Mostrando entradas con la etiqueta Instituto de la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto de la Mujer. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2011

Ampliación plazo subvenciones investigación estudios de las mujeres y del género 2011

Resolución de 10 de noviembre de 2011, del Instituto de la Mujer, por la que se acuerda ampliar el plazo de resolución de la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de investigaciones relacionadas con los estudios de las mujeres y del género, para el año 2011.
Por Resolución de 23 de mayo de 2011 («BOE» de 09-06-2011), se convocaba la concesión de subvenciones destinadas a la realización de investigaciones relacionadas con los estudios de las mujeres y del género, para el año 2011.
El apartado decimotercero, párrafo segundo, de la mencionada Resolución, determinaba que las resoluciones se dictarán y notificarán en el plazo máximo de seis meses, contados desde la fecha de publicación de la citada Resolución.
Dado el importante volumen de solicitudes de subvención formuladas y que la fecha límite de resolución es el 9 de diciembre de 2011, se hace necesaria una ampliación del plazo máximo inicialmente establecido para dictar y notificar las resoluciones a los solicitantes, de acuerdo con el artículo 42.6 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
En su virtud, dispongo:
Artículo 1. Ampliación del plazo de resolución y notificación.
El plazo de resolución y notificación previsto en el apartado Decimotercero, párrafo segundo, de la Resolución de 23 de mayo de 2011, queda ampliado hasta el 30 de diciembre de 2011.
Artículo 2. Notificación.
Mediante esta resolución quedan notificadas todas las entidades solicitantes que han concurrido a la referida convocatoria, en cumplimento de lo establecido en el artículo 42.6 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Madrid, 10 de noviembre de 2011.–La Directora General del Instituto de la Mujer, Teresa Blat Gimeno.
Más información, en el BOE

Noticias Inmujer Boletín 9 del Instituto de la Mujer (pdf)


lunes, 21 de noviembre de 2011

Más mujeres en las TIC



El Instituto de la Mujer organiza el seminario Más mujeres en las TIC’ dirigido al público en general interesado en esta temática, a asociaciones de mujeres y a mujeres tecnólogas del ámbito universitario y empresarial. Se puede consultar el programa e inscribirse en la web del Instituto de la Mujer
puedes descargarte la invitación aquí 

lunes, 18 de julio de 2011

CO-RESPONDE, servicio de apoyo al fomento de la corresponsabilidad familiar

CO-RESPONDE es un programa de ámbito estatal desarrollado por AHIGE (Asociación de hombres por la igualdad de género) y subvencionado por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Igualdad, dirigido a fomentar la corresponsabilidad doméstica y familiar en los hombres.

El programa CO-RESPONDE se define como un servicio de apoyo al fomento de la corresponsabilidad familiar. Tiene la especificidad de estar elaborado y gestionado por una Asociación de Hombres. Este hecho, permite establecer, como mensaje central del programa,modelos masculinos distintos a los tradicionales.
Desde estos modelos, los hombres asumimos nuestras responsabilidades domésticas y familiares desde la doble convicción de que, por un lado, es un acto de justicia necesaria hacia nuestras parejas y, por otro, se trata de un conjunto de habilidades y conocimientos que nos dotan de una mayor y necesaria autonomía personal, además de producirse un enorme proceso de enriquecimiento personal.
La corresponsabilidad familiar, o lo que es lo mismo, la necesaria implicación de los hombres en el co-mantenimiento y organización de las tareas domésticas y familiares(limpieza, comida, compras, mantenimiento del hogar, cuidado y educación de los hijos/as, etc.) es el contrapunto necesario para que pueda darse, efectivamente, la necesaria conciliación de la vida personal-familiar y la vida laboral.
Desde este punto de vista, la corresponsabilidad doméstica se establece como un instrumento previo y necesario que permitirá conseguir el objetivo de crear una sociedad en la que se dé una plena y real conciliación de la vida labora y familiar. Partimos de la premisa de que el hombre o, mejor dicho, el cambio necesario que se ha de dar en el hombre en la dirección de una mayor implicación en las responsabilidades domésticas y familiares, son un recurso básico con el que podemos y debemos contar en el camino hacia una plena conciliación de la vida laboral y la vida familiar. Sin esto, el problema de la conciliación seguirá siendo un problema de mujeres y, por tanto, la inmensa mayoría de los hombres seguirán sin sentirlo como propio. Las estadísticas oficiales, muestran cómo el tiempo que los hombres dedican a las tareas domésticas, es cinco veces inferior al que dedican las mujeres. Incluso más grave que el factor tiempo dedicado, está el de la falta de una verdadera corresponsabilidad ante la organización y relaciones familiares. A menudo, los hombres se mantienen en un papel secundario en los espacios descritos.
Más información, en la web

miércoles, 22 de junio de 2011

Laura Seara aboga por erradicar el sexismo en el deporte, presente tanto en el lenguaje como en las imágenes


 • El manual ha sido editado conjuntamente entre el Instituto de la Mujer y el Consejo Superior de Deportes, con el objetivo de erradicar la discriminación e infravaloración del deporte femenino.
• La televisión es el medio de comunicación que más contribuye a la invisibilidad de las mujeres en el deporte.
Laura Seara, directora general del Instituto de la Mujer, junto con Albert Soler, presidente del Consejo Superior de Deportes, presentó ayer el manual didáctico “Hablamos de deporte”, fruto de la colaboración que vienen desarrollando ambas instituciones. La guía aporta un análisis del lenguaje, verbal e icónico, que se utiliza en el ámbito deportivo y una serie de orientaciones para rectificarlo.
"Corres como una nena", "El futbol es cosa de hombres", "El US Open no verá este año las curvas de la tenista...", “No puedo despedir la conexión sin preguntarte si está buena”, son expresiones que se pueden escuchar habitualmente en el mundo del deporte y en su retransmisión por los medios de comunicación.
Ante esta situación, la directora general del Instituto de la Mujer ha manifestado la necesidad de trabajos como este, que da cumplimiento al artículo 14.11 de la Ley de Igualdad, “para avanzar hacia una sociedad que reconozca y valore plenamente las aportaciones de las mujeres”, lo que requiere “un lenguaje adecuado para expresarlo que no las discrimine”.
Seara ha desgranado los objetivos perseguidos, en beneficio tanto de las mujeres como de los hombres. Entre ellos, “eliminar la violencia en el deporte; ser competente en todas sus modalidades, pero no a cualquier precio, y cuidar el desarrollo y el disfrute de la actividad física”, evitando el monopolio y el protagonismo actual del deporte masculino.
Más información, en la web


Jornada sobre el sesgo de Género en la Investigación Clínica


Ayer martes se celebró en la Sala Azul del Hospital Clínico San Carlos (C/ Profesor Martín Lagos s/n de Madrid) una jornada sobre la “Ausencia de Evidencia Científica en Mujeres: sesgo de Género en la Investigación Clínica”, organizada por la Fundación para la investigación en salud (Fuinsa), con la colaboración del Instituto de la Mujer y la Universidad Autónoma de Madrid.
La necesidad de este encuentro deriva del hecho de que, en muchos casos, no son tenidas en cuenta las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de realizar el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades que, si bien son similares en ambos sexos, pueden haberse generado por factores dispares en ambos colectivos, e incluso llegar a presentar una sintomatología y una clínica distintas. En un periodo de innovación tecnológica e investigación de calidad, se hace necesaria una reflexión y una actuación que lleve a replantear esa situación de invisibilidad de la mujer, tanto en el abordaje de los procesos patológicos, como a la hora del diseño y realización de una investigación.
La jornada contó con la participación, entre otras personas, de la Subdirectora General de Estudios y Cooperación del Instituto de la Mujer, Cristina Saucedo, la Directora de la Unidad de Mujer y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación, Inés Sánchez de Madariaga, o el Presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, Alfonso Moreno.
Más información, en la web

jueves, 9 de junio de 2011

Subvenciones para el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en el ámbito de las competencias del Instituto de la Mujer, destinadas a la promoción de la creación, producción y difusión artística, durante el año 2011

El Instituto de la Mujer convoca subvenciones para el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en el ámbito de las competencias y objetivos que tiene encomendados, destinadas a la promoción de la creación, producción y difusión artística, durante el año 2011...
En este sentido, el Instituto de la Mujer ha considerado de interés dar continuidad a esta línea estratégica de subvenciones, iniciada en el año 2010, cuyo objetivo específico es fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que, desde diferentes ámbitos, viene siendo demandada a la gestión de los poderes públicos y que apuesta por la igualdad de toda la ciudadanía en el acceso a los bienes culturales, y por el establecimiento de acciones positivas que permitan sensibilizar a la ciudadanía, visibilizar a las mujeres y corregir las situaciones de desigualdad, en la creación, producción y difusión artístico-cultural de las mujeres.
Más información, en la web
DATOS DE LA CONVOCATORIA
* Órgano gestor: El Instituto de la Mujer
* Fecha final de presentación de solicitudes: 24/06/2011

lunes, 25 de abril de 2011

Subvenciones para el fomento de la edición de publicaciones relacionadas con la mujer, correspondientes al año 2011


El Instituto de la Mujer tiene como finalidad, de acuerdo con su Ley de creación 16/1983 de 24 de octubre, la promoción y el fomento de las condiciones que posibiliten la igualdad de ambos sexos y la participación de la mujer en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social. Para el cumplimiento de estos fines, el Instituto de la Mujer está facultado para, entre otras funciones, estudiar la situación de la mujer en dichos ámbitos, así como recopilar información y documentación relativa a la mujer y realizar cuantas actividades sean precisas para el logro de sus fines
DATOS DE LA CONVOCATORIA

* Órgano gestor: El Instituto de la Mujer
* Fecha final de presentación de solicitudes: 04/05/2011