Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2011

Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia



El 12º Foro Internacional de AWID ‘Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia’ reunirá alrededor de 2.000 activistas y líderes por los derechos de las mujeres de todo el mundo del 19 al 22 de abril del 2012 en el Centro de Convenciones Halic en Estambul, Turquía.

¿Qué es AWID?

La Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo es una organización internacional feminista de membresía que labora para fortalecer las voces, el impacto y la influencia de las activistas, organizaciones  movimientos de mujeres internacionalmente para dar avance a los derechos de las mujeres de manera eficaz.

¿Qué es el Foro?

El Foro Internacional AWID sobre los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo es tanto una conferencia como un llamado a la acción.  Como el mayor evento recurrente de su tipo, el Foro AWID reúne a líderes y activistas por los derechos de las mujeres de todo el mundo cada tres o cuatro años para desarrollar estrategias, vincularse, celebrar y aprender en un ambiente reinvigorante que estimula las discusiones profundas y el crecimiento personal y profesional sustentable.
Las delegadas que acuden al Foro participan en cuatro días de sesiones plenarias e interactivas, talleres, debates y sesiones creativas dedicadas a la reflexión sobre la equidad de género y los derechos humanos de las mujeres.  También participan en asambleas informales, eventos artísticos, actividades culturales y espacios sociales y políticos enfocados en la vinculación y construcción de alianzas a nivel regional y global.
Las delegadas que participan plenamente en el Foro no sólo se empoderan a sí mismas con nuevas herramientas y recursos, sino que también, colectivamente, repolitizan a la comunidad de género y desarrollo, fortalecen alianzas entre mujeres, y participan en actividades de trabajo y conocimiento realmente transformadoras.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Se buscan los peores y los mejores pronunciamientos judiciales en materia de género


Women’s Link Worldwide abre el periodo de nominación de los Premios Género y Justicia al Descubierto, que destacan aquellas decisiones judiciales que afectan positiva o negativamente la equidad de género. Cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, podrá nominar sus casos a través de internet.

15 de noviembre de 2011.- Cuando un hombre le dice “zorra” a su ex esposa, en tono amenazante, no se trata de un insulto sino de la descripción de un animal que debe actuar con precaución, dictaminó en junio pasado un juez de la Audiencia Provincial de Murcia (España). 

Pronunciamientos como éste merecen el premio “garrote” en la cuarta edición de los Premios Género y Justicia al Descubierto que hoy abre su periodo de nominaciones para que cualquier persona proponga aquellos pronunciamientos o decisiones hechas por jueces, juezas, fiscales, defensores públicos, defensores del pueblo, miembros de Comités de Naciones Unidas, o magistrados y magistradas, que hayan tenido un efecto positivo o negativo sobre la equidad de género.

Por otro lado, el pronunciamiento de la CEDAW que asegura que la muerte de una mujer joven por falta de acceso a servicios maternos, viola el derecho a la vida y la no discriminación, y obliga al Estado a garantizar y destinar recursos para servicios maternos oportunos y adecuados, es uno de los aspirantes al premio “mallete” para los que más contribuyen a mejorar las condiciones y la calidad de vida de las mujeres.

En todos los países, sin importar su sistema político,  tradiciones o creencias religiosas, los comentarios de jueces o juezas, cortes y tribunales tienen una influencia enorme sobre el sentido de justicia y la vida diaria de todas las personas. Por eso Women’s Link creó estos premios que anualmente otorgan el “mallete” de oro, plata y bronce a los pronunciamientos o decisiones que más promueven la equidad de género; y el  “garrote” de oro, plata y bronce a los más sexistas y retrógrados.

Las nominaciones estarán abiertas entre el 15 de noviembre de 2011 y el 30 de abril de 2012 a través de nuestra página webwww.womenslinkworldwide.org y serán evaluadas por un jurado compuesto por tres personalidades internacionales, quienes en junio de 2012 darán a conocer los ganadores:

jueves, 10 de noviembre de 2011

Family Reunion Legislation in Europe: Is it Discriminatory for Migrant Women? (2011)


By Eleonore Kofman 
Social Policy Research Centre 
Middlesex University, UK
© 2011 European Network of Migrant Women
Project coordinator: Selmin Çalişkan, European Women’s Lobby 
Graphic design: Leanda E. Barrington-Leach, European Women’s Lobby 
Cover photo: Dietmar Temps, Flickr
Download the publication in PDF format:
PDF - 5.1 Mb

Más información, en la web

viernes, 28 de octubre de 2011

Protocolo Marco de Protección de las Víctimas de Trata


TEXTO DE MARCO DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA DE SERES HUMANOS
El Gobierno, representado por los ministerios de Sanidad, Política Social e Igualdad; Interior, Justicia y Trabajo e Inmigración, así como la Fiscalía General del Estado y el Consejo General del Poder Judicial han firmado hoy el Protocolo Marco de Protección de Víctimas de Trata de Seres Humanos.
El Protocolo establece un procedimiento para la detección, identificación y derivación de las potenciales víctimas de trata con las debidas garantías, y facilita su asistencia y protección, abordando de forma integral las distintas etapas del proceso y favoreciendo simultáneamente la atención a las víctimas con la debida persecución del delito.
Además, establece los mecanismos necesarios para la coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Inspección de Trabajo u organismo autonómico equivalente, los órganos judiciales, la Fiscalía y las entidades especializadas que prestan asistencia a las víctimas.

lunes, 3 de octubre de 2011

Llamar "zorra" a la esposa no es un insulto, según la Audiencia de Murcia

El acusado tenía antecedentes cuando fue juzgado por estos hechos, al haber sido condenado anteriormente por un delito de malos tratos en el ámbito familiar

JAVIER RUIZ - Murcia - 03/10/2011
La Audiencia Provincial de Murcia ha revocado una condena por amenazas a un hombre que, entre otros insultos, llamó "zorra" a su mujer y le aseguró al hijo de ambos que "la vería en una caja de pino". El acusado, que había sido condenado a un año de cárcel, sólo tendrá que cumplir una pena de ocho días de localización permanente por una falta de amenazas leves. Durante el juicio, cuya sentencia ha sido ahora revocada, admitió haber insultado a su mujer pero su defensa argumentó que utilizó la palabra zorra para "describir la actitud de un animal que debe actuar con especial precaución." El acusado tenía antecedentes cuando fue juzgado por estos hechos, al haber sido condenado anteriormente por un delito de malos tratos en el ámbito familiar.
La noticia completa en la web de El País

jueves, 1 de septiembre de 2011

Dar la voz a las mujeres: Violencia contra las Mujeres en Cono Sur (Parte 5)


de UNWomen  | 31/03/2011  | Visto 90 veces
Una co-producción de TV Brasil Internacional y de ONU Mujeres, esta serie de cinco partes retrata los desafíos que las mujeres enfrentan para poner fin a la violencia en los hogares y en las calles de la región del Cono Sur. Aporta diferentes miradas acerca de los esfuerzos en curso para hacer que las ciudades sean más seguras para las mujeres y asesoría técnica sobre cómo combatir el problema. Esta serie fue exhibida en la TV Brasil Internacional y TV Brasil (TV abierta) por motivo del 100º Día Internacional de la Mujer.

(Productores: TV Brasil Internacional, ONU Muljeres; Fecha de realización: Marzo 2011; Idiomas: Portugués con subtítulos en Español. Disponible en Portugués, Español e Inglés) (menos información)
Ver comentarios, vídeos relacionados y mucho más


martes, 9 de agosto de 2011

Género y Constitución en España: Un análisis de la ciudadanía social


I N V I T A C I Ó N
El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales se complace en invitarle al Coloquio de Derechos Humanos “Género y Constitución en España: Un análisis de la ciudadanía social”, que será presentado por Cristina Sánchez Muñoz, profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, quien realiza una estadía en la Universidad de Valparaíso gracias al programa de Atracción de Capital Humano Avanzado de CONICYT.
La Dra. Cristina Sánchez Muñoz es académica e investigadora del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de la Mujer de UAM, directora del Máster en Estudios Interdisciplinares de Género de la misma universidad e integrante de la Cátedra UNESCO Red UNITWIN “Políticas Públicas de Género e Igualdad de Derechos entre Mujeres y Hombres”.
Entre las principales líneas de investigación de la Dra. Sánchez destaca el análisis del pensamiento de Hannah Arendt, reflejado, entre otros trabajos, en su libro Hannah Arendt. El espacio de la política. Igualmente, ha dedicado gran parte de su investigación a la teoría feminista contemporánea y la ciudadanía de las mujeres, publicando y editando numerosos libros y artículos. En la actualidad se ocupa también de la vinculación entre el Holocausto y la Modernidad. Ha participado en numerosos proyectos de investigación relacionados con la teoría feminista.
Los comentarios estarán a cargo de las profesoras de derecho de la Universidad Diego Portales, Lidia Casas y Helena Olea.
La actividad se realizará el miércoles 10 de agosto entre las 13.15 y 15.00 horas en la Facultad de Derecho de la UDP (República 105). Bajar el paper que será discutido aquí.
Inscripciones en: derechoshumanos@mail.udp.cl

miércoles, 20 de julio de 2011

July issue of Legal Eye now available | Le numéro de juillet de Panorama légal est maintenant disponible


July issue of Legal Eye now available | Le numéro de juillet de Panorama légal est maintenant disponible

20 July 2011
The July issue of Legal Eye on the ICC | Panorama légal de la CPI is now available. Pour la version française, voir ci-dessous. In Legal Eye on the ICC you will find summaries and gender analysis of judicial decisions and other legal developments at the International Criminal Court (ICC), and discussion of legal issues arising from victims' participation before the Court, particularly as these issues relate to the prosecution of gender-based crimes in each of the situations under investigation by the ICC. The Court currently has six Situations under investigation: Uganda, the Democratic Republic of the Congo (DRC), Darfur, Sudan, the Central African Republic (CAR), Kenya and Libya.

Le numéro de juillet de Panorama légal de la CPI | Legal Eye on the ICC est maintenant disponible. Dans Panorama légal de la CPI vous trouverez des résumés et des analyses des décisions juridiques et des développements légaux au sein de la Cour pénale internationale (CPI), ainsi que des discussions autour des questions juridiques découlant de la parution des victimes devant la Cour, d’autant plus que ces questions se rapportent à la condamnation pour des crimes basés sur le genre dans chacune des situations faisant l’objet d’enquêtes par la CPI. La Cour a actuellement ouvert des enquêtes pour six situations : en Ouganda, en République démocratique du Congo (RDC), au Darfour, Soudan, en République centrafricaine (RCA), au Kenya et en Libye.
Más información, en la web

lunes, 18 de julio de 2011

Taller de formación "Las mujeres en el ámbito legal"

Plataforma de Mujeres Artistas Contra la Violencia de Genero
Miércoles  20 de julio, a las 18.00 horas, la Plataforma de Mujeres Artistas ofrece un nuevo taller de formación co-financiado por el Instituto de la Mujer y el Fondo Social Europeo. 
Las Mujeres en el ámbito Legal es el título del nuevo curso de talleres y conferencias de la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género. Esta charla será impartida por Cruz Sánchez de Lara, Abogada, Responsable del gabinete Jurídico de la Plataforma de Mujeres Artistas y coordinador de los talleres de formación, el miércoles 20 de julio, a las 18:00h, en la sala Mediterráneo de la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense de Madrid. (C/San Bernardo, 49)
Las Mujeres en el Ámbito Legal
La ponencia pretenderá dar una visión distendida, y con alcance para las personas legas en Derecho, de la evolución que ha supuesto la presencia de las mujeres en el ordenamiento jurídico español y en qué manera son o han sido amparadas o discriminadas por las normas en algunos casos. Se pretenderá analizar el avance y las cuotas de igualdad conseguidas y el camino que queda aún por recorrer.
Mª Dolores Pérez,
Coordinadora de Actividades
Plataforma de Mujeres Artistas
Contra la Violencia de Genero

jueves, 14 de julio de 2011

"JORNADA VIOLENCIA DE GÉNERO" 19 Julio 2011 CDT (Dénia)

Martes 19 de JULIO 2011
8.30h Recepcion asistentes y entrega acreditaciones
9.00h Inauguracion.
9.45h Conferencia Inaugural "Violencia de Género: reflexiones sobre el presente y el futuro"
10.30h Conferencia: Romper el silencio de la violencia de género
11.15h Pausa-Café
11.45h La responsabilidad de los medios de comunicación frente a la Violencia de Género
12.30h La respuesta judicial frente a la Violencia de Género. Dificultades probatorias en estos procesos.
13.30h Los efectos de la retractación de la víctima y la dispensa a declarar
14.30h Entrega de Certificados y Clausura
Descargar programación en pdf

Más información, en la web

viernes, 8 de julio de 2011

Leyes de Penalización de la Violencia de Género. Cátedra virtual

IV Conferencia Internacional: Mujer, Género y Derecho

De nuestra mayor consideración:
Tenemos el gusto de dirigirnos a usted para adjuntarle la convocatoria oficial de la “IV Conferencia Internacional: Mujer, Género y Derecho”, que se celebrará del 8 al 10 mayo de 2012, en el Hotel Nacional de Cuba en La Habana, auspiciada por la Unión Nacional de Juristas de Cuba y la Federación de Mujeres Cubanas y con el co-auspicio de importantes instituciones y organizaciones nacionales e internacionales. Los días 11 y 12 desarrollaremos el Taller post-congreso Derecho y orientación sexual en el Caribe.
Solicitamos su colaboración para la promoción de la convocatoria ubicándola en sitios web, boletines, enviándola a grupos, así como por otras vías que se encuentren dentro de sus posibilidades; para que de esta forma llegue a profesores/as, estudiantes universitarios; jueces/zas, fiscales; colegios y asociaciones de abogados/a, bufetes, notarías, redes y organizaciones de mujeres, así como a otros y otras profesionales que puedan estar interesados(as).
Esperamos contar con su asistencia y con su valiosa contribución a los importantes debates que se desarrollarán durante esos días de análisis y reflexión.
Quedo de UD., con el testimonio de mi más alta consideración.
Muchas gracias de antemano
Fraternalmente
Ms C. Yamila González Ferrer
Coordinadora
IV Conferencia Internacional Mujer, Género y Derecho.

viernes, 1 de julio de 2011

Convocatoria III Premio Alicia Herrera de artículos jurídicos sobre mujer y derecho

Convocatoria III Premio Alicia Herrera de artículos jurídicos sobre mujer y derecho. Tema del III Premio: "Los derechos de las mujeres y menores víctimas de la trata para la explotación sexual" [bases]

martes, 28 de junio de 2011

Las empleadas del hogar cotizarán, tendrán derecho a baja laboral y cobrarán a través de domiciliación bancaria

Madrid, 27 jun. 11. AmecoPress. El Gobierno, CCOO y UGT han alcanzado un principio de acuerdo para la integración del Régimen Especial de Empleadas de Hogar dentro del Régimen General. La integración se hará mediante enmienda al proyecto de Ley de Actualización, Adecuación y Modernización del Sistema de Seguridad Social, que actualmente se tramita en el Congreso, aunque buena parte del acuerdo, lo que no exige ser regulado por ley porque no se refiere a la obligación de cotizar o a derechos sobre prestaciones, se podrá hacer mediante normas de rango reglamentario.
Con la integración de las empleadas de hogar en el Régimen General de la Seguridad Social a partir del 1 de enero de 2012, prácticamente se concluye el mandato del Pacto de Toledo de integración de los distintos regímenes existentes en el Régimen General y en el Régimen de Autónomos, después de que se hayan integrado las y los profesionales de la agricultura por cuenta propia en el Régimen de autónomos y esté en trámite su inclusión en el Régimen General.
La integración de las empleadas de hogar en el Régimen General supone una equiparación de derechos y deberes con las restantes personas trabajadoras. Quienes trabajen como empleadas de hogar, al ser dadas de alta en Seguridad Social, deben tener un contrato en el que como mínimo se estipule: número de horas de trabajo semanales; salario mensual o por hora; salario en especie; si existe o no pacto de horas de presencia y su retribución; si existe o no pacto de pernoctación y su retribución, y el número de cuenta bancaria del titular del hogar familiar donde domiciliar la cotización.
Más información, en Amecopress

lunes, 27 de junio de 2011

Primeras jornadas de Seguimiento de la Ley Integral

Estamos ultimando la organización de estas Primeras Jornadas con la ilusión y el deseo de ayudar a detectar y analizar cuales están siendo los fallos, las dificultades y las deficiencias con que las mujeres víctimas de violencia se están encontrando cuando deciden romper la relación con su agresor y utilizan los recursos que la Ley Integral pone a su servicio.
Para conocer de primera mano estos fallos, hemos contactado personalmente con más de 60 mujeres a las que hemos pasado un cuestionario en base al cual organizaremos el contenido de las mesas de trabajo.
Pasado el verano se pondrá la información detallada tanto del contenido como de las inscripciones y alojamiento.

viernes, 24 de junio de 2011

II Semana Gênero e Direito, Brasilia

 2011-06-27 a 2011-06-30
 Universidade de Brasília - UnB
Evento organizado pelo Projeto de Extensão “Direitos Humanos e Gênero: Promotoras Legais Populares”, Projeto de Atendimento a Mulheres em Situação de Violência Doméstica e Familiar – Ceilândia, CADir-UnB e PET-Direito
Auditório Joaquim Nabuco – FA-UnB
Sentença de 2007, do juiz Edilson Rodrigues, não reconheceu a violência doméstica contra uma mulher: "Ora, a desgraça humana começou no Éden. Por causa da mulher, todos nós sabemos. O mundo é masculino”. Na última sexta-feira, um juiz da Bahia anulou a união estável de um casal homossexual alegando que nivelar comportamentos privados, como o sexo homossexual, “seria o mesmo que um determinado vocalista de banda de rock fazer a exposição de seus órgãos íntimos em público, com fundamento na ordem que não discrimine padrões de condutas sexuais”. A 2º Semana Direito e Gênero, de 27 a 30 de junho no auditório da Faculdade de Direito, discutirá casos como esse, em que o gênero é determinante para decisões jurídicas. Os organizadores buscam uma transformação da cultura jurídica por meio da percepção dessas questões. Veja a programação.
Más información, en la web
Programación, en la web del Observatorio da Igualdades de Género do Brasil

jueves, 23 de junio de 2011

II Jornada de Diálogos, Violencia contra la Mujer y Derecho

Universidad Diego Portales de Chile
Cuándo
30 de Junio de 2011
Horario
Desde 17:00 hrs. hasta 19:00 hrs.
Dónde
Auditorio Facultad de Derecho UDP. República 105.
Facultad
Derecho
Organiza:
Asociación de abogadas de Chile

viernes, 17 de junio de 2011

Communications Procedure of the Commission on the Status of Women

Any individual, non-governmental organization, group or network may submit communications (complaints/appeals/petitions) to the Commission on the Status of Women containing information relating to alleged violations of human rights that affect the status of women in any country in the world. The Commission on the Status of Women considers such communications as part of its annual programme of work in order to identify emerging trends and patterns of injustice and discriminatory practices against women for purposes of policy formulation and development of strategies for the promotion of gender equality.
Deadline

The current communications procedure of the Commission on the Status of Women has its roots in Economic and Social Council resolution 76 (V) of 5 August 1947, as amended by the Council in resolution 304 I (XI) of 14 and 17 July 1950. The mandate of the Commission on the Status of Women to consider communications has been reaffirmed and the modalities of the procedure have been further modified by the Council (see Council resolutions 1983/27 of 26 May 19831992/19 of 30 July 19921993/11 of 27 July 19932009/16 of 28 July 2009 and decision 2002/235 of 24 July 2002).

miércoles, 15 de junio de 2011

Curso de la Escuela de verano sobre la Ley de Igualdad de Extremadura

TITULO: Contexto social y realidad jurídica de la Ley de Igualdad de Extremadura
FECHA: 18 a 20 de julio
LUGAR: Casa de la Mujer de Cáceres
ORGANIZA: Universidad de Extremadura/ Instituto de la Mujer de Extremadura
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El 24 de marzo de 2011 la Asamblea de Extremadura aprobó la Ley 8/2011 de Igualdad entre Hombres y Mujeres y contra la Violencia de Género en Extremadura. Este curso de verano de la Universidad de Extremadura pretende difundir a la sociedad extremeña no solo el contenido de la ley sino también, y muy especialmente, vincularla a una realidad social concreta: la situación de la mujer en Extremadura.
Las ponencias planteadas van más allá del puro formalismo legal y se han diseñado pensando en  la conexión que toda norma jurídica tiene con el contexto social para el cual se formula. En este sentido, podemos afirmar que, por un lado,  son las necesidades sociales las que legitiman y dan fuerza a la norma y, por otro, que los cambios sociales con frecuencia se ven impulsados por la acción legislativa. Esta vinculación bidireccional se constituye en el fundamento del curso y en consecuencia, y tal y como se ha señalado más arriba, las ponencias reflejarán la estrecha unión que los datos empíricos de la realidad tienen con la Ley.
El curso se ha organizado en 7 bloques temáticos que si  bien no abarcan la totalidad de la Ley si reflejan los elementos más relevantes. Cada bloque temático se ha estructurado en una conferencia a la que sigue una mesa de debate. Cada miembro de la mesa  realizará una exposición de un máximo de 10 minutos tras los cuales se iniciara el turno de debate con los asistentes. A la mesa de debate se incorporará la persona que ha impartido la conferencia.
Dirección: Dra. Beatriz Muñoz González (Directora de la Oficina para la Igualdad de la UEx)
Secretaría: Mª  Leandra Calvo García (Técnica de la Oficina para la Igualdad de la UEx)
Más información, en la web