Mostrando entradas con la etiqueta Derechos sexuales y reproductivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos sexuales y reproductivos. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2011

Capacitación en derechos y salud sexual y reproductiva a mujeres migrantes

Acto: CAPACITACIÓN EN DERECHOS Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA A MUJERES INMIGRANTES
Convoca: Federación de Planificación Familiar Estatal,Asociación de Mujeres de Guatemala AMG
Fecha/hora: 01/10/2011 / 4pm – 8pm
Lugar: CEPI Hispano-centroamericano C/Fray Cerefino Gozález 4
Curso facilitado por la Federación de Planificación Familiar Estatal, en concordancia con el ciclo fromativo 2011 de la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG.
Cuándo
sáb, 01 de octubre, 4pm – 8pm
Dónde
C/Fray Cerefino Gozález 4. CEPI Hispano-Centroamericano.
Quién
Las interesadas que confirmen a contacto@mujeresdeguatemala.org
TEMARIO
1. Marco Teórico referencial sobre sexualidad y reproducción.
Enfoque desde el concepto de salud sexual y salud reproductiva, de la prevención y la promoción de la salud.
Enfoque desde el concepto de derechos sexuales y derechos reproductivos.
2. Vivencias de la sexualidad
Relaciones y prácticas sexuales. Identidad sexual, rol sexual y orientación del deseo.
Los modelos y vínculos relacionales: parejas y familias (distintos conceptos y realidades).
3. Promoción y prevención de la salud reproductiva y la salud sexual.
Embarazos deseados y no deseados.
Anticoncepción.
Interrupción voluntaria del embarazo.
Infecciones de transmisión sexual y VIH.
4. Sistema sanitario.
Funcionamiento, servicios y recursos en materia de salud sexual y reproductiva en la Comunidad Autónoma.
Se realizará un tratamiento transversal en todos los bloques de los siguientes aspectos: mitos y tabúes; condicionantes de género, culturales y sociales; legislación. Se aplicará una perspectiva de género e intercultural en todos ellos.
¿Cómo llegar al CEPI Hispano-centroamericano?
Metro: Latina (línea 5), Lavapiés, Embajadores o Tirso de Molina (línea 3).
Autobuses: EMT 6, 17, 18, 23, 27, 32, 34, 35, 36, 41, 55, 60, 65, 78, 116, 118, 119, 148, C1, C2, M1.
Cercanías: C5 “Embajadores”
Aforo limitado: es necesario confirmar asistencia a este correo electrónico: contacto@mujeresdeguatemala.org.
Asociación de Mujeres de Guatemala AMG
www.mujeresdeguatemala.org
+ 34 911763153 - +34 663247069
C/Toledo 53 3º Ext. Izq. 28005. Madrid España.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Jornadas Técnicas. La educación sexual en el marco de los derechos sexuales y reproductivos

OBJETIVOS: Enmarcar la educación sexual en el contexto de los derechos sexuales y reproductivos. Visibilizar la necesidad de incorporar la perspectiva de género en las intervenciones en materia de sexualidad. Visibilizar la importancia de vincular en lo teórico y lo práctico la educación afectivo sexual y los derechos sexuales y reproductivos. Abordar las realidades y necesidades de las mujeres jóvenes. Herramientas y claves para una intervención desde la perspectiva de los géneros y de las sexualidades. DESTINATARIAS Y DESTINATARIOS. Profesionales de la educación afectivo sexual. Asociaciones juveniles. Asociaciones feministas y de mujeres. Estudiantes. Personas interesadas. JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE 10:00-14:00 15:30-18:00 Lugar de realización: Consejo de la Juventud de Cantabria. C/ Daloiz y Velarde nº13 Santander. Inscripciones: FEDERACIÓN MUEJERES JÓVENES mujeresjovenesf@y6ahoo.es; mariangelesfmj@yahoo.es Teléfono: 913196846 *Riguroso orden de inscripción. Plazas limitadas. Se entregará certificado de asistencia.
Más información, en la web

martes, 20 de septiembre de 2011

Red ACTIVAS organiza Jornadas sobre Eficacia de la Ayuda en Salud, Género y DSDR

Madrid, 14 de septiembre de 2011. Bajo el título Ayuda eficaz para mejorar la salud, la equidad de género y los derechos sexuales y reproductivos en África, Red ACTIVAS, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, organiza los próximos días 27 de septiembre en Madrid y 29 de septiembre en Barcelona unas jornadas dirigidas a los distintos actores de la cooperación y que servirán para reflexionar sobre la Agenda de Eficacia de la Ayuda al Desarrollo y sus repercusiones en los ámbitos de la salud, género y derechos sexuales y reproductivos.

Las jornadas contarán con la participación de expertos y expertas nacionales e internacionales y durante las mismas se presentarán los resultados de los estudios de caso correspondientes a Angola, Cabo Verde, Gambia, Mali, Mozambique y Namibia. Estas jornadas dan así continuidad a la jornada celebrada en abril de 2010 en la que se presentaron informes correspondientes a Etiopía, Níger y Senegal.

Aquellas personas interesadas en participar de las jornadas, ya sea en Madrid o Barcelona, deben contactar con el email: proyectos@redactivas.org ya que se dispone de cupo limitado.

Programa y más información, en la web de Redactivas.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Primera Jornada de Derechos Reproductivos y Sexuales en la UV

I Mesa de trabajo: Aborto y Salud
Horario inicio: 09:00 hrs
Exponen: 
Claudia Dides políticas públicas- MILES 09:15 – 09:45
Alejandra Zúñiga , abogada y profesora derecho UV (constitucionalismo, teoría del Dº, teoría del dolor aborto) 09:45 – 10:15
Isabel Saez, investigadora, de Flacso (Presentacio del Estudio Aborto en America Latina) 10:15 – 10:45
*Ronda de preguntas
• Receso de 15 minutos para el Coffee Breack

II Mesa de trabajo: Violencia Sexual a los Derechos Reproductivos
Horario inicio: 11:00 hrs
Exponen:
Ana María Portugal, de Fundación Isis (políticas atentan derechos reproductivos, maternidad, entre otros) 11:00 – 11:30
Beatriz Salgado, Medica, Violencia Obstétrica y Procedimientos en Salud Publica frente a casos de agresión sexual 11:30 – 12:00
Maria Jose Oyarzun, Licenciada en Filosofia, Mitologia y su relación con la formación de construcciones que impiden la validación de los Derehos Reproductivos y Sexuales 12:00 – 12:30
*Ronda de preguntas
• Receso de 1 hora y 30 minutos para el Almuerzo (inicio: 13:00 hrs hasta las 14:30 hrs)

III Mesa de Trabajo: Placer Sexual
Horario inicio: 15:00 hrs
Exponen:
Rodrigo Jarpa, psicólogo especialista en sexualidad 15:00 – 15:30
Narea Ugarte, Psicóloga y Docente Centro de estudios de la sexualidad de Chile 15:30 – 16:00
Constanza del Rosario, psicóloga y autora de “Si la Cama hablara” 16:00 – 16:30
*Ronda de preguntas
• Término de la I Jornada aproximadamente a las 17 horas.

domingo, 24 de julio de 2011

Creciendo dignas


Las mujeres de Ecuador luchando por ejercer con libertad sus derechos sexuales, reproductivos y su soberanía del cuerpo. 

lunes, 20 de junio de 2011

Gênero, Direitos Reproductivos e Autonomia das Mulheres

A Cunhã - Coletivo Feminista, em parceria com o Núcleo Interdisciplinar de Estudos e Ação sobre Mulher e Relações de Sexo e Gênero – NIPAM, da Universidade Federal da Paraíba (UFPB), e o Núcleo de Estudos em Gênero Flor e Flor, da Universidade Estadual da Paraíba (UEPB), convidam estudantes de graduação das áreas de Saúde, Educação, Serviço Social, Ciências Sociais, Psicologia, Direito e Comunicação Social, profissionais e/ou gestores que atuam em órgãos de políticas públicas e ativistas dos movimentos sociais e demais interessadas(os) a se inscrever no Curso de Extensão Gênero, Direitos Reprodutivos e Autonomia das Mulheres – Modalidade Educação à Distância (EAD).
O Curso de Extensão Gênero, Direitos Reprodutivos e Autonomia das Mulheres – Modalidade Educação à Distância tem como objetivos contribuir para a capacitação na temática dos direitos reprodutivos, ampliando o conhecimento sobre a realidade das mulheres e a violação de seus direitos neste campo e promover o debate sobre os papéis do Estado, sobretudo no campo das politicas públicas, e da sociedade civil organizada e outros sujeitos frente à criminalização das mulheres que recorrem ao abortamento no Brasil.
O Curso de Extensão Gênero, Direitos Reprodutivos e Autonomia das Mulheres – Modalidade Educação à Distância será coordenado pela Cunhã, em parceria com o NIPAM/UFPB o Núcleo de Estudos em Gênero Flor e Flor/UEPB.
Más información, en la web

viernes, 17 de junio de 2011

Foro de intercambio de Buenas Prácticas y Experiencias en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos en España y África


Lugar: Instituto Internacional
Dirección: C/ Miguel Ángel, 8 (Metro: Rubén Darío)
Ciudad: Madrid
Fechas: 29/06 / 29/06
Horas: 09:00 / 18:45
Convoca: Fundación Mujeres
Fundación Mujeres organiza el Foro de intercambio de Buenas Prácticas y Experiencias en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos en España y África, que se celebrará en Madrid, en el marco del proyecto “Estrategias para la mejora de los derechos sexuales y reproductivos en Níger”, cofinanciado por la Unión Europea, y ejecutado por Fundación Mujeres y la ONG nigerina Santé de la Reproduction pour une Maternité sans Risques (DIMOL), socia local del proyecto.
El Foro tiene como objetivo el intercambio de buenas prácticas para la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos con objeto de compartir conocimiento, experiencias, estrategias y materiales que generen valor añadido a los proyectos e intervenciones.
Dirigido a todas aquellas organizaciones, instituciones y profesionales que trabajan por los Derechos de las Mujeres, y en particular por los Derechos Sexuales y Reproductivos, tanto en Europa como en África, así como estudiantes de máster/doctorado y toda persona interesada en la materia.
Tendrá lugar el próximo miércoles 29 de junio en el Instituto Internacional (C/ Miguel Ángel, 8, Madrid - Metro: Ruben Darío) en horario de 09:00 horas a 18:45 horas.
Para la asistencia al Foro su inscripción será obligatoria. El plazo finaliza el día 27 de junio y se podrá formalizar a través del siguiente formulario:
Inscripción
Ver Programa en documento adjunto
Descargar documento asociado

martes, 24 de mayo de 2011

II Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos

El II Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos, convocado por el Ilustre Colegio de Abogados(as) de Costa Rica y el Instituto Inter-Americano de Derechos Humanos tendrá lugar los próximos días 28, 29 y 30 de noviembre de 2011 en la ciudad de San José, Costa Rica.
El objetivo del Congreso es ofrecer herramientas jurídicas y un espacio de reflexión sobre los avances en derechos reproductivos en América Latina y el Caribe dentro de un marco de derechos humanos y de derecho comparado. El Congreso está dirigido a la comunidad jurídica en general, y a operadoras/es del sistema de justicia y académicos/as en particular.
Estamos en proceso de actualización de nuestra web http://congresoderechosreproductivos.com, sin embargo queremos mantenernos en contacto con Ud., síganos a través del Facebook enhttp://facebook.com/congresoderechosreproductivos para recibir regularmente noticias sobre el evento. Separa tu fecha… !!! Si desea información adicional por favor escríbanos acontacto@congresoderechosreproductivos.com
Mayores Informes:
Ilustre Colegio de Abogados(as) de Costa Rica – Comisión de Género y Comisión de Salud
Dirección: 200 metros al oeste y 100 metros al norte de la rotonda de las Garantías Sociales en Zapote. San Jose, Costa RicaTeléfono: +506-2202-3620, +506-2283-1194

viernes, 11 de febrero de 2011

Fondo global para mujeres (Global Fund for Women)


El Fondo Global para Mujeres (Global Fund for Women) es una organización internacional que brinda apoyo financiero a grupos de mujeres que luchan por avanzar los derechos humanos de las mujeres alrededor del mundo. En el Fondo reconocemos que invertir en el liderazgo de las mujeres a nivel local, nacional e internacional es una de las estrategias más efectivas para lograr la justicia social.
El Fondo Global apoya una amplia gama de grupos de mujeres que promueven iniciativas de protección y defensa de los derechos humanos de las mujeres alrededor del mundo. Las organizaciones de mujeres que apoyamos trabajan, entre otros temas, para combatir la violencia de género y construir la paz, avanzar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, garantizar la justicia económica y ambiental, ampliar los derechos civiles y políticos, incrementar el acceso a la educación y fomentar la filantropía por el cambio social. La mayoría de los financiamientos del Fondo Global brinda apoyo general a las organizaciones, permitiendo a las mujeres tomar sus propias decisiones acerca de cómo utilizar los fondos.

jueves, 10 de febrero de 2011

Jornadas: Modelos y servicios de atención a la sexualidad de adolescentes y jóvenes

Los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos han sido definidos como derechos humanos relativos al disfrute de la sexualidad sin riesgos, al placer físico y emocional, al respeto a las diversas orientaciones sexuales y a la libre elección de la maternidad, entre otros aspectos. Para garantizar esos derechos y conseguir que lleguen a todas las personas, también a las más jóvenes, se requiere poner a su disposición los medios educativos, sanitarios y sociales necesarios, tarea que corresponde a los poderes públicos, tanto a nivel estatal como autonómico y municipal. En los últimos años se han producido importantes avances en el reconocimiento de la sexualidad juvenil y en la necesidad de crear y mantener servicios y asesorías de atención a la sexualidad y a la anticoncepción, dirigidos a la población joven. En 1990, la FPFE fue pionera en la puesta en marcha de Centros Jóvenes de Anticoncepción y Sexualidad (CJAS). Desde entonces hasta la actualidad, con la nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo que abre nuevas expectativas, muchas y variadas experiencias han tratado de contrarrestar los múltiples obstáculos encontrados en el camino, generando buenas prácticas emanadas del modelo propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF). Estas Jornadas, que, con vocación participativa parten de esta realidad, pretenden contar no sólo con la experiencia de las y los profesionales que trabajan en los distintos centros de anticoncepción y sexualidad y asesorías juveniles, si no también con la voz de los adolescentes y jóvenes que saben lo que necesitan y que tienen derecho a ser bien atendidos.
Tendrán lugar los días 28 y 29 de marzo en Barakaldo en el Centro Cívico Clara Campoamor.
Para ver programa abrir documento adjunto
Inscripciones en info@atseginez.org