unleash their potential and empower them to bring social change.
WHO:
  • Lois Quam, Executive Director of the Global Health Initiative, U.S. Department of State
  • Donald Steinberg, Deputy Administrator of the U.S. Agency for International Development
  • Dr. Babatunde Osotimehin, Executive Director of UNFPA, the United Nations Population Fund
  • Kathy Calvin, Chief Executive Officer of the United Nations Foundation
  • Natalie Imbruglia, Singer, Actress and Virgin Unite Ambassador to end fistula.
  • Monique Coleman, Actress (High School Musical) and United Nations Youth Championwill join;
  • A panel of youth advocates: Ronan Farrow, Special Advisor to the Secretary of State for Global Youth Issues, U.S. Department of State; Alexandra Garita, Program Officer for International Policy, International Women's Health Coalition; Assumpta Namusoke, Advocate for PACE Uganda, an affiliate of PSI, a global health organization; and Kakenya Ntaiya, President and Founder of The Kakenya Center for Excellence.
  •  A special letter with a call to action from Ashley Judd, Actress, Humanitarian and PSI Global Ambassador
WHEN: Tuesday, September 13, 2011, 3-5 p.m. Reception to Follow
WHERE: National Geographic Society Headquarters Auditorium, 1145 17th St. NW, Washington, D.C.
Sponsor organizations include UNFPA, the United Nations Population Fund;
U.S. Department of State;
U.S. Agency for International Development;
United Nations Foundation;
Americans for UNFPA;
National Geographic;
PSI (Population Services International); Population Action International;
International Women’s Health Coalition;
Aspen Global Health and Development;
Global Leaders Council for Reproductive Health;
and Monique Coleman’s GimmeMo.
For more information, visit the fact sheets on the 7 Billion Actions website, a National Geographic 7 billion video, and a recent PBS NewsHour feature.
Note to Reporters: To arrange speaker interviews, or for media inquiries and images, please contact: Kathy Bonk, kathybonk@ccmc.org, 202-326-6767 or 202-258-6767 (cell).
For information about the National Geographic article by Cynthia Gorney and photojournalist John Stanmeyer, contact Beth Foster, befoster@ngs.org.
Más información, en la web

martes, 22 de febrero de 2011

Avanzando hacia el Empoderamiento de Mujeres en África: las redes como instrumento para el cambio

Fundación Mujeres organiza esta Jornada, cuyo objetivo es un intercambio de conocimientos y experiencias prácticas entre mujeres africanas y españolas de diferentes organizaciones y la sociedad civil asturiana, para impulsar el empoderamiento de las mujeres en África.
Fundación Mujeres organiza la Jornada ”Avanzando hacia el empoderamiento de mujeres en África: Las redes como instrumento para el cambio”, en el marco de las actuaciones que llevamos a cabo desde Área de Cooperación Internacional. La misma se celebrará el próximo día 28 de febrero de 9:15 a 18.15 horas en el Hotel Silken, sito en la C/ Bohemia, 1 de Gijón.
La jornada tiene como objetivo principal el intercambio de conocimientos y experiencias prácticas entre mujeres africanas y españolas de diferentes organizaciones y la sociedad civil asturiana que esté interesada en contribuir a la mejora de la posición social de las mujeres y a la puesta en marcha de programas y políticas que contribuyan a la igualdad de oportunidades y a facilitar el acceso de las mujeres a los recursos o impulsar su papel como agentes de cambio y riqueza.
Más información, en la web

jueves, 17 de febrero de 2011

Exploring Linkages. Women's Empowerment, Microfinance and Health Education


microfinance_pub_lg.jpg

Exploring Linkages

Women's Empowerment, Microfinance and Health Education

Author: UNFPA
No. of pages: 15
Publication date: 2011
Publisher: UNFPA
Download PDF
The year 2010 marked the 15th anniversary of the Beijing Declaration and Platform for Action at the Fourth World Conference on Women (1995). Among its many recommendations for achieving gender equality and equity is a call for access to financial services as a means of empowering women, especially the millions of women who live in impoverished and marginalized conditions around the world.
This e-publication highlights the results of a survey of women clients of microfinance institutions in 14 countries in Africa, Asia and Latin America, with a special focus on the effects of the social services provided by those institutions. It  finds that microfinance, when offered in conjunction with health education services, can both empower women and improve their sexual and reproductive health.
The survey teams conducted personal interviews with 2,533 female clients of microfinance institutions. This preliminary study was conducted to better understand and evaluate the impact of microfinance on women’s empowerment and the impact of microfinance-related health education services on their sexual and reproductive health.