Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2012

Cineastas en acción celebra el I Encuentro solidario de profesionales del audiovisual español


La ONG Cineastas en Acción celebra el día 23 de noviembre de 2012 en la Sala Juglar de Madrid el I Encuentro solidario de profesionales del audiovisual español. El objetivo de este acto es múltiple: desde la ONG queremos crear una plataforma para el intercambio de experiencias, que sirva para compartir conocimientos, para dar a conocer ofertas de trabajo y nuevos proyectos audiovisuales independientes y para crear un punto de encuentro para los profesionales del sector. 

Al mismo tiempo, queremos sensibilizar a los mismos sobre la importancia de su papel en un mundo dominado por la información y las imágenes, y animarles a compartir en los próximos proyectos de la ONG sus conocimientos y experiencias con los niños y adolescentes del continente africano. 

Para la ocasión, contaremos con varios de los conocidos actores y artistas que nos apoyan. Participarán, entre otros, Paco Tous, Raúl Arévalo, Paco Marín, Miriam Gallego, Carmen Ruiz, Marcial Álvarez, Diego Martín y Pilar Punzano.

La noche tendrá comienzo a las 21:00 h. con el photocall; a las 21.30h tendrá lugar la inauguración del acto por parte de Federica Romeo, Presidenta de Cineastas en Acción y se estrenará  el cortometraje documental “El cuaderno de fotografía de Jules Matar”. 

Finalmente, a las 23h, el grupo The Sweet Vandals dará un concierto para todos los asistentes.
La participación al evento es por invitación*. Puedes pedir la tuya escribiendo ainfo@cineastasenaccion.org o llamando al 696.23.68.21.
¡Te esperamos!
*La entrada tiene un coste de 18€ e incluye la proyección del documental, una consumición, una degustación de comida senegalesa y el concierto del grupo Los Sweet Vandals.


--
Federica Romeo
CINEASTAS EN ACCIÓN
Calle Alberche, 15
28410 Manzanares el Real (Madrid)
tel. 911.409.437
tl. +34.622.246.962
www.cineastasenaccion.org    
info@cineastasenaccion.org

lunes, 30 de abril de 2012

Fundación Magistralia convoca el IV Concurso Magistralia de creación musical para mujeres compositoras

1. El concurso está abierto a compositoras de todas las nacionalidades, sin límite de edad.
2. Cada compositora podrá presentar una sola obra.
3. La formación orquestal será sinfónica, sin instrumento solista ni voz, y solamente se requiere que el m á x i m o d e l orgánico sea el siguiente; 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes, 4 trompas, 2 trompetas, 3 trombones, 1 tuba, timbales (1 instrumentista), 1 percusionista y cuerda.
4. La duración de la obra será de un máximo de 10 minutos, teniendo que constar en la obra presentada la duración de la misma.
5. Las obras participantes deberán ser siempre originales e inéditas, no podrán haber sido estrenadas en público ni premiadas, ni con el título actual ni con ningún otro título, adjuntando las participantes una declaración jurada que así lo garantice.
Resto de las bases, en el pdf
Mas información, en la web

martes, 31 de enero de 2012

Concierto neSg. Compuesto e interpretado por mujeres


Concierto del Ensemble de Segovia

Martes, 31-01-2012
Lugar: Sala Manuel de Falla - SGAE Madrid
NUEVO ENSEMBLE DE SEGOVIA
PROGRAMA DE CONCIERTO
.Tentative.................................................Consuelo Díez
.Pequeña suite..................................María Luisa Ozaita
- Diálogo
- Reflexión
- Jugando con el tempo
.Islas del silencio..........................Diana Pérez Custodio
- La isla del viento
- La isla negra
- La isla sumergida
- La isla cambiante
- La isla inalcanzable
.Laberintos....................................................Laura Vega
.Complicitats..................................................Anna Bofill*
- I
- II
- III
.Persistencia........................................Mercedes Zavala
.Vital...............................................Cruz López de Rego
.Luz y sombras de Bellatrix...............Beatriz Arzamendi
* Estreno absoluto

NUEVO ENSEMBLE DE SEGOVIA

El nuevo ensemble de Segovia, neSg, dedica su actividad a la difusión del repertorio de música contemporánea y es la versión actual del conjunto formado por Flores Chaviano, su director, en 1992.
Ha participado en numerosos festivales de música contemporánea tanto a nivel nacional como internacional pudiendo destacar el Festival de Primavera de Salamanca, el Festival de Música Española de León, el COMA (Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid), el Ciclo de Conciertos de la Universidad Autónoma de Madrid, las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia (de las que es grupo residente) o el Festival HLCC of SUNY College at New York (EEUU), entre otros.

miércoles, 25 de enero de 2012

Festival Vulva La Vida 2012


Ontem começou a 2° edição do Festival de Contra-Cultura Feminista Vulva La Vida 2012. De 24 a 29 de janeiro, Salvador – BA será palco de muita música, oficinas, debates, literatura, expressões audiovisuais, teatras e muito mais. Confira a programação.

Cartaz de Divulgação. Arte por Vanessa Michelis e Lina Alves.
Criado em 2011, com a intenção de colocar em contato as feministas da cidade sintonizadas com a ideia da cultura enquanto poderosa arma política, assim começou um dos mais importantes festivais feministas brasileiros. O Festival virou show, documentários, ações em repúdio à violência contra as mulheres, mostras e uma grande comunidade ao redor do evento.
Ao longo do ano aconteceram várias atividades para promover e financiar essa 2° edição do festival. Em março teve a mostra Cine Feminista. Em 28 de setembro (Dia de Luta pela Descriminalização do aborto), o lançamento do documentário sobre a primeira edição do festival: “Vulva la vida, Vida lá vou eu”, que foi exibido em Natal (RN), Fortaleza (CE), Maracanaú (CE), Brasília (DF), São Paulo (SP) e Bogotá (Colômbia). Além disso, em novembro, organizaram o Retome a Noite, no dia mundial pelo fim à violência contra as mulheres, com shows, exibição de vídeos temáticos e intervenção urbana.
Por ser realizado em Salvador, o Festival também lança um olhar sobre o contexto do Nordeste brasileiro, seu lugar de fala. Mesmo com todas as dificuldades de realizar um evento como esse, o Festival vem ganhando apoio de várias pessoas. Nesta edição as atividades serão realizadas na Faculdade de Educação da UFBa. Para essa 2° edição, o projeto foi repensado em alguns pontos, mas sua essência continua a mesma:  a ética do faça você mesma com todo o espaço para as diversas formas de expressão, fala e atuação feministas.
Não deixe de participar!
Toda la información, en el blog

miércoles, 14 de diciembre de 2011

La secretaria de Estado de Igualdad presenta el documental sobre violencia de género ‘Podrías ser ella’

La secretaria de Estado de Igualdad, Laura Seara, ha presentado hoy el documental ‘Podrías ser ella’ de Isabel Salgado en que se aborda la violencia de género a través de entrevistas y actuaciones musicales y cuenta con la participación de artistas como Alioth, Barricada, Boikot, Def con Dos, Kepa Junkera, Konflikto, Mago de Oz, La Mala Rodríguez, La Sombra, Los Cucas, Lujuria, Reincidentes, Ska-P y Yosi de los Suaves.
La secretaria de Estado ha agradecido el trabajo y el compromiso de la directora, realizadora y productora del documental, Isabel Salgado, así como de todas las personas que han participado en este proyecto apoyado por el Instituto de la Mujer en el marco de la prevención y la sensibilización contra la violencia de género y de la “suma de voluntades de cada vez más hombres y mujeres de todo el espectro social de nuestro país”.
Seara ha destacado que “son cada vez más los y las artistas que ponen su cara, su música, su talento y su ejemplo personal al servicio de la lucha contra la violencia de género, y esto es especialmente importante para el caso de la gente más joven, porque de esta forma pueden contar con referentes cercanos que les trasladen el mensaje de que las relaciones han de establecerse siempre entre iguales, y de que amor y violencia son conceptos absolutamente incompatibles”.

jueves, 24 de noviembre de 2011

La ministra de Sanidad Política, Social e Igualdad, Leire Pajín, entrega los VIII Reconocimientos contra la Violencia de Género 2011

El cantante Dani Martín, los fotógrafos Emilio Morenatti y Marta Ramoneda, la Asociación Al-Sur, la Fundación Ana Bella y la abogada Amparo Díaz Ramos son las personas e instituciones reconocidas por su esfuerzo y compromiso en la lucha contra la violencia de género
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha presidido la octava edición de los Reconocimientos contra la Violencia de Género, que reciben aquellas personas, asociaciones o instituciones que han destacado por su compromiso y su dedicación para la eliminación de la violencia de género.
La ministra ha señalado en su intervención que “el consenso político, social e institucional ha sido una pieza clave a la hora de hacer de la lucha contra la VG una causa común y compartida por el conjunto de la sociedad española, implicando a todos los sectores, llegando no sólo a las víctimas sino también a sus entornos, creando una red de complicidad cuyo mejor ejemplo lo constituyen los reconocimientos que hoy otorgamos”.Asimismo, Pajín ha tenido un recuerdo emocionado para las víctimas y ha destacado que “la violencia de género nunca más será una cuestión privada en España, una realidad oculta en el universo impenetrable de algunas casas, al contrario, hoy una cuestión de Estado y la lucha por su erradicación, una tarea de país”.
Los VIII Reconocimientos contra la Violencia de Género de 2011 han recaído en: 

lunes, 14 de noviembre de 2011

I Seminario de Música y Género

La mujer española de los años 20 como informante en los trabajos de campo pioneros españoles sobre el ciclo vital

Olarte Martínez, Matilde. 2011. “La mujer española de los años 20 como informante en los trabajos de campo pioneros españoles sobre el ciclo vital”· TRANS-Revista Transcultural de Música/Transcultural Music Review 15, 
TRANS 15 (2011)
Revista arbitrada de la SIBE-Sociedad de Etnomusicología (Peer-Reviewed journal of the SIBE-Sociedad de Etnomusicología)
Dossier: Música y estudios sobre mujeres / Music and Women's Studies
Editores invitados / Guest editors: Susan Campos Fonseca y Josemi Lorenzo Arribas 

Matilde Olarte Martínez

Descargar PDF >  Descargar PDF >

Resumen
La importancia de las informantes femeninas para el estudio del folklore español desde sus primeras recopilaciones en el siglo XX da una nueva señal de identidad a la mujer española y a la oralidad en nuestros días. La imagen de la mujer en nuestro folklore, como principal universo a explorar, tanto como informante en trabajos de campo como transmisora y recopiladora a su vez de costumbres etnográficas (principalmente bailes, indumentaria y canciones infantiles), es un hecho del que hay que partir a la hora de establecer las premisas previas de nuestra oralidad. A través de las cartas, los diarios de campo, las notas y las fotos del investigador Kurt Schindler, constatamos cómo fueron mujeres españolas sus principales y más valiosos informantes en sus trabajos de campo pioneros en la España de los años 20.
Más información, en la web

martes, 8 de noviembre de 2011

Cineastas en acción en el Matadero


Hola,
Como sabes, este verano hemos llevado a cabo unos talleres de audiovisual en Senegal de los que se han beneficiado más de 80 niños entre 3 y 17 años y para dar a conocer sus resultados y recaudar fondos para los talleres del año que viene, hemos organizado dos actividades que tal vez puedan ser de tu interés. La primera es una proyección del documental realizado por los niños de los talleres. Será en el Matadero de Madrid, el día jueves 10 de noviembre a las 19.30h, en el espacio de Intermediae. Más info en http://intermediae.es/event/proyecciones_en_el_terrario__dedans_casamance_inside_casamance.

viernes, 4 de noviembre de 2011

MUJERES DEL MUNDO en el Encuentro de Proyectos Solidarios

MUJERES DEL MUNDO en el Encuentro de Proyectos Solidarios 
(Feria de Valladolid, Valladolid 10 - 12 de noviembre de 2011)

MUJERES DEL MUNDO proyecta en su stand de la Feria de Valladolid durante los días 10, 11 y 12 de noviembre a las 18 horas su documental Elas contam (tomando a palavra) / Ellas Cuentan (tomando la palabra)
La película está dirigida por Olga Latorre y cuenta con banda sonora original de José Ángel Lorente, interpretada por la cantante brasileña Mariene de Castro.
Se trata de un documental que recoge fragmentos de la realidad que viven mujeres afrodescendientes en una península llamada Itapagipe, en Salvador de Bahía (Brasil). Esta, la versión largo, lega el derecho a sus protagonistas, micrófono en mano, de transmitir al mundo lo que quieren contar sobre sí mismas, para sí mismas y para el mundo.

jueves, 24 de febrero de 2011

XI FESTIVAL MUJERES EN LA MÚSICA DE GETXO: 16 y 17 ABRIL 2011




Sábado, 16 de ABRIL de 2011
NIEVES PASCUAL, piano
RAFAL JEZIERSKI, violonchelo
Lili Boulanger Nocturne
Consuelo Díez Viento y silencio
Luise Adolpha Le Beau Cinco piezas para cello y piano
Alicia Coduras Entre viñedos
Dolores Serrano Cueto Cinco piezas
Magaly Ruiz Pequeña pieza para cello y piano
Encarna Beltrán-Huertas López Passione

Domingo, 17 de ABRIL de 2011
ELENA DE SANTOS CÁMARA, piano
María Dolores Malumbres Paisajes
Cècile Chaminade Étude de concert Op. 35 nº 2
Anna Bofill Andata e ritorno
Clara Schumann Soirées Musicales Op. 6
Mariona Vila keepOUT
Lili Boulanger Trois morceaux pour piano
María Luisa Ozaita Irurak Bat
Mercedes O'Leary Ramírez Minuet (Recuperación histórica)
Laura Vega Homenajes
Fanny Mendelssohn Trois Mélodies Op. 4

COLABORA:

Mujer versus música

INIESTA MASMANO, Rosa (ed.): Mujer versus Música. Itinerancias, incertidumbres y lunas, Rivera Editores, Valencia, 2011.

Proemio
Es indudable que el tema mujeres, género y feminismo en música está aún en devenir. Mujer versus Música efectúa su aportación siguiendo la línea creativa del hacer/decir: yo coordino, ellas y ellos dicen. Es por eso que hablarán las autoras y autores en las páginas que siguen, tras esta breve incursión que pretende presentar lo que por sí mismo ya presenta.
Soy de la idea de que un trabajo de edición se produce en el transcurso de una interacción sonido/silencio; también, origen de la música. Las palabras vuelan de un lado a otro, para quedar después en el más dulce silencio. Tan sólo aclarar la decisión bibliográfica: al final de cada texto, para facilitar las fuentes a la lectora o lector con interés, se recopilan las referencias de cada texto en particular. Globalmente, el objetivo ha sido alcanzado trazando huellas identitarias, creando referentes, rescatando puntos de vista, datos, opiniones, creaciones: la excelencia de los escritos aquí compilados ha conseguido mostrar la unidad en la diversidad poniendo a la Mujer frente a la Música.

miércoles, 21 de abril de 2010

IX edición del Encuentro Intergeneracional de Cantautores y Cantautoras "Abril para Vivir". Granada 2010.


21.04.10
Gastelo y Rebeca Jiménez
Auditorio Escuela Arquitectúra Técnica
Universidad de Granada
20:00 h
Entrada libre hasta completar aforo
22.04.10
Cristina del Valle Teatro Isabel la Católica 20:30 h
Venta entradas www.ticketmaster.es (tick tack ticket)

lunes, 1 de marzo de 2010

CONCIERTO SOLIDARIO-JAM SESSION

 CONCIERTO SOLIDARIO-JAM SESSION que tendrá lugar en CAFÉ-TEATRO AVALON en viernes 5 de marzo a las 23:30 horas.
Los fondos recaudados irán destinados a la reconstrucción de Haití a través de la ONG soriana MUJERES DEL MUNDO.
En el Concierto actuarán varios grupos sorianos:
- Soria Jazz
- Zangus Young Band
- Blues Deluxe
- The Wildborns

jueves, 14 de enero de 2010

III Concurso Magistralia de creación musical para mujeres


Está abierto el plazo para el envío de obras a esta tercera edición del concurso. Las obras se enviarán bajo pseudónimo por correo certificado antes del 31 de marzo de 2010 a:  
“Concurso de Creación Musical Magistralia” 
C. C. Soto de Llanera, local 12 AB 
33423 Soto de Llanera – Asturias (España)  
BasesMás información, en su web