Mostrando entradas con la etiqueta Inglés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglés. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2012

La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres presenta una nueva iniciativa para destacar los compromisos nacionales para poner fin a la violencia contra las mujeres


La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres presenta una nueva iniciativa para destacar los compromisos nacionales para poner fin a la violencia contra las mujeres

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas. En algunos países, hasta 7 de cada 10 mujeres sufrirán golpes, violaciones, abusos o mutilaciones a lo largo de sus vidas. Para crear conciencia al respecto y para inspirar acciones que pongan fin a este fenómeno global, cada año se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) y los subsiguientes 16 Días de activismo contra la violencia de género.
Erradicar la violencia contra las mujeres es posible. En su Mensaje por el 25 de Noviembre este año, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet pide medidas innovadoras y un firme liderazgo para aunar los esfuerzos que permitan poner fin a la pandemia de violencia contra las mujeres y las niñas. [Texto completo anexo]
Con motivo del 25N Michelle Bachelet ha lanzado la nueva iniciativa NOS COMPROMETEMOS, dirigida a los gobiernos para que asuman compromisos nacionales que puedan ser mostrados ante el mundo. A día de hoy, 125 países tienen leyes que tipifican la violencia doméstica como delito, lo que representa un enorme avance en comparación con hace tan sólo una década. No obstante, la Directora Ejecutiva menciona que esto no es suficiente. 603 millones de mujeres viven en países donde la violencia doméstica todavía no es un delito.
"Todas y todos debemos esforzarnos más para proteger a las mujeres y prevenir esta violación generalizada de los derechos humanos. Los gobiernos y las y los líderes deben dar el ejemplo. Ahora es el momento para que los gobiernos plasmen sus promesas internacionales en acciones nacionales concretas", dice la Sra. Bachelet en su mensaje.
"Esperamos ver leyes nuevas y mejoradas y planes de acción nacional que incluyan centros de acogida, servicios de atención telefónica, asistencia médica y jurídica gratuita para las y los sobrevivientes. Necesitamos programas educativos que enseñen sobre derechos humanos, igualdad y respeto mutuo, que sirvan de inspiración a los jóvenes para que asuman el liderazgo y combatan la violencia contra mujeres y niñas. Asimismo, se debe incrementar el número de mujeres en la política, en los organismos encargados de hacer cumplir la ley y en las fuerzas de mantenimiento de la paz. Necesitamos también igualdad de oportunidades económicas y trabajos decentes para las mujeres", agrega.
En el próximo mes de marzo, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU se centrará en cómo abordar la violencia contra las mujeres y las niñas. La expectativa es que los gobiernos acuerden marcos que verdaderamente atajen y pongan fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
El mensaje de vídeo de la Directora Ejecutiva en este Día se encuentra en:
inglés: http://youtu.be/SH4tlxxc9nc;
francés: http://youtu.be/IOOfidorjGM;
español: http://youtu.be/MZRuWu0CEao;
Recopilación especial acerca de la violencia contra las mujeres

lunes, 30 de abril de 2012

Fundación Magistralia convoca el IV Concurso Magistralia de creación musical para mujeres compositoras

1. El concurso está abierto a compositoras de todas las nacionalidades, sin límite de edad.
2. Cada compositora podrá presentar una sola obra.
3. La formación orquestal será sinfónica, sin instrumento solista ni voz, y solamente se requiere que el m á x i m o d e l orgánico sea el siguiente; 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes, 4 trompas, 2 trompetas, 3 trombones, 1 tuba, timbales (1 instrumentista), 1 percusionista y cuerda.
4. La duración de la obra será de un máximo de 10 minutos, teniendo que constar en la obra presentada la duración de la misma.
5. Las obras participantes deberán ser siempre originales e inéditas, no podrán haber sido estrenadas en público ni premiadas, ni con el título actual ni con ningún otro título, adjuntando las participantes una declaración jurada que así lo garantice.
Resto de las bases, en el pdf
Mas información, en la web

miércoles, 25 de abril de 2012

Abierta encuesta mundial de género WomenRio+20


ONU Mujeres invita a la sociedad civil española al debate sobre igualdad de género de cara a Río+20.
19 de abril de 2012

Con el objetivo de amplificar las voces de las mujeres de cara a la Cumbre de Desarrollo Sostenible, Río+20, a celebrarse en Brasil entre el 20 y 22 de Junio de 2012, ONU Mujeres presta apoyo a la red de organizaciones civiles que intervendrá en la Conferencia, el Grupo Principal de Mujeres , en la difusión de una encuesta de género que permitirá recopilar las visiones de género y sostenibilidad, así como su significado para las mujeres de todo el mundo.

Invitamos a las distintas organizaciones y redes que trabajan por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en España a participar activamente en la encuesta y en su difusión para que las diversas voces de las mujeres que conforman nuestra sociedad estén presentes, junto a la perspectiva de género y de manera influyente, tanto en las discusiones como en los acuerdos finales alcanzados en Río+20

La encuesta sólo toma 10 minutos en cumplimentarse y podrá acceder a ella a través de la página web https://www.surveymonkey.com/s/Rio20_Gender o pulsando el botón al final. Podrá remitirse hasta el 5 de mayo a la dirección:survey@womenrio20.org.

Los resultados de la encuesta serán presentados en la Cumbre y dejarán su marca en las recomendaciones y declaraciones del Grupo Principal de Mujeres, quienes tendrán un rol activo en las comunicaciones con los responsables de políticas, los delegados de los países e incluso los Jefes de Estado presentes. Del mismo modo, esta red de organizaciones civiles expondrá en su sitio web, como antesala a Río +20, una recopilación de proyectos exitosos relacionados con los ejes de género y sostenibilidad.

En esta línea ONU Mujeres solicita el apoyo de su institución para sugerir experiencias exitosas que se enmarquen en estas temáticas y compartir materiales ilustrativos como vídeos y fotografías, para colgarlos en un espacio destacado de su página web. Estos materiales podrán ser enviados a la dirección: onumujeres.espana@unwomen.org

La cuenta atrás rumbo a Río+20 ya ha comenzado y ONU Mujeres quiere impulsar decididamente la participación de las organizaciones españolas en sus debates. Esperamos contar con la colaboración de su institución en tan importante iniciativa.

Recuerde que la encuesta permanecerá abierta hasta el 5 de mayo podrá ser enviada hasta esa fecha a la dirección: survey@womenrio20.org

8th European Feminist Research Conference

The Politics of Location Revisited: Gender@2012
8th European Feminist Research Conference
May 17-20, 2012 | Budapest, Hungary
Women and men in Europe in the first decades of the 21st century are confronted with acute social, political, cultural, economic and environmental concerns, including increasingly racist politics and nationalist discourses across Europe, huge cutbacks in social services and education, strengthening conservative gender discourses, and an overall climate unfavorable if not hostile to feminist, queer, and other progressive movements. In striving to address these concerns on regional, national and international levels, feminist scholars are re-assessing their theoretical and political toolbox. The 'politics of location', coined by Adrienne Rich in 1976, continues to play a crucial role in these debates. Women's and gender studies cannot do without reflecting on the politics of their locations, but how to use this tool now that locations are constantly shifting? When the locations we inhabit are perceived to be multiple, paradoxical and (in)comparable?
The 8th European Feminist Research Conference invites scholars, students, activists and policy makers to re-visit their politics of location in the light of current crises in Europe and beyond, and to reflect upon the ways in which feminist scholarly tools can be used for understanding and for changing the world.
Reflecting the diversity of women's and gender studies European Feminist Research Conferences represent cutting-edge scholarship. The 8th European Feminist Research Conference is organized by the Central European University, Department of Gender Studies and AtGender, the European Association for Gender Research, Education and Documentation. The European Feminist Research Conferences usually have more than 500 participants from both inside and outside Europe. The Conferences have a track record of presenting innovative feminist scholarly work with critical perspectives on contemporary Europe and its histories. The previous European Feminist Research Conferences were held at the universities of Alborg (1991), Graz (1994), Coimbra (1997), Bologna (2000), Lund (2003), Łódz (2006) and Utrecht (2009).
The 8th European Feminist Research Conference will be held in Budapest, Hungary on May 17-20, 2012.
Más información, en la web

Training of gender audit facilitators (Course)

Next course in Turin: Training of gender audit facilitators (A905138)
14 - 18 May 2012
Learn about the ILO's participatory gender audit as a tool for assessing your organization's gender performance for turning it into a learning and gender transformative institution.
Who should participate? Officials from governments, workers' and employers' organizations with sound gender expertise, United Nations and other international organization staff.
This course will be held in English.
For more information, you can download here the flyer of this course.
Click here to fill-in your application form!

jueves, 19 de abril de 2012

Foro Internacional AWID sobre los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo


¿Estás dispuesta a salir de tu zona de confort?  ¿A cuestionar la forma en que piensas?  ¿A dialogar y ser desafiada por personas fuera de tu círculo cotidiano de trabajo o activismo?  ¿Estás lista para construir alianzas con diversos grupos para transformar conjuntamente el poder económico?
A través del Foro AWID 2012 buscamos explorar la manera en que el poder económico impacta a las mujeres y al planeta, y crear vínculos entre diversos grupos que trabajan para responder a  estos problemas desde diversas  perspectivas, para que de manera conjunta podamos contribuir a desarrollar estrategias más eficaces y sólidas para avanzar los derechos humanos de las mujeres y la justicia.
Toda la información: calendario, programa, actividades, temas, logística, etc., en su web

sábado, 10 de marzo de 2012

Making a Difference (Say No to violence)


Subido por  el 09/03/2012
by Ramon Sanchez Orense

A documentary on volunteer interventions to address violence against women and girls.

Phnom Penh, Cambodia.

A video by UN Women, UN Volunteers and Partners for Prevention

Under the umbrella of UNiTE

Produced by Freya Larsen, Lucía Llano and Clara Magariño

Music by Balmorhea (Courtesy of Balmorhea, Western Vinyl Records, and New Jerusalem Music/ASCAP)

Credits music by Ros Sereysothea

Sound mixing by Alex Leonard

Filmed and Edited by Ramón Sánchez Orense

miércoles, 7 de marzo de 2012

International Women's Day 2012 - Message from UN Women Executive Director Michelle Bachelet

On International Women's Day, 8 March 2012, UN Women Executive Director Michelle Bachelet calls for women's equal participation in all spheres of life as fundamental to democracy and justice. See also her written statement at http://www.unwomen.org/?p=11731. For more information on International Women's Day, visit http://www.unwomen.org/how-we-work/csw/csw-56/iwd/

miércoles, 8 de febrero de 2012

Frameline 36 San Francisco International LGBT Film Festival


Founded in 1977, the San Francisco International LGBT Film Festival is the longest-running, largest and most widely recognized LGBT film exhibition event in the world. As a community event with an annual attendance of over 55,000, the Festival is the most prominent and well-attended LGBT arts program in the Bay Area.

FRAMELINE36 is a competitive film festival with cash prizes attached to each of our Audience Awards for Best Feature, Best Documentary and Best Short. Frameline36 also has two juried awards for Outstanding First Feature and Outstanding Documentary Feature.

Earlybird Deadline: December 12, 2011 - Free
Regular Deadline: January 23, 2012 - $35.00
Late Deadline: February 13, 2012 - $50.00

Download the Frameline36 Entry Form
The San Francisco International LGBT Film Festival accepts online entries submitted via Withoutabox.com, which provides cost-saving, paperless submission to film festivals around the world.
Frameline36 - WithoutaBox
Withoutabox’s internet-only submission platform features online applications via one master entry form, online fee payments, press kits, and the option to use Secure Online Screeners, an economical, eco-friendly, and secure alternative to traditional hard-copy DVD submissions.
Más información, en la web

martes, 31 de enero de 2012

Guía de Captación de Recursos para Organizaciones que trabajan por los Derechos de las Mujeres y la Igualdad de Género (pdf)


Dear members of the Network,

The Secretariat of the African-Spanish Women’s Network is pleased to present to you its last product, a Resource Mobilization Guide for Organizations Working for Women’s Rights and Gender Equality. This document compiles a number of key grant making institutions that support work on gender equality as well as a series of resource mobilization strategies that could be developed to ensure the sustainability of resources for work on gender equality. The guide, edited in English and French, will soon be available at the Network’s website wwww.reddemujeresporunmunfomejor.org from where it will also be possible to download other supporting documents to enhance your resource mobilization strategies.

With the hope that this publication will be useful for you and your organization, please feel free to share it with other organizations and actors that you think might be interested in it.

Kind regards,

Chères membres du Réseau,

Le Secrétariat du Réseau des Femmes Africaines et Espagnoles pour un Monde Meilleurest heureux de vous présenter son dernier matériella Guide pour la Mobilisation de Ressources pour les organisations travaillant pour les Droits des Femmes et l’Égalité des genres. Ce document fournit information d'un certain nombre d'institutionsqui assurent le financement et le soutien aux travaux pour l'égalité des genres et résume certaines des stratégies de mobilisation de ressources qui pourraient être développés pour assurer la durabilité des ressources pour ce travail. Le guide, qui a été édité en anglais et en français, sera bientôt disponible sur le site du Réseau wwww.reddemujeresporunmundomejor.org à partir d´ou vous pouvez télécharger également d'autres documents sur cette thématique.

En attendant cette publication soit utile pour vous et votre organisation, n'hésitez pas à partager le guide avec ces organisations et les individus que vous pensez pourriez être intéressé par son contenu.
Cordialement,


Queridas integrantes de la Red,

El Secretariado de la Red de Mujeres Africanas y Españolas por un Mundo Mejor, tiene el gusto de presentaros su último producto, la Guía de Captación de Recursos para Organizaciones que trabajan por los Derechos de las Mujeres y la Igualdad de Género. Este documento recoge información sobre una serie de instituciones que ofrecen financiación y apoyo al trabajo en igualdad de género y resume algunas estrategias de captación de fondos que podrían ser desarrolladas con el fin de asegurar la captación de recursos. La guía, en Inglés y Francés, estará disponible en breve en la web de la Red wwww.reddemujeresporunmundomejor.org desde la cual también se podrán descargar otros documentos para ampliar las estrategias de movilización de recursos.

A la espera de que esta publicación sea de utilidad para usted y su organización, no hesite en compartir la guía con aquellas organizaciones y personas que usted considera que pudieran estar interesadas en sus contenidos.

Saludos cordiales,


Caras integrantes da Rede,

O Secretariado da Rede de Mulheres Africanas e Espanholas por um Mundo Melhor, tem o prazer de apresentar o seu último producto, a Guía de Mobilização de Recursos para Organizações que trabalham pelos Direitos das Mulheres e Igualdade de Género.
Este documento compila información sobre uma serie de instituições que financiam e apoiam o trabalho em promoção da igualdade de género, assim como, resume algumas estrategias de mobilização de recursos que poderíam ser desenvolvidas com o fim de garantir a sustentabilidade dos recursos para este trabalho. A guía, editada em Inglês e em Francês, estará disponivel em breve na pagina web da Red www.reddemujeresporunmundomejor.org desde onde também se poderá descargar outros documentos de apoio para ampliar as suas estrategias de mobilização de recursos.

A espera de que esta publicação seja útil para sí e a sua organização, não hesite em compartilhar-a com aquelas organizações e pessoas que considere que poderiam estar interessadas nela.

Cumprimentos,


Khanysa Eunice Mabyeka
Gender Specialist - African coordinator 
Secretariat of the African-Spanish Women’s Network for a Better World
UN Women Regional Project Office
Casa Africa, 5, Alfonso XIII, Las Palmas de Gran Canaria, Spain
Tel: +34 928432800
Fax: +34 928380683

lunes, 30 de enero de 2012

Cornell University Feminist, Gender and Sexuality Studies. Events spring 2012

Cornell's Feminist, Gender, & Sexuality Studies (FGSS) Program is one of the largest interdisciplinary programs in the College of Arts and Sciences, involving approximately 150 members of the greater Cornell faculty, staff and Ithaca community. It is also historically one of the first university women's studies programs in the country. FGSS offers courses, most of them cross-listed with other departments, in topics ranging from "Sex, Gender, and Communication " to "Women's Activism and Social Change in the Twentieth Century U.S." to "Theories of Reproduction" to "Food, Gender, and Culture." Close to 500 students enroll in courses cross-listed with FGSS.
The Program is governed by an Advisory Committee comprised of faculty, students and staff whose charge is to advise the Director and guide the Program's intellectual direction and sponsored activities; a Core Faculty, comprised of those faculty members who most actively teach and advise in the Program and whose membership also governs tenure review and promotion decisions; and several smaller subcommittees (on Undergraduate and Graduate Affairs, for example), which oversee awards as well as curriculum issues. The Feminist, Gender, & Sexuality Studies Program welcomes your participation in its governance and encourages faculty, students, and staff to contact the Program Office to become actively involved.
Agenda de eventos, en su web

miércoles, 25 de enero de 2012

VI Congresso Internacional de Estudos sobre a Diversidade Sexual e de Gênero


A diretoria da Associação Brasileira de Estudos da Homocultura (ABEH) divulgou a primeira versão da programação, as ementas dos eixos temáticos e a composição da comissão científica do VI Congresso Internacional de Estudos sobre a Diversidade Sexual e de Gênero da ABEH, que será realizado nos dias 1º, 2 e 3 de agosto de 2012, na Universidade Federal da Bahia, em Salvador, Bahia Brasil.
O tema do evento é Memórias, rumos e perspectivas dos estudos sobre a diversidade sexual e de gênero. As pessoas interessadas em apresentar trabalhos no congresso deverão enviar os resumos das propostas diretamente para os eixos, através do sitewww.abeh.ufba.br (novas informações serão postadas no www.abeh.org.br ). A submissão deverá ocorrer de 1º de fevereiro a 31 de março de 2012. Confira a programação, as ementas do eixos e quem faz parte da comissão científica.
PROGRAMA GERAL

viernes, 20 de enero de 2012

Segunda Conferencia Mundial de Refugios para la Mujer


Quiero Participar

La Segunda Conferencia Mundial de Refugios para la Mujer se llevará acabo el febrero 27 a marzo 1 del 2012, en Washington, DC. La conferencia unirá a activistas comunitarios y a consejeras trabajando para erradicar la violencia contra la mujer. Durante esta conferencia, usted obtendrá información sobre herramientas tangibles y conocimientos proporcionados por otros activistas, como también la oportunidad de colaborar con mujeres de varios países. Acompáñenos en esta conferencia única y fascinante, y forme parte de un esfuerzo global para erradicar la violencia contra la mujer.

¿QUIENES DEBEN ASISTIR?

  • Activistas comunitarios y consejeras que trabajan con víctimas de violencia en espacios seguros, como casas de refugio, casas de transición, y centros de atención a la mujer.
  • Organizaciones que apoyan a consejeras y casas de refugio.
  • Activistas con interés respecto a la intersección entre violencia contra las mujeres y espacios seguros para mujeres.

¿DONDE Y CUANDO SE LLEVARÁ ACABO ESTA CONFERENCIA?

  • Febrero 27 a marzo 1 del 2012 en Washington, DC.

¿CUÁNDO PODRÉ INSCRIBIRME, Y CUÁL ES EL COSTO DE LA INSCRIPCIÓN?

  • La inscripción comienza el 27 de febrero del 2011, un año antes de la conferencia. Información sobre el costo estará disponible muy pronto.

PARA MÁS INFORMACIÓN, INSCRÍBASE AQUÍ:

jueves, 19 de enero de 2012

Commission on the Status of Women CSW56


The fifty-sixth session of the Commission on the Status of Women will take place at United Nations Headquarters in New York from Monday, 27 February to Friday, 9 March 2012.

Bureau

The Bureau for the 56th session comprises the following members:
  • H.E. Ms. Marjon V. Kamara (Liberia) of the African States Group, Chair
  • Ms. Anne Hernando (Philippines, nominated) of the Asian States Group, Vice-Chair
  • Ms. Irina Velichko (Belarus) of the Eastern European States Group, Vice-Chair
  • Ms. Carla Teresa Arias Orozco (El Salvador, nominated) of the Latin American and Caribbean States Group, Vice-Chair
  • Mr. Filippo Cinti (Italy, nominated), Western European and other States Group, Vice-Chair

Themes

Priority theme:
The empowerment of rural women and their role in poverty and hunger eradication, development and current challenges
Review theme:
Financing for gender equality and the empowerment of women (agreed conclusions from the fifty-second session)
Emerging issue:
Engaging young women and men, girls and boys, to advance gender equality

Organization of the session

In accordance with its multi-year programme of work (ECOSOC resolution 2009/15), the Commission's two-week session will include the following activities: Organization of work 
» Week 1   » Week 2   Print view
Mas información, en la web

viernes, 30 de diciembre de 2011

Informe de 2011 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio


Tabla de seguimiento de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en los ODM 2010
El informe de 2011 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio fue presentado en Ginebra por el Secretario General el día 7 de Julio de 2011. El informe, que presenta una evaluación anual del progreso conseguido para el logro de los ODM, muestra que a pesar de los numerosos logros conseguidos, alcanzar todos los ODM para 2015 continua siendo un arduo reto puesto que el progreso todavía no ha alcanzado a los más vulnerables. El informe revela lo que seria necesario para asegurar un progreso continuo.
El informe se basa en un conjunto de datos recopilados por el Grupo Inter-institucional de Expertos sobre los indicadores de los ODM, dirigido por la División de Estadísticas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.
El informe está disponible en todos los idiomas oficiales de la ONU. ÁrabeChinoInglésFrancésRuso y Español
Nota: Parecen estar fallando los encales. He corregido el de Español y parece que sí´. Al principio del texto también lo podéis descargar donde dice Informe de 2011, pero os dejamos la web fuente.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Discurso Michelle Bachelet con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres


Una exhaustiva agenda de políticas para poner fin a la violencia contra las mujeres

Mensaje de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 23 de noviembre de 2011.
[ Cotejar con el texto pronunciado]
Cuando era niña en Chile, escuché muchas veces un dicho que era común en esa época: “quien te quiere te aporrea” que significa algo así como “quien te quiere te trata mal”. Esta frase -aceptada entonces sin muchos cuestionamientos- hoy a todas luces se ha convertido en lo que verdaderamente es: un silencio cómplice frente a la violación a los derechos humanos de las mujeres. En sociedades que avanzan decididamente hacia mayor igualdad, justicia y equidad, la violencia de género es una amenaza contra la democracia, la paz y la estabilidad de nuestros países.
Este 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer. En las últimas décadas hemos sido testigo de grandes avances: en la actualidad 125 países cuentan con leyes específicas que penalizan la violencia doméstica, algo inimaginable hace 20 años. El Consejo de Seguridad ha reconocido la violencia sexual como táctica de guerra deliberada y planificada. Y el derecho internacional ha dado pasos sólidos y sin retorno para condenar y perseguir los delitos de violencia sexual durante y después de un conflicto. Es cierto que se ha tardado, pero ya no habrá vuelta atrás en estas conquistas.
Sin embargo, este 25 de noviembre nos encuentra una vez más muy lejos de nuestros objetivos de lograr que millones de mujeres vivan libres de discriminación y violencia. Hoy 603 millones de mujeres y niñas viven en países donde la violencia doméstica aún no es considerada un delito. Seis de cada diez mujeres han sufrido violencia física y/o sexual en su vida. La violencia sexual sigue estando presente en países ya sea en tiempos de paz como en épocas de conflicto. El feminicidio azota nuestros países a diario, en algunos bajo la más absoluta impunidad.  Más de 60 millones de niñas son obligadas a contraer matrimonio y 140 millones de niñas y mujeres sufren mutilación femenina, con todo lo que ello implica para su vida y salud. Más de 600 mil mujeres y niñas son traficadas a través de las fronteras cada año, la gran mayoría con fines de explotación sexual.
Y aunque la igualdad entre mujeres y hombres está garantizada en las constituciones de 139 países y territorios, con demasiada frecuencia a las mujeres se les niega el acceso expedito a la justicia y a la protección contra los abusos. La pregunta entonces es ¿qué más podemos hacer para enfrentar este flagelo? Existe la información y los diagnósticos, pero escasea la inversión sostenida y constante y la voluntad política de los gobiernos nacionales y locales. Es el momento para que los gobiernos de todo el mundo asuman su responsabilidad frente a la violencia contra sus ciudadanas y lo hagan con acciones concretas, transparentes y compromisos medibles.
Desde ONU Mujeres vamos a reforzar nuestros esfuerzos para colaborar con los gobiernos a enfrentar esta tragedia. Propondremos un programa de acción con 16 medidas concretas enfocadas en la prevención, protección y previsión de servicios públicos esenciales para proteger y erradicar la violencia contra las mujeres. Necesitamos de una postura de tolerancia cero ante la violencia, con la participación activa de socios poderosos para detener su propagación. Se requiere de liderazgo, leyes eficaces y una justicia inequívoca para enjuiciar a los culpables y poner fin a la impunidad.
ONU Mujeres está encabezando una iniciativa global para proporcionar a las mujeres y las niñas el acceso universal a instancias de apoyo a las víctimas. Atenciones durante las primeras 24 horas para su seguridad y la de sus hijos e hijas. Lugares de acogida, asesoramiento, apoyo psico-social y acceso a la justicia gratuita y eficaz.
Un papel fundamental tienen los hombres, los lideres, jueces, empresarios, esposos, compañeros, hijos, hermanos, amigos. Es a través de la educación, de campañas de sensibilización pública, de programas y políticas públicas que podremos enfrentar con eficacia esta realidad. No basta con el empoderamiento de las mujeres, su liderazgo y decisión. Hay una urgente necesidad de involucrar a todos para detener, prevenir y tratar la violencia.
ONU Mujeres está trabajando para cumplir con la promesa de la Carta de las Naciones Unidas sobre la igualdad de derechos de hombres y mujeres, junto a las agencias del sistema de Naciones Unidas, los gobiernos, la sociedad civil, hombres y mujeres. No estamos solos. La democracia, el futuro de nuestro países, el presente de nuestras familias, la convivencia  de nuestros entornos, la educación de nuestras comunidades, nuestras economías y la paz del mundo se ven amenazadas cuando la violencia  campea ante nuestros ojos, a vista y paciencia de todos nosotros, y como sociedad no somos capaces de dar una respuesta que salve la vida de las mujeres y sus hijos.

Convocatoria Fondo Fiduciario de la ONU para la Eliminación de la violencia contra las Mujeres


El Fondo Fiduciario de la ONU para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres celebra su 15º aniversario; se hace una nueva convocatoria

Comunicado de Prensa de ONU Mujeres
Para la difusión inmediata

Contacto para los medios: Oisika Chakrabarti, oisika.chakrabarti[at]unwomen.org, +1 646 781-4522.
La Convocatoria permanecerá abierta hasta el 19 de enero de 2012 a las 23:59 EST (GMT–5). Se la puede consultar en http://www.unwomen.org/es/how-we-work/un-trust-fund/application-guidelines/.
Naciones Unidas, Nueva York, 23 de noviembre — Dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre y en honor de los activistas de las comunidades de todo el mundo que lideran los esfuerzos por erradicar la pandemia de la violencia, el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (Fondo Fiduciario de la ONU) hizo hoy una nueva Convocatoria mundial para dar apoyo a programas ejecutados a nivel nacional que estén dirigidos a poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

The adventures of Salwa


سلوى فتاة لبنانية عادية تم اختيارها لتكون الصورة والمتحدثة باسم الحملة التي أطلقتها مجموعة نسويات لمكافحة التحرش الجنسي.
فقد شعرت سلوى وأخواتها، بأن التحرش الجنسي الجسدي واللفظي قد وصل الى درجة لم يعد بالإمكان احتمالها في الشوارع والمواصلات ومكان العمل والجامعات والمدارس والمنازل.
لذلك، قررن اطلاق هذه الحملة ليقلن للنساء اللواتي تعرضن للتحرش، أن عليكن التحدث عن الأمر كي يتوقف عن الحدوث.
كما قررت سلوى أن تثبت أن بمقدورها أن تتسلم زمام الأمور بنفسها، مستخدمة شنطتها ذات القوى الخارقة
Salwa is an ordinary Lebanese girl that has been selected to be the spokeswoman for the campaign launched by a group of young feminists to combat sexual harassment.
Salwa and her sisters felt that the physical sexual harassment and the verbal abuse have reached a certain point that can no longer be tolerated in all the streams of the Lebanese society, being in the streets, transportation, workplace, schools and homes.
therefore, they decided to launch this campaign to say to women who have been subjected to harassment, that the first step to combat it, is to break the taboo and start talking about it.
Salwa also decided to prove that she can take over the reins on their own using her bag with supernatural powers!
Más información, en la web

Sawt al niswa


The Niswa (women) are feminist writers, artists and activists working towards changing  their realities by taking the initiative to build a space representing and reflecting on the social, political and intellectual experiences of women living in the Arab region.
for more information please visit  www.nasawiya.org
تعمل على “صوت النسوة” مجموعة من الكاتبات والفنانات والناشطات النسويات اللواتي يرغبن في المساهمة في عملية تحويل افكارهن النسوية الى واقع. النسوة وراء الموقع مبادرات في خلق مساحة تعبر وتعكس التجارب الفكرية والاجتماعية التي تختبرها نساء العالم العربي.