Mostrando entradas con la etiqueta Coloquio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coloquio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Acto de Homenaje a las diputadas y senadoras Constituyentes


Acto de Homenaje a las diputadas y senadoras Constituyentes
CONVOCATORIA

· Fecha: Jueves 29 de noviembre de 2012 a las 18,45 h
· Apertura de puertas: 18:30 h
· Lugar: Cine Palafox, c/ Luchana 15, Madrid

PROGRAMA

Recepción de participantes y bienvenida
Presentación
Proyección de la película "Las Constituyentes" (70")
Coloquio con las constituyentes y la directora de la película, Oliva Acosta

SOBRE LAS CONSTITUYENTES

Las Constituyentes son 27 mujeres, 21 diputadas y 6 senadoras, que desde su trabajo parlamentario en la legislatura constituyente de 1977, fueron protagonistas del cambio político hacia la democracia en España. A través de la experiencia personal y política de estas pioneras, podemos conocer una parte apasionante de la historia de la participación política de las mujeres en España y su aportación a la construcción de la democracia.

Estas 27 mujeres accedieron al Congreso y Senado español tras el periodo franquista, en las elecciones democráticas del 15 de Junio de 1977, y participaron en la elaboración de la constitución española de 1978, defendiendo activamente la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en la sociedad española.

SOBRE LA PELÍCULA

Las Constituyentes es un documento audiovisual de un indudable valor sobre la historia de la participación política y social de las mujeres en España, que rescata la peripecia personal y política que les llevó a ser las primeras mujeres, tras Clara Campoamor, Victoria Kent y sus coetáneas, en encontrarse en las Cortes democráticas españolas en un momento único para nuestro país, como fue la Transición española y la legislatura constituyente.

A través de los testimonios de las protagonistas, y una emotiva secuencia de encuentro entre diputadas y políticas actuales con algunas de las mujeres constituyentes, el documental aporta un sugerente análisis, basado en la experiencia personal de todas ellas, sobre los hechos que configuran una de las etapas más interesantes del parlamentarismo de nuestro país: el de las Cortes Constituyentes en el período comprendido entre 1977-1979, y lo hace desde la perspectiva de las mujeres. Se trata de una mirada sobre la transición española en un trabajo audiovisual, inédito en España hasta el momento.

Para ampliar información visitar www.lasconstituyentes.com

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Mujeres africanas en el cine


Entrada libre hasta completar aforo
Las creadoras africanas, protagonistas en la Sala Berlanga mañana, jueves, 15 de noviembre
Incluye la proyección de la película 'Imani', de Caroline Kamya, además de un debate con la propia realizadora, Agnes Kamya y Guadalupe Arensbourg
Inés París, directora del Instituto Buñuel de la Fundación Autor; María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África y Gonzalo Salazar Simpson, director de la Escuela de Cinematografía y Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), participarán en esta jornada
Con el objetivo de dar a conocer el trabajo de las creadoras africanas audiovisuales, el Instituto Buñuel, de la Fundación Autor de la SGAE, ha organizado, con la colaboración de la Fundación Mujeres por África y la Escuela de Cinematografía y Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), la sesión especial Mujeres africanas en el cine.
Con entrada libre hasta completar aforo, la jornada incluirá la proyección de la película ugandesa Imani, de la joven directora Caroline Kamya, con guión de Agnes Kamya, además de un debate moderado por Inés París, directora del Instituto Buñuel, en el que participarán las dos autoras africanas y Guadalupe Arensbourg, especialista en el cine de este continente.
Jueves, 15 de noviembre. 18:30h
Sala Berlanga C/Andrés Mellado, 53
Entrada libre
Asimismo, María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África y Gonzalo Salazar Simpson, director de la ECAM, también intervendrán en esta cita con el Audiovisual. Será mañana, jueves, 15 de noviembre, a partir de las 18:30 horas, en la sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53-Metro Argüelles-Islas Filipinas) de Madrid.
Imani, primera película de las hermanas Kamya, retrata un día en la vida de tres personajes corrientes de Uganda que representan la heterogeneidad de un país, centrándose en los puntos comunes que tienen las personas. Su estreno mundial tuvo lugar en el Festival de Berlín 2010 y la cinta ha sido premiada por la Academia de Cine Africano, ha obtenido el segundo premio al Mejor Largometraje de Ficción de la Selección Oficial de Durban, además de ser galardonada en el Festival de Cine Africano de Córdoba (FCAT).
'Mujeres africanas en el cine'
18:30. Presentación de la jornada a cargo de María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África) y Gonzalo Salazar Simpson, director de la ECAM, e Inés Paris directora del Instituto Buñuel de la Fundación Autor.
18:50. Breve introducción del cine africano por Guadalupe Arensbourg.
19:15. Proyección de Imani.
20:45. Coloquio conducido por Inés Paris, con las cineastas Caroline Kamya y Agnes Kamya.
Comunicación Fundación Autor • 91 503 6870 • sdelamarca@sgae.es • prensa.sgae.es
Más información en la Sala de Prensa de la SGAE

viernes, 3 de febrero de 2012

XVI Coloquio de AEIHM. COMIENDO DEL FRUTO PROHIBIDO: MUJERES, CIENCIA Y CREACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Salamanca, 4-6 de octubre de 2012
Hace dos años celebramos el centenario del libre acceso de las mujeres a la Universidad española. Este no es un punto de partida, puesto que las mujeres que han tenido la oportunidad de cultivar su intelecto en todas las épocas históricas no la han desaprovechado, antes al contrario, han contribuido al conocimiento y la creación. A pesar de los límites impuestos, han sabido desarrollar estrategias para procurar su acercamiento a las fuentes y medios de conocimiento, lo que las ha llevado a la elaboración de pensamientos y formas de expresión intelectual y creativa propios. Y muchas que han tenido el privilegio de la formación han reclamado también el acceso a la educación como un paso imprescindible para la promoción y consideración social de las mujeres.
Para contribuir a ese esfuerzo, el objetivo de este XVI Coloquio de la AEIHM es, de una parte, seguir los pasos de aquellas que abrieron caminos en el ámbito del conocimiento y la creación y, de otra, poner en valor el lugar que las mujeres vienen ocupando en el mundo científico, artístico e intelectual.
El Coloquio se articula en torno a cinco sesiones a las que se podrán presentar propuestas de comunicaciones: 
Más información, en la web

miércoles, 18 de mayo de 2011

Coloquio Masculinidades y Salud

COLOQUIO MASCULINIDADES Y SALUD
Lunes 23 de mayo de 18.00 a 21.00 hrs. Café Literario. Santiago, Chile.
coloquios@eme.cl
EME invita al coloquio Masculinidades y Salud con Benno de Keijzer (México), Carlos Guida (Uruguay) y Francisco Aguayo (Chile)
Reflexionaremos en torno a las siguientes preguntas: ¿Cómo influyen las cuestiones de género en la salud de los hombres? ¿Qué riesgos corren los hombres en temas de salud? ¿Cómo afectan los hombres la salud de las mujeres? ¿Cómo involucrar a los hombres en el cuidado de su salud y el de sus parejas?
Revisaremos discursos y prácticas de los hombres en torno a la salud y sus implicancias para la salud de las mujeres y de los propios hombres en temas como salud mental y física, salud sexual y reproductiva, violencias y paternidad.

Presentaciones
- Resultados preliminares sobre Salud de los Hombres en el estudio IMAGES en Chile. Francisco Aguayo, Chile
- La Salud de los Hombres en  el Sur de América: entre Silencios y Desafíos. Carlos Guida, Uruguay
- Masculinidades, Salud y Cambio. Benno de Keijzer, México
- Conversatorio

Más información, en su blog

miércoles, 11 de mayo de 2011

Ciclo Mujeres Generando en Iberoamérica: Perú en clave de género

Lugar: Casa de América
Dirección: Plaza de Cibeles, 2
Ciudad: Madrid
Fechas: 26/05 / 26/05
Horas: 19:30 / 21:30
Convoca: Casa América
Participan:
Florabel Quispe Remon, abogada, doctora en Derecho y profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad Carlos III de Madrid.
Rosario Zanabria Gutiérrez, licenciada en Derecho Internacional, Ciencias Políticas y Sociología, presidenta de Ari-Perú Asociación y del Lobby Europeo de Mujeres Migrantes, vocal del Foro de Lucha contra la Trata de Seres Humanos y coordinadora de la Red Transnacional Mujeres Peruanas.
Modera:
Cristina Sánchez, periodista de Radio Nacional de España
En el coloquio Perú en clave de género, dos especialistas peruanas analizarán el papel del Estado peruano en el empoderamiento de las mujeres y los proyectos transnacionales que se están llevando a cabo por mujeres en pro de la igualdad y codesarrollo dentro y fuera del país.
Entrada libre hasta completar aforo.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Coloquio Internacional Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

Del 21 al 25 de febrero se celebrará en la Casa de las Américas el Coloquio Internacional Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX, organizado como cada año por el Programa de Estudios de la Mujer 

por Mirtha E. Guerra Moré (estudiante de Periodismo) 

La poetisa y dramaturga camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda encontró inspiración suficiente en la Reina Isabel para crear una de sus odas. Las órdenes de La Católica de dar libertad a un preso político motivaron a Tula a escribir varios versos. Una reflexión en torno al poema “A su Majestad la Reina” conforma el programa del Coloquio Internacional Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX, convocado por el Programa de Estudios de la Mujer, de la Casa, que dirige la Dra. Luisa Campuzano.
La Habana, del 21 al 25 de febrero
Más información, en la web

miércoles, 16 de junio de 2010

Simone de Beauvoir: Hier, aujourd'hui et demain



18e Colloque international de la Simone de Beauvoir Society
Cagliari (Italy), 23-26 Juin 2010
Más información en la web

sábado, 6 de febrero de 2010

Coloquio internacional "Mujeres y ambiente en la historia y la cultura latinoamericanas y caribeñas"


Organiza: Programa de Estudios de la Mujer, Casa de las Ámericas.
Fecha y lugar: 22-26 de febrero de 2010.
Mayores informes: genero@uaq.mx, 192 12 00, ext. 6315, 3244, 63 25

miércoles, 3 de febrero de 2010

Género, sexo y nación. Representaciones y prácticas políticas en España y Francia (siglos XIX-XX)


Lugar: C.M. Rector Peset. Plaza Horno de San Nicolás, 4.
Coordinado por:
-Ana Mª  Aguado Higón, Catedrática de la Univ. de València. Miembro del IUED.-Stephane Michonneau. Casa de Velázquez.
-Mercedes Yusta. Univesité Paris 8.
Convalidable por dos créditos de libre elección, previa presentación del boletín de inscripción y la justificación del abono de 36 €.
Resto de asistentes, gratuito. Se entregaran certificados de asistencia.
[>] Programa de actividades
Más información
24 al 26 de febrero de 2010