Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de mayo de 2012

Mañana se inicia el Diplomado para fortalecer el liderazgo de Mujeres Indígenas IV Generación 2012

Del 27 de mayo al 12 de junio de 2012
Convocatoria
El Diplomado tiene por objetivo contribuir a fortalecer el liderazgo de mujeres indígenas para la participación e incidencia política en sus distintos niveles de gestión.
Podrán participar mujeres indígenas mexicanas que reúnan los siguientes requisitos:
Ser lideresas en sus regiones de origen, en cualquier modalidad (ejercer alguna función de autoridad en sus sistemas de cargos originarios, ser docentes o promotoras educativas, ser promotoras culturales, ser promotoras de derechos humanos).
Pertenecer a comunidades y organizaciones indígenas.
Preferentemente, ser hablantes de sus lenguas originarias.
Contar con título universitario o técnico, o experiencia en la conducción de organizaciones, o ser propuesta por alguna instancia en la que participen las aspirantes.
Elaboración de propuesta de Incidencia de acuerdo a los términos que se indiquen.
Las mujeres que deseen participar deberán contar con disponibilidad para asistir (17 días).
Fecha de realización: 27 de mayo a 12 de junio de 2012
Duración: 17 días / 140 horas
Informes:
Tels.56160020 - 56161045 - 56160355 ext.221, 123 y l19
diplomadomujeresindigenas2012@yahoo.com.mx

Más información, en la web

miércoles, 2 de mayo de 2012

Las Constituyentes, de Oliva Acosta (documental)

Mañana 3 de mayo en la Universidad Complutense de Madrid a las 17 horas. Las constituyentes, un do cumental de Oliva Acosta. ¡Imprescindible!

viernes, 17 de febrero de 2012

Título de experto/a en prevención contra la violencia de género


El objetivo del Título consiste en adiestrar profesionales implicados en la prevención contra la violencia de género mediante una formación de calidad. Para lograrlo, el Título está co-organizado con la Fundación Themis de Mujeres Juristas, entidad que cuenta con una dilatada experiencia en la defensa de los derechos de la mujer y también en la formación de profesionales.
El objetivo a medio plazo es lograr la elevación del nivel formativo de los profesionales implicados en la prevención contra la violencia de género en Castilla-La Mancha y mejorar la formación y la concienciación de los operadores sociales y jurídicos con el fin de atenuar el impacto social de la violencia de género.
El curso va dirigido a profesionales implicados en el problema de la violencia de género: abogados, asistentes sociales, policías, maestros, médicos, etc.
El folleto, en la web de Themis

viernes, 3 de febrero de 2012

XVI Coloquio de AEIHM. COMIENDO DEL FRUTO PROHIBIDO: MUJERES, CIENCIA Y CREACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Salamanca, 4-6 de octubre de 2012
Hace dos años celebramos el centenario del libre acceso de las mujeres a la Universidad española. Este no es un punto de partida, puesto que las mujeres que han tenido la oportunidad de cultivar su intelecto en todas las épocas históricas no la han desaprovechado, antes al contrario, han contribuido al conocimiento y la creación. A pesar de los límites impuestos, han sabido desarrollar estrategias para procurar su acercamiento a las fuentes y medios de conocimiento, lo que las ha llevado a la elaboración de pensamientos y formas de expresión intelectual y creativa propios. Y muchas que han tenido el privilegio de la formación han reclamado también el acceso a la educación como un paso imprescindible para la promoción y consideración social de las mujeres.
Para contribuir a ese esfuerzo, el objetivo de este XVI Coloquio de la AEIHM es, de una parte, seguir los pasos de aquellas que abrieron caminos en el ámbito del conocimiento y la creación y, de otra, poner en valor el lugar que las mujeres vienen ocupando en el mundo científico, artístico e intelectual.
El Coloquio se articula en torno a cinco sesiones a las que se podrán presentar propuestas de comunicaciones: 
Más información, en la web

martes, 31 de enero de 2012

Presentación del libro: Cabeza moderna/Corazón Patriarcal. Un diagnóstico social de género

Oficina de Información General y Atención a la Comunidad Universitaria (informacion@ucm.es) | Fecha de publicación: Miercoles, 25 de Enero de 2012


Acto de presentación del libro de la profesora Mª Antonia García León titulado “Cabeza moderna/Corazón Patriarcal. Un diagnóstico social de género".
Participantes:
Isabel Tajahuerce, Delegada del Rector para la Igualdad, UCM
Laura Freixas, Novelista
Enrique Gil Calvo, Profesor Titular de Sociología, UCM
Intervención final de la autora, Mª Antonia García de León.

Fuente: : Oficina para la Igualdad de Género 
Nº Noticia:: 18595
Lugar de celebración: Salón de Actos de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. C/ Noviciado, 3. 28015 Madrid
Fecha(s) de celebración: El 2 de febrero de 2012, a las 19 horas.
Fuente de la información

lunes, 30 de enero de 2012

Mujerfyt: Premios Universitarios Concilia

Más de 150 universitarios de toda España han participado en esta VII edición del Premio Universitario Concilia, aumentando un 50% respecto a ediciones anteriores. El perfil de los participantes se mantiene respecto a otras ediciones con un 45% hombres frente al 55% mujeres. El mayor número de participantes pertenecen a licenciaturas de Administración y Dirección de Empresas pero hay que destacar la incorporación de las carreras de Arquitectura e Ingeniería, demostrando que la conciliación es una realidad que preocupa en todos los sectores.
Más de 150 alumnos de universidades españolas  presentan sus propuestas para crear empresas más flexibles y competitivas.
  • Por VII año la Fundación Mujer Familia y Trabajo, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid harán entrega de los Premios Universitario Concilia. La entrega de Premios tendrá lugar el próximo día 1 de febrero, a las 11:00 h en el Patio de Cristales de la sede de la Plaza de Villa y correrá a cargo de María Dolores Navarro Ruiz, Delegada del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid .
  • Estos premios tienen como objetivo escuchar y promover las propuestas de jóvenes universitarios de toda España en materia de conciliación, igualdad y responsabilidad social, así como fomentar la inserción laboral y emprendimiento de los jóvenes.
  • La Fundación Mujer Familia y Trabajo presentará el estudio “Actitudes de los universitarios a cerca del Liderazgo en el trabajo y la Conciliación” realizado entre más de 1.000 alumnos de universidades españolas.

Cornell University Feminist, Gender and Sexuality Studies. Events spring 2012

Cornell's Feminist, Gender, & Sexuality Studies (FGSS) Program is one of the largest interdisciplinary programs in the College of Arts and Sciences, involving approximately 150 members of the greater Cornell faculty, staff and Ithaca community. It is also historically one of the first university women's studies programs in the country. FGSS offers courses, most of them cross-listed with other departments, in topics ranging from "Sex, Gender, and Communication " to "Women's Activism and Social Change in the Twentieth Century U.S." to "Theories of Reproduction" to "Food, Gender, and Culture." Close to 500 students enroll in courses cross-listed with FGSS.
The Program is governed by an Advisory Committee comprised of faculty, students and staff whose charge is to advise the Director and guide the Program's intellectual direction and sponsored activities; a Core Faculty, comprised of those faculty members who most actively teach and advise in the Program and whose membership also governs tenure review and promotion decisions; and several smaller subcommittees (on Undergraduate and Graduate Affairs, for example), which oversee awards as well as curriculum issues. The Feminist, Gender, & Sexuality Studies Program welcomes your participation in its governance and encourages faculty, students, and staff to contact the Program Office to become actively involved.
Agenda de eventos, en su web

domingo, 29 de enero de 2012

Diploma de postítulo "Derechos Humanos y Mujeres: Estrategias Jurídicas para la Incidencia" 2012

El Centro de Derechos Humanos creó un Programa de Mujeres y Derechos Humanos especialmente dedicado a la situación de las mujeres en América Latina que incluye actividades de investigación, docencia, capacitación, difusión, creación de redes y monitoreo.

El Programa se organiza a partir de la experiencia del Centro de Derechos Humanos en la enseñanza de postgrado sobre la teoría y práctica de los derechos humanos de las mujeres dirigida a profesionales latinoamericanas/os. A través de estos cursos hemos consolidado redes con instituciones internacionales, regionales y locales que trabajan en este campo, lo que nos permite tener un diagnóstico sobre las necesidades regionales y apreciar la contribución que el Centro puede hacer en el avance y promoción de los derechos de las mujeres en América Latina.
En el área de docencia el Programa ofrece anualmente el Diplomado de postítulo: "Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica", destinado a abogadas y abogados de América Latina que se destacan por su compromiso laboral en la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres. Como una adaptación a la realidad local, desde el año 2008 se imparte cursos in situ en distintos países o subregiones; estos diplomas se han realizado en México (2008), Colombia (2009) y Costa Rica para los países de Centroamérica (2010). En 2011, el Programa impartirá un nuevo diploma "Mujeres y Derechos Humanos: Estrategias Jurídicas para la Incidencia". El objetivo de este diploma es que los/as participantes, adquieran competencias especializadas para la implementación de estrategias jurídicas destinadas a proteger y promover los derechos humanos de las mujeres en la región.
El Programa de Mujeres y Derechos Humanos intenta ser un lugar de encuentro y enlace para el trabajo conjunto e intercambio de ideas entre personas que desde los ámbitos académicos, de la sociedad civil, del Estado y de organismos internacionales, están dedicadas a la defensa y promoción de los derechos de las mujeres.
Su actividad docente se nutre principalmente de la investigación y trabajo en redes. En este marco, durante el 2008 se implementó el proyecto Iniciativa Latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres y durante el 2009 organizó en conjunto con la Red Latinoamericana de Académicos/as del Derecho El Encuentro Académico Latinoamericano de Justicia, Género y Sexualidad. En Octubre de 2010, en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres, se realizará la segunda reunión de expertas dedicado al tema "mujeres, ciudadanía y multiculturalidad". Este tema fue definido como prioritario en la primera reunión de expertas.  
© Facultad de Derecho, Universidad de Chile
Toda la información, en la web

miércoles, 25 de enero de 2012

La meua gran Dona: Homenaje a las Mujeres Mayores


El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, el pasado 14 de septiembre de 2011, aprobaron el año 2012 como el “Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional”. Una ocasión para reflexionar sobre el hecho de que las personas europeas viven ahora más y con mejor salud, y de asumir las oportunidades que eso representa. El envejecimiento activo pretende que las personas mayores continúen participando y contribuyendo a la sociedad, potenciando sus capacidades, conocimientos, experiencias y habilidades.
Toda etapa de la vida es buena para aprender y enseñar, para compartir saberes. El tiempo vivido representa una experiencia social, cultural, económica y cívica inestimable. En este contexto, queremos señalar que para muchas mujeres, sobre todo las más mayores, no fue fácil desarrollar su proyecto de vida. Muchas no pudieron estudiar o tan sólo trabajar de manera remunerada. No obstante, su trabajo y sus contribuciones a la sociedad y a la familia han sido claves para que nosotros y nosotras podamos disfrutar de mayores oportunidades y calidad de vida.
Por ello, desde la Fundación Isonomia queremos rendir un homenaje a las mujeres mayores, fomentando las relaciones entre generaciones, que representan verdaderas escuelas para la vida, mediante un concurso en el que se pretende que la gente joven recoja, en un breve relato y documentos gráficos, la vida de aquellas mujeres que todavía ahora continúan llevando una vida activa y siguen contribuyendo a la sociedad.
El concurso va dirigido al alumnado de tercer ciclo de primaria (quinto y sexto) de los centros de primaria de los municipios adheridos a la Red Isonomía. El plazo de presentación de los relatos y material gráfico finaliza el día 24 de febrero de 2012, y con los trabajos seleccionados la Fundación Isonomia montará una exposición y una publicación. Las menciones especiales se entregarán en una acto que tendrá lugar en la Universitat Jaume I de Castelló y a las persones autoras de los trabajos seleccionados se les hará entrega de dos ejemplares impresos de esta publicación.

Toda la información, en la web

viernes, 20 de enero de 2012

Congreso “¿Por qué AÚN no hemos alcanzado la igualdad?”


Presentación

El Congreso “¿Por qué AÚN no hemos alcanzado la igualdad?” se enmarca claramente en la necesidad de incorporar los estudios de igualdad y género al ámbito de las enseñanzas universitarias españolas; y supone la continuación del Congreso realizado en Marzo de 2011 “¿Por qué  no hemos alcanzado la igualdad?”. La primera edición supuso un hito en el ámbito social y jurídico, lo que hace que está segunda edición venga plagadas de ganas, fuerza e innovación en una sociedad que lucha cada día más por conseguir la igualdad entre todos los seres humanos.

jueves, 19 de enero de 2012

Curso Historia de la teoría feminista (UCM)



Miércoles, del 15 de febrero al 6 de junio de 2012. Salón de Actos de la Casa de la Mujer (C/ Almagro, 28, Madrid). De 18:15 a 20:45 horas. Abierto plazo de inscripción. Matrícula: 150 euros (50 euros estudiantes y/o paradas/os).

lunes, 16 de enero de 2012

IX Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género


Dada la importancia creciente de la tecnociencia en las sociedades contemporáneas y las persistentes desigualdades entre mujeres y hombres en el acceso a la producción y gestión de los sistemas de ciencia y tecnología, no resulta extraño que todo lo relacionado con la ciencia y la tecnología plantee cuestiones urgentes e inevitables desde una perspectiva de género. La supresión de las barreras formales que impedían a las mujeres participar en la actividad científica y tecnológica en condiciones de igualdad se muestra hoy en día un mecanismo insuficiente para garantizar la desaparición de las desigualdades de género.
Estas desigualdades se manifiestan tanto en la existencia de una “segregación territorial”, traducida en la escasa presencia femenina en determinadas ramas y disciplinas tecnocientíficas, como en la existencia de una “segregación jerárquica”, traducida en las dificultades de las mujeres para acceder a puestos de responsabilidad y poder relacionados con la ciencia y la tecnología. Aunque en Estados Unidos y otros países de la Europa occidental este fenómeno se ha estudiado con atención y se han comenzado a activar medidas tendentes a corregir estas situaciones de desigualdad,  en Iberoamérica el interés por este problema se ha empezado a despertar mucho más recientemente.
Pero las cuestiones referentes a las ciencias y la tecnología desde una perspectiva de género no sólo son sociológicas. Se han revisado analizado la historia de las científicas, las teorías sobre las mujeres, pasadas o presentes, tanto por lo que refiere a su génesis como a sus contenidos, adoptándose posiciones epistemológicas sumamente interesantes y que, en muchos casos, han contribuido a la renovación de la filosofía y la historia de la ciencia, así como a la epistemología.
Por este motivo, y con la finalidad de reunir a todas aquellas personas del ámbito iberoamericano que trabajen o estén interesadas en temas relacionados con la ciencia y la tecnología desde una perspectiva de género, se han venido celebrando los Congresos Iberoamericanos de Ciencia, Tecnología y Género.

Jornadas: Maestras de la República


Del 17 al 19 de enero de 2012.
Las maestras republicanas simbolizan el proyecto de transformación social y cultural de la II República. En sus trayectorias vitales encontramos la plasmación de las esperanzas, las experiencias y los logros alcanzados por las mujeres españolas en esos años de cambios profundos, en los que las mujeres obtuvieron la ciudadanía civil y la ciudadanía política y en los que la educación era concebida como el fundamento de una auténtica democracia.
Con la II República, y por primera vez en la historia de España, las mujeres pudieron gozar de los derechos que posibilitaban el ejercicio de una libertad personal básica, lo que, a su vez, las capacitaba para participar en el ámbito público, incluido el ejercicio de los derechos políticos y en concreto del derecho al voto. El triunfo de la plena incorporación de las mujeres a la ciudadanía fue, a la postre, uno de los principales rasgos distintivos de la II República. También lo fue el proyecto de renovación pedagógica, inspirado en la Institución Libre de Enseñanza y en la escuela única socialista, en el que participaron activamente las maestras republicanas.
Este proyecto educativo preconizaba una pedagogía activa, intuitiva e integral, que estimulaba el desarrollo de la personalidad de cada niño y de cada niña en las escuelas mixtas. Era un modelo de educación caracterizado por ser público, laico, obligatorio, gratuito, bilingüe y solidario, en el que se instituía la coeducación en los tres grados de la enseñanza. Sobre los maestros y las maestras – que encarnaban, ellas mismas, el nuevo modelo de mujer moderna e independiente - recaía la tarea fundamental de formar y educar a la infancia, a los niños y las niñas de ciudades y de pueblos, que eran quienes habían de constituir, en el futuro, la nueva ciudadanía de España.
Más información, en la web
El programa completo de las jornadas puede consultarse en la sección más información.

Notas de la actividad

  • La asistencia a este seminario tiene un coste de 25€. Reducción del 50% para pensionistas y estudiantes.
  • Las inscripciones se realizarán a través del siguiente formulario de inscripción web, por riguroso orden de llegada.
  • La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid ha concedido 0.7 créditos ECTS y 1.2 créditos de libre elección para las antiguas titulaciones.
  • Las personas que no tengan acceso a los créditos y hayan asistido al 80% de las sesiones podrán solicitar un certificado de asistencia y participación.
  • El aforo es limitado.

jueves, 12 de enero de 2012

María Moliner Mujer, bibliotecaria y lexicógrafa

La muestra se exhibirá en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM desde el día 16 al 30 de enero.
La ETSI Industriales de la UPM, en colaboración con la Biblioteca Universitaria UPM y la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC) organizan la exposición “María Moliner, mujer, bibliotecaria y lexicógrafa”. La muestra se exhibirá en la ETSI Industriales de la UPM desde el día 16 al 30 de enero.  Durante la exposición habrá varias mesas redondas.

Más información, en la web

jueves, 10 de noviembre de 2011

Estudios de género y feministas en la actualidad, UPNa

Programa con las Conferencias enmarcadas dentro de un
nuevo espacio que hemos abierto desde el Grupo Investigador de Género (G.I.G) del Departamento de Trabajo social de la UPNa en relación a la reflexión y generación de debates basados en los "Estudios de género y feministas en la actualidad", enmarcado dentro del Módulo de género y del Titulo propio Experta/o en género

lunes, 7 de noviembre de 2011

martes, 25 de octubre de 2011

Mujeres del Mundo y la Universidad de Granada firman en el día de hoy un Convenio Marco de Cooperación Educativa





Mujeres del Mundo y la Universidad de Granada firman en el día de hoy un Convenio Marco de Cooperación Educativa para la realización de prácticas formativas de Masteres Universitarios y otros títulos propios de Posgrado.
Ana Latorre
Mujeres del Mundo
C/ Zaragoza 16, 1, 1º, 15 
Soria (España/Spain)
www.mujeresdelmundo.es
www.mujerdoc.es
www.mujeresdecerca.es
www.generoycooperacion.blogspot.com
www.mujeresdelmundong.blogspot.com