Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2012

MUJERES: VI Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos


La Asociación soriana Recuerdo y Dignidad informa que el próximo lunes 26 de noviembre se pondrá en marcha la VI Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos, que lleva el encabezamiento: MUJERES.
Después de las cinco ediciones anteriores, desde la asociación soriana queremos visibilizar la represión específica hacia las mujeres en la guerra civil y la dictadura franquista, deteniéndonos además en la lucha de las mujeres por sus derechos, y con una visión hacia la sexualidad femenina.
Entendemos que, pese a los avances en el campo de investigación de la memoria histórica, las mujeres (como suele ocurrir en todos los ámbitos) permanecen generalmente al margen y solo se estudian de manera secundaria. En esta ocasión, y debido al aumento de las investigaciones específicas y la concienciación en el ámbito memorialista, podemos ofrecer una VI Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos sobre las mujeres y contada por mujeres. 
A lo largo de la Semana de 2012 tendremos la oportunidad de escuchar ponencias sobre el robo de niños y niñas, las cárceles de mujeres, la sexualidad femenina y la prostitución. También, sin olvidar el trabajo de esta asociación en la divulgación de las obligaciones del estado español en materia de derecho internacional, contaremos con una intervención dedicada a la denuncia puesta en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por desaparición forzada contra el franquismo.
La Semana de la Memoria acabará con los testimonios de Hilda Farfante, declarante ante el juez Baltasar Garzón por el asesinato de sus padres, maestros, de Emilia Cañadas, luchadora y Presidenta de Honor del Foro por la Memoria de Guadalajara y de Anita Sirgo, alma de las huelgas de la minería asturiana e hija de fusilados y sobrina de guerrilleros del maquis.
Dos exposiciones completarán el programa. Una sobre la cárcel de Ventas en El Hueco y otra sobre los pasos para llevar a cabo las exhumaciones, en el Servicio Territorial de Cultura de la JCyL sita en Calle Campo.

PROGRAMA 
MUJERES:
VI SEMANA DE LA MEMORIA HISTÓRICA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Soria, Del 26 de noviembre al 3 de diciembre de 2012
Desde el lunes 26 de noviembre hasta el lunes 10 de diciembre (inclusive):
Exposición: Ventas. Historia de una prisión de Mujeres.
En el Hueco: C/Aduana Vieja, 23-2, Bajo 99
Exposición: Exhumando fosas, recuperando dignidades.
Delegación Territorial de Cultura. C/ Campo s/n

martes, 5 de junio de 2012

miércoles, 30 de mayo de 2012

Hoy comienzan las Jornadas sobre economía solidaria con enfoque de género. También en streaming

Otras economías son posibles: Jornadas sobre economía solidaria con enfoque de género
30 y 31 de mayo de 2012, Soria, Palacio de la Audiencia.
HOY comienzan las jornadas. Si no puedes asistir en persona, acude online en streaming en:

martes, 10 de abril de 2012

Jornadas internacionales sobre género


REDES Y MOVIMIENTOS FEMINISTAS DEL NORTE Y DEL SUR EN EL TRATAMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
   Lunes 28 y Martes 29 de mayo del 2012 en Palacio de Congresos Kursaal de Donostia- San Sebastián.
La inscripción es gratuita, y el perfil   de los /las participantes como así   también las temáticas tratadas son de especial interés por   su   trayectoria, militancia y prestigio. 
-Para la inscripción y conocer el   resto del programa, rogamos contactar en el teléfono   943-246621 con Edurne Irazusta, o bien en el ong@haurralde.org">ong@haurralde.org para solicitar mas información.
-Organización, gestión y comité   técnico: Haurralde Fundazioa
Patrocinan : Diputación Foral de Guipúzcoa. Dto. de Política Social y
Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo
jornadas-genero

viernes, 17 de febrero de 2012

III Jornada 22 de Febrero Día por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres


III Jornada 22 de Febrero Día por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres
Lugar: Hotel El Carmen
Avda. de la Estación s/n
Puente Genil (Córdoba)
 
Fecha: 22 de Febrero de 2012

Detalles de la Jornada. PDF

miércoles, 15 de febrero de 2012

Mujeres influyentes: Cuerpo, Imagen y Poder


Encuentros

Mujeres influyentes: Cuerpo, Imagen y Poder

  • 08/03/2012 al 08/03/2012 - jueves - 12:00 hrs.
    Aula Magna Economía (Diagonal Paraguay Nº 257 1er. Piso)
Programa
12:00 - 12:10
Saludo Sonia Montecino, Vicerrectora de Extensión de la Universidad de Chile.
12:10 - 12:15
Presentación musical Evelyn Cornejo.
12:15 - 13:15
Diálogo:
Daniela Isla, Camila Vallejo, Ana Lya Uriarte, María Soledad Barría, Carla Lehmann y Verónica Soffia.
Modera: Vivian Lavín
13:15 - 13:20
Presentación musical Evelyn Cornejo
13:20 - 13:30
Discurso Rector Víctor Pérez Vera
Cóctel - Video promocional Festival de Cine de Mujeres 2012 (FEMCINE)
Organiza:Vicerrectoría de ExtensiónContacto:Vicerrectoría de Extensión - 9781170 - 9782320 - vex@uchile.cl
Más información, en la web

miércoles, 1 de febrero de 2012

Día Internacional de la Eliminación de la Mutilación Genital Femenina y otras prácticas dañinas para mujeres e infancia

Mujeres en Zona de Conflicto tiene el placer de invitarles a participar en el Cine Tertulia que se celebrará con motivo del “Día Internacional de la Eliminación de la Mutilación Genital Femenina y otras prácticas dañinas para mujeres e infancia”
Proyección de "La Flor del Desierto",
Día 7 de febrero a las 19.00h
Sede Mujeres en Zona de Conflicto
C/San Pablo, nº 9
Más información, en la web

lunes, 16 de enero de 2012

Jornadas: Maestras de la República


Del 17 al 19 de enero de 2012.
Las maestras republicanas simbolizan el proyecto de transformación social y cultural de la II República. En sus trayectorias vitales encontramos la plasmación de las esperanzas, las experiencias y los logros alcanzados por las mujeres españolas en esos años de cambios profundos, en los que las mujeres obtuvieron la ciudadanía civil y la ciudadanía política y en los que la educación era concebida como el fundamento de una auténtica democracia.
Con la II República, y por primera vez en la historia de España, las mujeres pudieron gozar de los derechos que posibilitaban el ejercicio de una libertad personal básica, lo que, a su vez, las capacitaba para participar en el ámbito público, incluido el ejercicio de los derechos políticos y en concreto del derecho al voto. El triunfo de la plena incorporación de las mujeres a la ciudadanía fue, a la postre, uno de los principales rasgos distintivos de la II República. También lo fue el proyecto de renovación pedagógica, inspirado en la Institución Libre de Enseñanza y en la escuela única socialista, en el que participaron activamente las maestras republicanas.
Este proyecto educativo preconizaba una pedagogía activa, intuitiva e integral, que estimulaba el desarrollo de la personalidad de cada niño y de cada niña en las escuelas mixtas. Era un modelo de educación caracterizado por ser público, laico, obligatorio, gratuito, bilingüe y solidario, en el que se instituía la coeducación en los tres grados de la enseñanza. Sobre los maestros y las maestras – que encarnaban, ellas mismas, el nuevo modelo de mujer moderna e independiente - recaía la tarea fundamental de formar y educar a la infancia, a los niños y las niñas de ciudades y de pueblos, que eran quienes habían de constituir, en el futuro, la nueva ciudadanía de España.
Más información, en la web
El programa completo de las jornadas puede consultarse en la sección más información.

Notas de la actividad

  • La asistencia a este seminario tiene un coste de 25€. Reducción del 50% para pensionistas y estudiantes.
  • Las inscripciones se realizarán a través del siguiente formulario de inscripción web, por riguroso orden de llegada.
  • La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid ha concedido 0.7 créditos ECTS y 1.2 créditos de libre elección para las antiguas titulaciones.
  • Las personas que no tengan acceso a los créditos y hayan asistido al 80% de las sesiones podrán solicitar un certificado de asistencia y participación.
  • El aforo es limitado.

jueves, 12 de enero de 2012

Concurso de carteles conmemorativos de la celebración del día internacional de la mujer, 8 de marzo de 2012


El Instituto Andaluz de la Mujer convoca el Concurso de Carteles conmemorativos de la celebración del Día Internacional de la Mujer, correspondiente al 8 de marzo de 2012.

Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar especialmente a la población joven sobre la importancia que el 8 de marzo tiene como símbolo y referente de la lucha de las mujeres de todo el mundo por la real y efectiva igualdad de derechos entre hombres y mujeres.


CONCURSO DE CARTELES CONMEMORATIVOS
 Descarga Concurso de Carteles Conmemorativos
Tipo de archivo:pdf
Tamaño del archivo:388.51 Kb

BASES DEL CONCURSO
 Descarga Bases del Concurso
Tipo de archivo:pdf
Tamaño del archivo:80.86 Kb

lunes, 21 de noviembre de 2011

Más mujeres en las TIC



El Instituto de la Mujer organiza el seminario Más mujeres en las TIC’ dirigido al público en general interesado en esta temática, a asociaciones de mujeres y a mujeres tecnólogas del ámbito universitario y empresarial. Se puede consultar el programa e inscribirse en la web del Instituto de la Mujer
puedes descargarte la invitación aquí 

martes, 15 de noviembre de 2011

VIII Jornadas Autoprotección Femenina


La Asociación Nacional DF, es una asociación de profesionales susceptibles de trabajar con posibles víctimas de violencia, bien por sus profesiones específicas, bien por el hecho de ser mujeres. Estos profesionales son desde personal sanitario, psicólog@s, abogad@s, trabajador@s sociales, o policías, hasta profesor@s de artes marciales.
Dentro de las actividades de la asociación, está la formación gratuita para todos sus miembros interdisciplinarmente con el objetivo de llegar a ser mejores profesionales.
Además, la Asociación Nacional DF imparte junto con Cruz Roja Española, y la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, unas jornadas gratuitas dirigidas a la prevención de violencia hacia la mujer, en dónde entre otros contenidos, las asistentes cuyo único requisito es ser mujer, aprenderán las fases que tiene una agresión, y como interrumpirla en cada una de esas fases, sin enfrentarse al agresor, para poder poner una denuncia. Además, se enseñarán otras cosas como la forma de escapar de una violación, portabilidad y uso de esprays defensa y armas improvisadas, proporcionalidad, legislación, colectivos que ayudan a mujeres agredidas, consejos para poner una denuncia, qué ocurre en un centro sanitario cuando llega una mujer agredida, o como actúa la policía desde que recibe el aviso hasta que llega a auxiliar a la mujer agredida.
Entre los profesionales que impartan los contenidos de las Jornadas, se encontrarán desde médicos y pricólogas, hasta guardia civiles, policía local, y un amplio grupo de Maestr@s de Artes Marciales como Judo, Taekwondo, Karate o Lucha entre otras.
Las VIII Jornadas de Autoprotección Femenina DF, se realizarán en el polideportivo Alberto García, C/ Reguera de Tomateros S/N, en Puente de Vallecas (Madrid), durante la tarde del sábado 26 de Noviembre y la mañana del domingo 27.
Toda la información y formulario de inscripción gratuita se encuentra en www.DefensaFemenina.com

jueves, 10 de noviembre de 2011

V Jornadas de Interculturalidad y Género


Desde la Asociación de Mujeres Malvaluna, en colaboración con la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura, estamos organizando una vez más las V Jornada de “Interculturalidad y Género”.
Esta Jornada tiene como objetivo establecer un foro de reflexión para generar un espacio de conocimiento sobre la realidad socio jurídica de la violencia sexual en los países de origen y de destino.
Fundamentación
 
El derecho a la libertad sexual de las mujeres, a poder decidir sobre su cuerpo no es  un derecho general y global en todos los países del mundo, muchos países no reconocen a las mujeres este derecho ni en la legislación ni en  la cultura, permitiendo con ello la violencia sexual, o al menos, tolerándola.
Si bien en el estado español la violencia sexual constituye una de las formas de violencia de género con mayor repulsa penal, sin embargo aún persiste la idea de ser un delito vergonzante para la víctima, de tal manera que en no pocas ocasiones estos actos violentos quedan impunes al no ser denunciados por sus víctimas. La vergüenza, el miedo a no ser creida, el temor a las reacciones del agresor obstacullizan la persecución de estos hechos. La violencia sexual ha sufrido en los últimos tiempos un cierto silencio provocado, entre otras cosas, por su solapamiento ante la gravedad de la violencia de género en el ámbito familiar, pero no por ello puede ser desatendido ni ocultado.  Mujeres sin distinción de  edad, estatus social, raza u origen están siendo víctimas de esta violencia.Si la violencia sexual afecta a todas las mujeres, cobra especial relevancia cuando se trata de mujeres inmigrantes.
Son muchas las mujeres y niñas migrantes, especialmente las que carecen de reconocimiento jurídico  las que corren un mayor peligro de sufrir violencia sexual a manos de bandas delictivas, traficantes de personas, otros migrantes o funcionarios corruptos.
 La violencia sexual está a la orden del día en la experiencia migratoria de estas mujeres. Muchas la sufren antes, durante y después del  viaje, y muchas de ellas persisten en el convencimiento de que tal situación es inevitable en el proceso migratorio.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Jornadas de Investigación: ''Mujeres y cambio social''

Oficina de Información General y Atención a la Comunidad Universitaria (informacion@ucm.es) | !6 y 17 de noviembre de 2011

Escuela de Relaciones Internacionales
C/ San Bernardo, 49, Madrid.

El Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales de la UCM y el Instituto Complutense para el Estudio de la Transformaciones Sociales (TRANSOC) organizan estas Jornadas de Investigación dirigidas por Julia Varela.

Las jornadas serán inauguradas por Rosario Otegui y Ramon Ramos y contará con la participación de Fernando Álvarez-Uría, María Dolores Avia, Barbara Biglia, Ángel Gordo, Natalia Izquierdo, Justa Montero, Sonia Núñez, Pilar Parra, Marina Subirats, Constanza Tobío, Alejandra Val Cubero y Julia Varela.
Entrada libre hasta completar aforo
Más información, en la web

viernes, 4 de noviembre de 2011

Situación del MK Digital en España desde el punto de vista de las mujeres profesionales que trabajan en el mismo


Organización de un debate sobre la situación del Márketing Digital en España. Desde el punto de vista de las profesionales (solo mujeres) relevantes que trabajan en puestos de responsabilidad en el mismo. Con el formato mesa redonda/debate 5/6 profesionales relevantes de la Empresa y la Comunicación es España contarán con unos minutos cada una para exponer desde el punto de vista de su propia empresa la situacion, análisis y herramientas que utilizan para la comunicación digital de su empresa. Posteriormente, una representante de Shhhh!! moderará un debate abierto con las preguntas y participación del público asistente.
Ponentes:
Rosalía Lloret - Directora Digital - Unidad Editorial,CARINA SZPILKA
CARINA SZPILKA - Directora General - ING España
MARÍA GARAÑA - Presidenta - Microsoft Ibérica
KORO CASTELLANO - Directora General - BuyVIP
MÓNICA DEZA - Vicepresidenta de Innovación - McCann Erickson World Group
Más información en el foro internacional de contenidos digitales FICOD

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Marcha pelo Fim da Violência Contra as Mulheres!


No dia 25 de Novembro, Dia Internacional para a Eliminação da Violência contra as Mulheres, sairemos à rua para dizer:
Nem mais uma!
Não somos cúmplices ou indiferentes e estamos vigilantes!

Muito em breve divulgaremos aqui o Manifesto, assim como outras informações. Para já, podem aderir ao evento e divulgá-lo no facebook:
https://www.facebook.com/event.php?eid=252561514796764
Obrigada
Este convite estende-se a toda a sociedade, mulheres e homens...
Gostava muito que esta ideia "utópica" de José Saramago deixasse de o ser. Por isso, vamos todas/os juntas/os sair à rua no dia 25 de Novembro para manifestarmos não só a nossa indignação relativamente à violência contra as mulheres e as meninas, mas também relativamente às injustiças de vária penas!
Más información en la web de feminist@s sem fronteiras 

Fomento de la empleabilidad, calidad e igualdad salarial: La desigualdad salarial, razones y medidas para combatirla


La Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres (CELEM) celebrará hoy 2 de noviembre a las 18:00 horas en el Instituto Internacional de Madrid (C/ Miguel Angel 8) la Jornada: Fomento de la empleabilidad, calidad e igualdad salarial: La desigualdad salarial, razones y medidas para combatirla.


Por Aforo limitado, se ruega confirmación de asistencia en el teléfono: 913191195 o bien en prensa@celem.org

viernes, 28 de octubre de 2011

II Jornadas de coeducación, Navahermosa, Toledo

II JORNADA DE COEDUCACIÓN
Dirigidas al profesorado de educación infantil, primaria y secundaria, profesionales de la intervención social y educativa en general, asociaciones de madres y padres de alumnos/as (AMPAS) y otras personas interesadas. 
Tendrá lugar los días 7  y 8 de Noviembre de 2011, por la tarde a partir de las 16:00 horas, y se desarrollarán en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Navahermosa (Toledo). Con la participación en esta Jornada se otorgará un crédito de Formación para el Profesorado, donde deberá inscribirse previamente en el CEP, a través del portal http://www.cprtoledo.com/ o personalmente en las Oficinas del Centro de Profesores/as, en C/ División Azul, 1 de Toledo. El resto de inscripciones enviar al Centro de la Mujer de Navahermosa.

martes, 25 de octubre de 2011

Jornadas sobre medios de comunicación y violencia de género, Gobierno Vasco


Los próximos días 3 y 4 del mes de noviembre de 2011, la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Departamento de Interiro del Gobierno Vasco tiene previsto celebrar unas Jornadas sobre medios de comunicación y violencia de género.