Vuelve Mujeres en Foco!Ya está abierta la inscripción para participar de la cuarta edición delFestival Internacional de Cine por la equidad de género.Cierre de inscripción: 20 de Diciembre de 2012.Inscription to participate in the third edition of the International Cinema Festival for the equality of gender is already open.Inscription ends: December 20, 2012.A partir del éxito de su tercera edición, el Festival Mujeres en Foco vuelve a abrir sus puertas para recibir cortos y largometrajes realizados por varones y mujeres de todo el mundo que a través del arte busquen promover y proteger los derechos de las mujeres y la equidad de género.Alter the success of his third edition, the Festival Mujeres en Foco is opening its doors once again in order to receive shorts and feature films produced by men and women from all parts of the world whose art seeks to promote and protect women’s’ rights and the equality of gender.La inscripción estará abierta hasta el 20 de diciembre de 2012. Participan obras realizadas a partir de 2010 en los géneros documental, ficción, experimental y animación, y podrán presentarse más de una obra por realizador/a.Se aceptará el material que respete las bases de inscripción.Inscription will be open until December 20, 2012. In order to participate, films must have been produced no earlier than the year 2010 and must fall into one of the following categories: documentary, fiction, experimental or animation.Only material that fits these qualifications will be accepted.Ficha de inscripción: http://www.mujeresenfoco.com.ar/inscripcion/AGRADECEMOS SU DIFUSIÓNMUJERES EN FOCO - Festival Internacional de Cine por la Equidad de GéneroContacto: festivalmujeresenfoco@gmail.comWeb: www.mujeresenfoco.com.ar- Facebook: Mujeres en Foco
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de noviembre de 2012
Vuelve Mujeres en Foco!
Etiquetas:
Argentina,
Cine,
Convocatorias,
Documental,
Festival,
Género,
Igualdad,
Internacional,
Mujeres
jueves, 7 de junio de 2012
Entrega de premios y Cierre Mujeres en Foco III edición!!!
Entrega de premios y Cierre
Mujeres en Foco III edición!!!
Luego de cinco intensas jornadas, con más de 40 films proyectados de 20 países distintos, con más de 70 inscriptos en el taller de animación y con la compañía de todos ustedes, Mujeres en Foco III edición llega a su fin.
Te invitamos a participar de la entrega de premios y cierre del festival
Con la presentación de Namaes y la conducción de Carla Conte
el 9 de junio de 2012 a las 20hs, en la
Alianza Francesa de Buenos Aires, Av. Córdoba 936/946.
Entregaremos los premios a las películas elegidas por el jurado, en las categorías de largo y cortometrajes y cerraremos allí la III edición de Mujeres en Foco con presencia de jurado/as, directores/as, colaboradores/as, auspiciantes y principalmente junto a todos ustedes, que hacen que este festival sea posible!
Gracias por acompañarnos en esta III edición!!
Etiquetas:
Argentina,
Arte,
Buenos Aires,
Cine,
Convocatorias,
Festival,
Internacional,
Mujeres
lunes, 30 de abril de 2012
Programa regional de formación en género y políticas públicas
Seminarios con inscripción abierta
Ponemos a su disposición los seminarios que se encuentran con inscripcón abierta.
Etiquetas:
Argentina,
Buenos Aires,
Convocatorias,
Curso,
Formación,
Género,
Master,
Política,
Seminario
jueves, 26 de abril de 2012
Mujeres en el Foco III Edición Festival internacional de cine por la equidad de género
¿Qué es MUJERES EN FOCO?
Mujeres es Foco es el Primer Festival Internacional de Cine y Mujer por la equidad de género.
Organizado por un grupo independiente de profesionales del cine y las ciencias sociales, Mujeres en Foco se propone como un espacio abierto para difundir películas comprometidas con la defensa de los derechos de las mujeres. Procura dar visibilidad a sus problemáticas, fomentar el diálogo entre géneros, sensibilizar sobre la vulneración de sus derechos y fomentar la participación activa de los distintos sectores de la sociedad para la creación de políticas públicas que garanticen su ejercicio pleno. Abierto a varones y mujeres de todo el mundo.
Organizado por un grupo independiente de profesionales del cine y las ciencias sociales, Mujeres en Foco se propone como un espacio abierto para difundir películas comprometidas con la defensa de los derechos de las mujeres. Procura dar visibilidad a sus problemáticas, fomentar el diálogo entre géneros, sensibilizar sobre la vulneración de sus derechos y fomentar la participación activa de los distintos sectores de la sociedad para la creación de políticas públicas que garanticen su ejercicio pleno. Abierto a varones y mujeres de todo el mundo.
**ADJUNTAMOS: grilla de programación para imprimir y toda la info de este mail en archivo “Programación”.
CONTACTO
MUJERES EN FOCO – Primer Festival Internacional de Cine y Mujer por la equidad de género
Contacto: festivalmujeresenfoco@gmail.com – comunicacion@mujeresenfoco.com.ar
Web: www.mujeresenfoco.com.ar – Facebook: Mujeres en Foco
Contacto: festivalmujeresenfoco@gmail.com – comunicacion@mujeresenfoco.com.ar
Web: www.mujeresenfoco.com.ar – Facebook: Mujeres en Foco
¿Cuándo empieza el Festival?
El Festival se desarrollará del 5 al 10 de mayo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las proyecciones son los días: 6, 7, 8 y 9 de mayo.
Las mesas-debate son los días: 7, 8 y 9 de mayo.
Los días 5 y 10 de mayo se realizarán los actos de apertura y cierre.
El Festival se desarrollará del 5 al 10 de mayo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las proyecciones son los días: 6, 7, 8 y 9 de mayo.
Las mesas-debate son los días: 7, 8 y 9 de mayo.
Los días 5 y 10 de mayo se realizarán los actos de apertura y cierre.
¿Cómo y dónde se consiguen las entradas?
Las entradas son GRATUITAS, y se retiran media hora antes de la función a la que se desea asistir, en la misma sede.
Las entradas son GRATUITAS, y se retiran media hora antes de la función a la que se desea asistir, en la misma sede.
¿Cuáles son las sedes?
Palais de Glace: Posadas 1725.
Alianza Francesa: Av. Córdoba 936/946.
Embajada de Brasil: Cerrito 1350.
Centro Cultural San Martín, Sala Enrique Muiño: Sarmiento 1551.
Centro Cultural Ricardo Rojas: Corrientes 2038.
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (ex ESMA): Av. del Libertador 8151.
Palais de Glace: Posadas 1725.
Alianza Francesa: Av. Córdoba 936/946.
Embajada de Brasil: Cerrito 1350.
Centro Cultural San Martín, Sala Enrique Muiño: Sarmiento 1551.
Centro Cultural Ricardo Rojas: Corrientes 2038.
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (ex ESMA): Av. del Libertador 8151.
¿Qué películas se van a proyectar?
Si entrás en: http://www.mujeresenfoco.com.ar/es/programacion/grilla/
Podés descargar o ver on-line:
- Grilla de Programación: por días, horarios, sedes, películas, países, temáticas.
- Catálogo: incluye las sinopsis de todas las películas que se estarán proyectando.
Si entrás en: http://www.mujeresenfoco.com.ar/es/programacion/grilla/
Podés descargar o ver on-line:
- Grilla de Programación: por días, horarios, sedes, películas, países, temáticas.
- Catálogo: incluye las sinopsis de todas las películas que se estarán proyectando.
¿Qué son las Mesas-Debate?
Las mesas-debate son con ENTRADA LIBRE y GRATUITA, abiertas a todo el público. Se crearon como espacios de encuentro para el debate y la reflexión y contarán con la presencia de destacados invitados del país y del exterior – Ver disertantes en:www.mujeresenfoco.com.ar
Las mesas-debate son con ENTRADA LIBRE y GRATUITA, abiertas a todo el público. Se crearon como espacios de encuentro para el debate y la reflexión y contarán con la presencia de destacados invitados del país y del exterior – Ver disertantes en:www.mujeresenfoco.com.ar
sábado, 24 de diciembre de 2011
Convocatoria abierta para financiación de grupos de mujeres de base en Argentina, Paraguay y Uruguay
El programa ‘Construyendo Redes y Alianzas' del Fondo de Mujeres del Sur se encuentra en convocatoria abierta, para la financiación de grupos, colectivos u organizaciones de mujeres de sectores populares, urbanos y rurales, entregándoles pequeños donativos de $2500 (pesos argentinos), destinados al fortalecimiento de grupos de mujeres en procesos de organización incipiente. El apoyo es para financiar un proyecto durante el período donativo de febrero del 2012 a julio del 2012.
La fecha límite para el envío de propuestas es el 23 de enero de 2012.
Los grupos financiados por el Fondo de Mujeres del Sur dentro del programa ‘Construyendo Redes y Alianzas’ deben estar situados en Argentina, Paraguay y Uruguay. Y deben ser, preferentemente, grupos de mujeres campesinas y/o indígenas, grupos de mujeres dentro de otras organizaciones de base, grupos de mujeres de base. Los grupos deben abordar, preferentemente los siguientes temas: Promoción de los Derechos Humanos de Mujeres y Niñas, Erradicación de la Violencia de Género, Promoción de la Salud de las Mujeres y los Derechos Sexuales y Reproductivos, Ampliación de la Participación Social y Política de las Mujeres, Garantía de la Justicia Económica y Ambiental.
OBJETIVO
Tienen por objetivo priorizar a los grupos que:
La fecha límite para el envío de propuestas es el 23 de enero de 2012.
Los grupos financiados por el Fondo de Mujeres del Sur dentro del programa ‘Construyendo Redes y Alianzas’ deben estar situados en Argentina, Paraguay y Uruguay. Y deben ser, preferentemente, grupos de mujeres campesinas y/o indígenas, grupos de mujeres dentro de otras organizaciones de base, grupos de mujeres de base. Los grupos deben abordar, preferentemente los siguientes temas: Promoción de los Derechos Humanos de Mujeres y Niñas, Erradicación de la Violencia de Género, Promoción de la Salud de las Mujeres y los Derechos Sexuales y Reproductivos, Ampliación de la Participación Social y Política de las Mujeres, Garantía de la Justicia Económica y Ambiental.
OBJETIVO
Tienen por objetivo priorizar a los grupos que:
Etiquetas:
Argentina,
Convocatorias,
Financiación,
Latinoamérica,
Mujeres,
Paraguay,
Subvenciones,
Uruguay
martes, 20 de diciembre de 2011
Diagnóstico Regional de indicadores en violencia doméstica basado en género, llevado a cabo en el marco de la Reunión Especializada de la Mujer del MERCOSUR
Se presentó el Diagnóstico Regional de indicadores en violencia doméstica basado en género, llevado a cabo en el marco de la Reunión Especializada de la Mujer del MERCOSUR. Este diganóstico permite visualizar el estado de situación en términos de la información pública sobre la violencia basada en género en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, en algunos ámbitos públicos seleccionados (servicios públicos para mujeres en situación de violencia doméstica en los ámbitos de justicia, policía, salud y mecanismos de la mujer).

A partir de este importante diagnóstico se puede visualizar el estado de situación, avances y restricciones para la comparación de indicadores en la temática entre los cuatro países. Actulamente, se encuentra aún en proceso de análisis una propuesta consensuada que permita comparar algunos indicadores en violencia doméstica a nivel de localidades seleccionadas. El equipo consultor realizará recomendaciones a los países que facilitarían la inclusión progresiva de nuevos indicadores comparables entre los Estados
La REM felicita a las consultoras regionales y nacionales por la finalización de esta investigación y considera que la misma constituirá una importante contribución al debate sobre violencia de género en el MERCOSUR. Se continuará dialogando con las demás instituciones nacionales y regionales con competencia en materia de violencia doméstica basada en género, en relación con los resultados de la presente investigación.
Ver diagnóstico completo (ver)
Etiquetas:
Argentina,
Brasil,
Estudios,
Investigación,
Mercosur,
Mujeres,
Paraguay,
Política,
Uruguay,
Violencia de género
miércoles, 31 de agosto de 2011
XIV Encuentro Regional de Mujeres: Ni sumisas, Ni devotas. Luchadoras, Libres y Locas
San Miguel, sábado 10 de Septiembre de 9.30 a 18 hs
Con ese lema la Comisión Organizadora del XIV Encuentro Regional de Mujeres 2011, convoca a la participación de todas aquellas que estén dispuestas a compartir una jornada de pensamiento y construcción colectiva. Se debatirá en 19 talleres sobre los temas que afectan a toda la comunidad, el modo en que lo viven las mujeres y las estrategias personales, organizativas y políticas que se van gestando para revertir aquello que atenta contra la buena vida de todas (y de todos).
En el 2010 la cita fue en el partido de la Matanza. Participaron más de 600 mujeres, de 14 a 82 años de edad, provenientes de 16 municipios del Gran Buenos Aires y la CABA.
Este año se decidió convocar a las mujeres de la región en San Miguel. El maltrato hospitalario, la existencia de redes de trata y el peso que tienen localmente ciertas las estructuras institucionales contrarias a la ampliación de los derechos de las mujeres, motivaron la necesidad de mostrar y propiciar “otra cosa”, de abrir la puerta para otros discursos y otras prácticas.
Quedan todas cálidamente invitadas
Sábado 10 de Septiembre de 9.30 a 18 hs - Escuela Juana Manso - Normal Superior
Calle Paunero esq. Arguero.
Comisión organizadora 2011: FM Fribuay, El Transformador de Haedo, MTD Oscar Barrios en la FOB, Conurbanas, Mujeres al Oeste, Mujeres del Nuevo Encuentro, Comisión de Derechos Humanos de la UNGS, SERPAJ Zona Norte, MIR, Esc. Psicología Social San Miguel, Libres del Sur, Las Juanas, 13 Ranchos, Mujeres en el Cambio, Lybido
Con ese lema la Comisión Organizadora del XIV Encuentro Regional de Mujeres 2011, convoca a la participación de todas aquellas que estén dispuestas a compartir una jornada de pensamiento y construcción colectiva. Se debatirá en 19 talleres sobre los temas que afectan a toda la comunidad, el modo en que lo viven las mujeres y las estrategias personales, organizativas y políticas que se van gestando para revertir aquello que atenta contra la buena vida de todas (y de todos).
En el 2010 la cita fue en el partido de la Matanza. Participaron más de 600 mujeres, de 14 a 82 años de edad, provenientes de 16 municipios del Gran Buenos Aires y la CABA.
Este año se decidió convocar a las mujeres de la región en San Miguel. El maltrato hospitalario, la existencia de redes de trata y el peso que tienen localmente ciertas las estructuras institucionales contrarias a la ampliación de los derechos de las mujeres, motivaron la necesidad de mostrar y propiciar “otra cosa”, de abrir la puerta para otros discursos y otras prácticas.
Quedan todas cálidamente invitadas
Sábado 10 de Septiembre de 9.30 a 18 hs - Escuela Juana Manso - Normal Superior
Calle Paunero esq. Arguero.
Comisión organizadora 2011: FM Fribuay, El Transformador de Haedo, MTD Oscar Barrios en la FOB, Conurbanas, Mujeres al Oeste, Mujeres del Nuevo Encuentro, Comisión de Derechos Humanos de la UNGS, SERPAJ Zona Norte, MIR, Esc. Psicología Social San Miguel, Libres del Sur, Las Juanas, 13 Ranchos, Mujeres en el Cambio, Lybido
Etiquetas:
Argentina,
Buenos Aires,
Encuentro,
Mujeres
viernes, 22 de julio de 2011
Radio La Bemba, radio comunitaria
Nos mandan este mensaje desde facebook:
"hola estamos al aire, "Por un tiempito nomas" http://www.labemba.com.ar los jueves de 18:30 a 20. Un programa sobre migración"
Entre 18.30 a 20hs. escuchá “Por un tiempito nomás”. Conducido y producido por Simbiosis Cultural. Un programa con entrevistas, notas, resumenes, tratamos de mostrar todas las aristas, encuentros y desencuentros que conlleva la migracion. La migracion y su intima relacion con los derechos humanos.
Así que os lo difundimos.
Otros programas de Labemba son:
“Mujeres al derecho y al revés” – Jueves 20hs. A las 20hs. comienza “Mujeres al derecho y al revés”. Viendo la realidad desde una perspectiva de género.
Hoy, festejamos el 32 aniversario de la Revolución Popular Sandinista con una entrevista a Roberto Loasiga, muralista y militante del FSLN.
Con la conducción de: Vanina Catalán, Mariana Fernández Camacho, Natalia Surraco y Julia Medina.
Tened en cuenta los cambios de uso horario según el país desde el que os conectéis a esta radio web.
Programación del jueves:
18.30hs. – “Por un tiempito nomás”
20hs. – “Mujeres al derecho y al revés”
21.15hs. – “Desde El Puente”
22.30hs. – “Tercer Mundo”
"hola estamos al aire, "Por un tiempito nomas" http://www.labemba.com.ar los jueves de 18:30 a 20. Un programa sobre migración"
Entre 18.30 a 20hs. escuchá “Por un tiempito nomás”. Conducido y producido por Simbiosis Cultural. Un programa con entrevistas, notas, resumenes, tratamos de mostrar todas las aristas, encuentros y desencuentros que conlleva la migracion. La migracion y su intima relacion con los derechos humanos.
Así que os lo difundimos.
Otros programas de Labemba son:
“Mujeres al derecho y al revés” – Jueves 20hs. A las 20hs. comienza “Mujeres al derecho y al revés”. Viendo la realidad desde una perspectiva de género.
Hoy, festejamos el 32 aniversario de la Revolución Popular Sandinista con una entrevista a Roberto Loasiga, muralista y militante del FSLN.
Con la conducción de: Vanina Catalán, Mariana Fernández Camacho, Natalia Surraco y Julia Medina.

Programación del jueves:
18.30hs. – “Por un tiempito nomás”
20hs. – “Mujeres al derecho y al revés”
21.15hs. – “Desde El Puente”
22.30hs. – “Tercer Mundo”
Más información, en la web
viernes, 8 de julio de 2011
Festival Porno Porsi (2) Programación y Taller Practico de Magia Sexxxual
Etiquetas:
Argentina,
Arte,
Buenos Aires,
Castellano,
Cine,
Convocatorias,
Festival,
Pornografía
Festival Porno Porsi Taller de teoría Queer
Etiquetas:
Argentina,
Arte,
Buenos Aires,
Castellano,
Cine,
Convocatorias,
Festival,
Pornografía,
Queer,
Taller
jueves, 16 de junio de 2011
Nuevos paradigmas en el abordaje del crimen organizado transnacional. Abuso Trata y Tráfico
Etiquetas:
Argentina,
Castellano,
Convocatorias,
Jornadas,
Tráfico,
Trata
miércoles, 15 de junio de 2011
Curso Virtual de Postgrado: Violencia urbana e inseguridad desde un enfoque de género
Curso virtual, cuyo objetivo es ofrecer una visión multidisciplinaria sobre la problemática general de la violencia urbana, la problemática específica de la violencia hacia las mujeres, y sobre cómo abordarlas a través de propuestas y políticas innovadoras dirigidas a la construcción de ciudades más democráticas que garanticen niveles adecuados de seguridad y bienestar.
El curso fue iniciado en 2008 gracias a la contribución del Programa Regional Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para tod@s, que ejecuta ONU MUJERES, Oficina Brasil y países del Cono Sur, con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). La Red Mujer y Hábitat de América Latina constituye su contraparte principal.
El curso fue iniciado en 2008 gracias a la contribución del Programa Regional Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para tod@s, que ejecuta ONU MUJERES, Oficina Brasil y países del Cono Sur, con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). La Red Mujer y Hábitat de América Latina constituye su contraparte principal.
Para mayores informes, por favor contacta a:
CEUR-CONICET
Saavedra 15, 6º piso
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Teléfono y fax: (54 11) 4952 4222
Email: ceur@conicet.gov.ar
Saavedra 15, 6º piso
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Teléfono y fax: (54 11) 4952 4222
Email: ceur@conicet.gov.ar
15 de junio al 30 de noviembre
Etiquetas:
Argentina,
Brasil,
Convocatorias,
Curso,
Formación,
Mujeres,
Violencia de género,
Virtual
viernes, 10 de junio de 2011
XXV Reunión Especializada de la Mujer del MERCOSUR (REM)
La XXV Reunión Especializada de la Mujer del Mercosur se inició ayer con reuniones de técnicas y especialistas; las delegaciones de los países plenos del MERCOSUR, analizaron los avances en la prevención de la violencia basada en género y en la prevención y atención a víctimas de trata de personas; además, se realizó una reunión paralela del comité político técnico del proyecto “Fortalecimiento de la Institucionalidad y Perspectiva de Género del Mercosur”.
Durante el acto oficial la ministra de la Mujer, Gloria Rubin manifestó que en el marco de la Presidencia Pro Témpore de la República del Paraguay y en coincidencia con los recientes festejos del bicentenario de nuestra Patria, en estos días de trabajo se dedicarán a consolidar la estrategia para elevar de la Reunión Especializada a Reunión de Ministras dentro de la estructura del Mercosur, resaltó que “una ardua tarea nos espera”, para lograr las mejores acciones que garanticen a las mujeres las igualdad de condiciones para elegir y ser elegidas, compartir las experiencias de buenas prácticas y los retos en materia de detección, registro, atención y prevención de la violencia de género y la trata de personas especialmente de las mujeres y las niñas. Así también reiteró el apoyo unánime desde la Región al Convenio “Trabajo Decente para las Trabajadoras Domésticas” a ser presentados el próximo 17 de junio durante la Conferencia Internacional del Trabajo (OIT) que se llevara a cabo en Ginebra.
Seguidamente la Viceministra de Administración y Asuntos Técnicos de la Cancillería Nacional Liliane Lebron agregó que “es una satisfacción representar a la Cancillería Nacional en esta reunión que congrega a tan calificada concurrencia”. Recalcó que estamos ante el desafío que nos exige asumir el compromiso de reorientar el rumbo de nuestros esfuerzos por lograr la integración.
En la ocasión la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres del Uruguay, Beatriz Ramírez manifestó que se sienten honradas de estar en estos momentos compartiendo un espacio de trabajo tan importante como lo es la Reunión Especializada de la Mujer. Agrego que “desde nuestros lugares, desde nuestros países, venimos trabajando de manera persistente en lograr incorporar la perspectiva de género fundamentalmente en lo que refiere a nuestros gobiernos y a la ciudadanía toda, es una responsabilidad que nuestros gobiernos deben asumir”, subrayó.
En otro momento la Asesora de Gabinete de la Secretaría de Política para las Mujeres de Brasil, Sonia Malheiros justificó la ausencia de la Ministra Irina López quien se encuentra en una conferencia en Ginebra. Señaló la importancia del trabajo que esta Reunión Especializada de la Mujer viene haciendo con el Mercosur “trabajando por un Mercosur Social y asegurar que los derechos de los hombres y las mujeres sean iguales, no se puede pensar en democracia si no se piensa en las mujeres, para nuestro Brasil es un placer estar aquí y seguir construyendo juntos la democracia en la región, y podemos decir que tenemos el orgullo de estar gobernada por una Mujer y creo que eso puede contribuir cada vez mas a la participación de la mujer en los espacios de poder”, remató.
Más información, en la web
Durante el acto oficial la ministra de la Mujer, Gloria Rubin manifestó que en el marco de la Presidencia Pro Témpore de la República del Paraguay y en coincidencia con los recientes festejos del bicentenario de nuestra Patria, en estos días de trabajo se dedicarán a consolidar la estrategia para elevar de la Reunión Especializada a Reunión de Ministras dentro de la estructura del Mercosur, resaltó que “una ardua tarea nos espera”, para lograr las mejores acciones que garanticen a las mujeres las igualdad de condiciones para elegir y ser elegidas, compartir las experiencias de buenas prácticas y los retos en materia de detección, registro, atención y prevención de la violencia de género y la trata de personas especialmente de las mujeres y las niñas. Así también reiteró el apoyo unánime desde la Región al Convenio “Trabajo Decente para las Trabajadoras Domésticas” a ser presentados el próximo 17 de junio durante la Conferencia Internacional del Trabajo (OIT) que se llevara a cabo en Ginebra.
Seguidamente la Viceministra de Administración y Asuntos Técnicos de la Cancillería Nacional Liliane Lebron agregó que “es una satisfacción representar a la Cancillería Nacional en esta reunión que congrega a tan calificada concurrencia”. Recalcó que estamos ante el desafío que nos exige asumir el compromiso de reorientar el rumbo de nuestros esfuerzos por lograr la integración.
En la ocasión la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres del Uruguay, Beatriz Ramírez manifestó que se sienten honradas de estar en estos momentos compartiendo un espacio de trabajo tan importante como lo es la Reunión Especializada de la Mujer. Agrego que “desde nuestros lugares, desde nuestros países, venimos trabajando de manera persistente en lograr incorporar la perspectiva de género fundamentalmente en lo que refiere a nuestros gobiernos y a la ciudadanía toda, es una responsabilidad que nuestros gobiernos deben asumir”, subrayó.
En otro momento la Asesora de Gabinete de la Secretaría de Política para las Mujeres de Brasil, Sonia Malheiros justificó la ausencia de la Ministra Irina López quien se encuentra en una conferencia en Ginebra. Señaló la importancia del trabajo que esta Reunión Especializada de la Mujer viene haciendo con el Mercosur “trabajando por un Mercosur Social y asegurar que los derechos de los hombres y las mujeres sean iguales, no se puede pensar en democracia si no se piensa en las mujeres, para nuestro Brasil es un placer estar aquí y seguir construyendo juntos la democracia en la región, y podemos decir que tenemos el orgullo de estar gobernada por una Mujer y creo que eso puede contribuir cada vez mas a la participación de la mujer en los espacios de poder”, remató.
Más información, en la web
jueves, 19 de mayo de 2011
XIII Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC apunta a generar un espacio para la difusión de material audiovisual comprometido con la realidad social que motive el pensamiento crítico, genere conciencia entre los ciudadanos e incentive el debate acerca de los derechos humanos.
En esta XIII edición buscamos prestar particular atención a la gran variedad de producciones cinematográficas que desde diferentes puntos de vista celebran la diversidad de la Madre Tierra y denuncian su paulatino aniquilamiento.
Para ello, nuestra programación comprende una selección de más de 70 títulos de 30 países distintos: largometrajes y cortometrajes de géneros diferentes que incluyen animaciones, documentales y ficciones.
Además, se realizarán debates y mesas de discusión, feria de productores y organizaciones sociales, espectáculos musicales
y artísticos contando con la presencia de destacados invitados nacionales e internacionales.
Si no reconocemos el papel crucial de la naturaleza en apoyo
de la vida en nuestra Madre Tierra, no podremos comprender
la profunda relación entre la defensa de los derechos humanos
y el ambiente.
Si la Madre Tierra nos grita…¡escuchémosla
Más información, en la web
Miradas de Género BAS! Au delà du Red Light
80,09 min, Canadá, Wendy Champagne
Compentencia Largometrajes ¡Estreno!
20 hs. Sábado 21, Cosmos
Con la presencia de la directora
18 hs. Martes 24, Alianza Francesa
Con la presencia de la directora
Eyes Wide Open
100,49 min, Francia - Israel - Alemania, Haim Tabakman
Compentencia Largometrajes ¡Estreno!
20 hs. Domingo 22, Gaumont
20 hs. Lunes 23, Alianza Francesa
Heroinas sem nome
30,04 min, España - Angola, Pello Gutiérrez Peñalba, David Aguilar
Competencia Corto y Mediometrajes
20 hs. Jueves 19, Alianza Francesa
22 hs. Lunes 23, Gaumont
Il corpo delle donne
24,21 min, Italia, L. Zanardo, M. M. Chindemi, C. Cantù
18 hs. Sábado 21, Cosmos
Cuchillo de Palo
91,32 min, España, Renate Costa
15 hs. Domingo 22, C.C. de la Memoria H. Conti
18 hs. Martes 24, CCEBA
Sold in America
9,29 min, EEUU - Japón, Chelo Alvarez-Stehle
18 hs. Sábado 21, Gaumont
18 hs. Martes 24, Alianza Francesa
Charla debate Diversidad sexual y matrimonio igualitario
Domingo 22 de mayo 15 hs. C. C. de la memoria H. Conti
Diversidad sexual: ¿La discriminación como falta de educación cultural? Historia y posibilidades futuras gracias a los trascendentes avances en relación al tema de los derechos igualitarios.
Aspectos que aún faltan resolver, posiciones y perspectivas; alcances a nivel social, cultural y político.
Charla debate Trata de Mujeres
Martes 24 de mayo 18 hs. Alianza Francesa
Existe consenso internacional en torno a la necesidad de prevenir la ocurrencia de trata de personas, un crimen extendido en todo el mundo que afecta a miles de personas. El abordaje de este tema a través del cine, permite analizar las múltiples dimensiones del problema y conectar al público con el testimonio de las víctimas. Conocer más, es también una acción de prevención primaria que mejora la posición de las personas en relación a su vulnerabilidad frente al delito de trata de personas.
Etiquetas:
Argentina,
Arte,
Buenos Aires,
Cine,
Convocatorias,
Festival,
Internacional
martes, 17 de mayo de 2011
29ª Jornada Feminista de Mujeres sobre "Representaciones de la violencia de género: análisis, críticas y propuestas"
ATEM “25 DE NOVIEMBRE” invita a la:
29° JORNADA FEMINISTA DE MUJERES SOBRE:
“REPRESENTACIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO: ANALISIS, CRITICAS Y PROPUESTAS”
La violencia contra las mujeres asume múltiples formas. En esta Jornada nos interesa analizar cómo los distintos formadores de la cultura inciden en el imaginario social para construir las representaciones de la violencia y perpetuarla y cuales son las respuestas que desde el movimiento feminista y de mujeres vamos instrumentando tanto desde la teoría como de la práctica para enfrentar el machismo y la misoginia.
21 de mayo de 2011, de 9 a 19 hs.
Salta 1064, Ciudad de Buenos Aires
9.30 a 11 hs: Talleres
11 hs:
Panel: Violencia simbólica: análisis, críticas y propuestas
Mabel Gabarra, Inti María Tidball-Binz,
María Luisa Peralta , Atem
Coordina: Mónica Tarducci
14.30 hs.
Panel: Violencia mediática: análisis, críticas y propuestas
Gabriela Barcaglione, Sandra Chaher,
Luciana Peker, Claudia Molina
Coordina: Alicia Schejter
17 hs. Las autoras presentan sus obras:
Mariela Acevedo presenta la revista “Clítoris”: Esta revista se propone unir la narración grafica y la perspectiva freminista y se constituyó desde el primer momento como una intervención política para visibilizar y cuestionar el lugar de las mujeres como objeto y sujeto en las historietas
Inscripción: $ 20. Se otorgan becas y medias becas (comprenden sólo la inscripción)
Informes: atem@...
Tel: (011) 4374-0389
29° JORNADA FEMINISTA DE MUJERES SOBRE:
“REPRESENTACIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO: ANALISIS, CRITICAS Y PROPUESTAS”
La violencia contra las mujeres asume múltiples formas. En esta Jornada nos interesa analizar cómo los distintos formadores de la cultura inciden en el imaginario social para construir las representaciones de la violencia y perpetuarla y cuales son las respuestas que desde el movimiento feminista y de mujeres vamos instrumentando tanto desde la teoría como de la práctica para enfrentar el machismo y la misoginia.
21 de mayo de 2011, de 9 a 19 hs.
Salta 1064, Ciudad de Buenos Aires
9.30 a 11 hs: Talleres
11 hs:
Panel: Violencia simbólica: análisis, críticas y propuestas
Mabel Gabarra, Inti María Tidball-Binz,
María Luisa Peralta , Atem
Coordina: Mónica Tarducci
14.30 hs.
Panel: Violencia mediática: análisis, críticas y propuestas
Gabriela Barcaglione, Sandra Chaher,
Luciana Peker, Claudia Molina
Coordina: Alicia Schejter
17 hs. Las autoras presentan sus obras:
Mariela Acevedo presenta la revista “Clítoris”: Esta revista se propone unir la narración grafica y la perspectiva freminista y se constituyó desde el primer momento como una intervención política para visibilizar y cuestionar el lugar de las mujeres como objeto y sujeto en las historietas
Inscripción: $ 20. Se otorgan becas y medias becas (comprenden sólo la inscripción)
Informes: atem@...
Tel: (011) 4374-0389
Etiquetas:
Argentina,
Buenos Aires,
Castellano,
Convocatorias,
Feminismo,
Jornadas,
Violencia de género
martes, 3 de mayo de 2011
TIERRA DE MUJERES
Un documental de Miguel Mirra, con producción de Susana Moreira
En el marco de los nuevos movimientos sociales que surgieron a partir de la resistencia al neoliberalismo, el largometraje documental TIERRA DE MUJERES aborda la lucha de las mujeres argentinas en defensa de la tierra y el territorio, de la vida y la comunidad, desde 1995, en Winifreda, La Pampa, para enfrentar el remate de sus campos, hasta hoy, en Famatina, La Rioja, en lucha contra la devastadora minería a cielo abierto.
Con entrevistas a Norma Giarraca y Maristella Svampa y fragmentos documentales de Norma Fernández, Malena Bystrowicz, Carlos Ruiz, Carlos Larrache y German Ciari, así como de documentales del propio Miguel Mirra, TIERRA DE MUJERES es el primer capítulo de la serie Los ojos abiertos de América Latina.
Estreno: el jueves 5 de mayo, a las 20 hs, en el cine Gaumont de Buenos Aires
Etiquetas:
Argentina,
Arte,
Buenos Aires,
Castellano,
Cine,
Convocatorias,
Documental
lunes, 25 de abril de 2011
Ya llega la 2ª Edición del Festival MUJERES EN FOCO
Muestra oficial, películas en competencia, proyecciones especiales, actividades paralelas, invitadas internacionalesDel 5 al 8 de mayo en Ciudad Autónoma de Buenos AiresENTRADA LIBRE Y GRATUITAMás de 150 películas de 30 países participaron de la convocatoria para integrar la 2ª edición del Festival Internacional de Cine por la equidad de género Mujeres en Foco.
La muestra oficial estará integrada por las obras más destacadas, 11 de las cuales serán evaluadas por un Jurado de reconocidos profesionales para competir en las categorías de cortos y largometrajes.
El público podrá participar de actividades paralelas con invitadas internacionales y se presentarán proyecciones especiales:
- Foco Nacional: LUCÍA PUENZO.
- Foco Internacional: AGNÈS VARDA.
- Ventana Nórdica: Suecia, Noruega y Dinamarca.
- Proyección Intramuros en la Unidad Nº 3 de Mujeres del Servicio Penitenciario.
Con una fuerte impronta iberoamericana y la destacada participación de animaciones y films experimentales, llega la segunda edición de MUJERES EN FOCO.
Muestra Completa
Estas son las películas que se proyectarán en la 2ª edición de Mujeres en Foco:
Etiquetas:
Argentina,
Arte,
Buenos Aires,
Castellano,
Cine,
Festival,
Mujeres
viernes, 15 de abril de 2011
VI Jornadas de capacitación: Violencia familiar y violencia contra las mujeres
Etiquetas:
Argentina,
Buenos Aires,
Castellano,
Convocatorias,
Jornadas,
Violencia de género
jueves, 3 de febrero de 2011
Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Realizados por Mujeres
Las temáticas de los cortometrajes de este año serán:
1.- Mujeres de Pueblos Originarios
2.- Violencias (entendiendo como violencias, la violencia física, la psicológica, el abuso sexual, el acoso laboral, la discriminación, la trata)
Cada realizadora podrá presentar un solo trabajo.
Se aceptarán filmes y/o videos en las categorías Documental / Ficción / Animación
Podrán participar películas y videos de IBEROAMERICA * realizados a partir del 1º Junio del 2009, que NO hayan competido en ediciones anteriores del Concurso organizado por La Mujer y el Cine.
Serán considerados cortometrajes los trabajos de hasta 30 minutos de duración incluyendo los títulos.
Más información, en la web
1.- Mujeres de Pueblos Originarios
2.- Violencias (entendiendo como violencias, la violencia física, la psicológica, el abuso sexual, el acoso laboral, la discriminación, la trata)
Cada realizadora podrá presentar un solo trabajo.
Se aceptarán filmes y/o videos en las categorías Documental / Ficción / Animación
Podrán participar películas y videos de IBEROAMERICA * realizados a partir del 1º Junio del 2009, que NO hayan competido en ediciones anteriores del Concurso organizado por La Mujer y el Cine.
Serán considerados cortometrajes los trabajos de hasta 30 minutos de duración incluyendo los títulos.
Más información, en la web
Etiquetas:
Argentina,
Arte,
Castellano,
Cine,
Concurso,
Convocatorias
domingo, 20 de junio de 2010
Convocatoria UNIFEM Brasil y Cono Sur de proyectos de organizaciones de la sociedad civil
UNIFEM Brasil y Cono Sur lanza convocatoria de proyectos 2010 para organizaciones de la sociedad civil
Se aportará 915 mil dólares en cuatro áreas: gobernalidad democrática/Beijing +15, violencia contra las mujeres, seguridad económica y feminización de HIV/SIDA. Deberán presentarse las propuestas hasta el día 4 de julio de 2010
Se aportará 915 mil dólares en cuatro áreas: gobernalidad democrática/Beijing +15, violencia contra las mujeres, seguridad económica y feminización de HIV/SIDA. Deberán presentarse las propuestas hasta el día 4 de julio de 2010
Brasilia (Brasil) - UNIFEM Brasil y Cono Sur (Fondo para el Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer) anuncia la apertura el 16 de junio de 2010 de su convocatoria anual de selección de proyectos para organizaciones de la sociedad civil. Se aportará 915 mil dólares en cuatro áreas temáticas: gobernabilidad democrática/Beijing + 15, violencia contra las mujeres, seguridad económica y feminización de HIV/SIDA. En la convocatoria se hizo la siguiente distribución de recursos en los países del Cono Sur: Argentina (235 mil dólares), Brasil (195 mil dólares), Chile (145 mil dólares), Paraguaiy 220 mil dólares) e Uruguay (120 mil dólares).
Haga el download de los documentos:
Perfil de Propuesta de Proyectos – primera etapa (documento para todas las organizaciones participantes de la convocatoria)
Formulario de Presentación de la Organización – segunda etapa (solamente para las organizaciones seleccionadas para la segunda fase de la selección. Se divulgará las instituciones seleccionadas en el 19 de julio de 2010)
Formulario de Propuesta de Proyectos - segunda etapa (solamente para las organizaciones seleccionadas para la segunda fase de la selección. Se divulgará las instituciones seleccionadas en el 19 de julio de 2010)
Más información en la web
Suscribirse a:
Entradas (Atom)