Mostrando entradas con la etiqueta UA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UA. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2011

EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

30 horas, 3 créditos de libre elección curricular
Días: 16, 17, 18, 19, 20, 23 y 24 de mayo de 2011
PROGRAMA Y HORARIO
Horario: Todos los días de 16:00 a 20:30h, con 10 minutos de descanso
AULA: TQ/0002, CTQ (Facultad de Ciencias VI: Aulario)
Sistematización teórica conceptual de la planificación turística:- Conceptos y herramientas claves de la planificación turística sostenible.
- Contexto internacional de la planificación turística sostenible
¿Qué es el enfoque de género?. Revisión de conceptos:- Construcción psico-social del género: identidades, roles y estereotipos.
- Sexo / Género.
- División sexual del trabajo.
- Condición / Posición-Necesidades prácticas e intereses estratégicos de género.
- Igualdad / Equidad.
- Tipos de discriminación: directa, indirecta, externa e interna.
¿Por qué trabajar desde el enfoque de género en la planificación turística?:- Contexto Internacional, las cifras e indicadores de la desigualdad.
- Impacto de género de las políticas económicas y de desarrollo: Feminización de la pobreza.
- Acuerdos Internacionales-Plataforma de Beijing, Declaración de París y Objetivos del Desarrollo del Milenio.
- Evolución histórica de los enfoques de desarrollo: MED, GED.
¿Cómo trabajar desde el enfoque de género en la planificación turística?:- Conceptos y herramientas para el análisis de género.
- Proceso de la planificación con enfoque de género y su importancia para el desarrollo social bajo los principios de la equidad e igualdad.
- Principales avances y retos de la planificación de género.
Turismo y género:- La planificación turística actual y la sostenibilidad en el turismo.
- Revisión y análisis de estudios sobre turismo y género y su impacto en la planificación turística.
- La planificación turística en el medio rural: Provincia de Alicante y Cabo Verde.
- Los desafíos de la planificación turística para lograr la sostenibilidad de los destinos basada en la igualdad y equidad entre mujeres y hombres.
Evaluación y conclusiones:- Trabajo final
Profesorado: Rosario Navalón, Daniela Francisca Moreno y Ana Lydia Fernández-Layos
Fechas: Del 16 al 24 de mayo de 2011
Lengua vehicular: Castellano
Certificación / Diploma: Se optará por uno de los siguientes:
-Diploma del Secretariado de Estudios de la UA, convalidable por 3 créditos de libre elección curricular (CECLEC) Los diplomas se recogerán en el CEM.
-Diploma certificable por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UA (30 horas). Los diplomas se recogerán en el ICE.
Importe: 45 €
Programa, aulas y horario: Ver programa, aulas y horario
Matrícula:
-Plazo:
-Procedimiento:
-Matrícula por internet: Formulario electrónico
-Matriculación presencial: Oficina del CEM 

martes, 29 de junio de 2010

CINE ESPAÑOL Y MUJERES. CRÍTICA Y ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO PARA LA PREVENCIÓN DEL SEXISMO Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Profesorado: Angie Simonis Sampedro
Fechas: 7, 8,13,15, 20, 22, 27 y 29 de julio de 2010
Lengua vehicular: Castellano
Certificación / Diploma: Se optará por uno de los siguientes:
            -Diploma del Secretariado de Estudios de la UA, convalidable por 3
             créditos de libre elección curricular (CECLEC)
            -Diploma certificable por el Instituto de Ciencias de la Educación 
            (ICE) de la UA (30 horas) 
Importe: 45 € 
Programa y horario: Ver programa y horario
Matrícula:
            -Plazo:
            -Procedimiento:
                   -Matrícula por internet: Formulario electrónico
                   -Matriculación presencial: Oficina del CEM

viernes, 21 de mayo de 2010

Revista Feminismo/s: Género e imagen del poder en la historia contemporánea

REVISTA FEMINISMO/S
Revista Semestral Editada por el Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante
CALL FOR PAPERS Nº 16

Se invita a las personas interesadas a enviar propuestas de artículos para elnúmero 16 de nuestra revista Feminismo/s que con el título Género e imagen del poder en la historia contemporánea  se centrará en proponer una nueva mirada sobre la imagen y la representación pública del poder, desde una perspectiva de género. La feminidad y la masculinidad han sido elementos fundamentales en la construcción simbólica del poder, ya sea en torno a las monarquías, las formas de Estado republicanas o las naciones, ya sea por parte de diversas corrientes políticas o sociales. La introducción con el paso del tiempo de nuevos elementos de representación o el mantenimiento de otros tradicionales pueden poner de relieve la evolución de las atribuciones simbólicas de género o entrar en contradicción con ellas.
Fechas:
     Apertura del call for papers: 10 de diciembre de 2009
     Recepción de los artículos: hasta el 1 de julio de 2010
     Notificación de la aceptación: 15 de septiembre de 2010
     Recepción de los artículos definitivos: hasta el 15 de octubre de 2010