Mostrando entradas con la etiqueta Foro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foro. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

Foro Internacional AWID sobre los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo


¿Estás dispuesta a salir de tu zona de confort?  ¿A cuestionar la forma en que piensas?  ¿A dialogar y ser desafiada por personas fuera de tu círculo cotidiano de trabajo o activismo?  ¿Estás lista para construir alianzas con diversos grupos para transformar conjuntamente el poder económico?
A través del Foro AWID 2012 buscamos explorar la manera en que el poder económico impacta a las mujeres y al planeta, y crear vínculos entre diversos grupos que trabajan para responder a  estos problemas desde diversas  perspectivas, para que de manera conjunta podamos contribuir a desarrollar estrategias más eficaces y sólidas para avanzar los derechos humanos de las mujeres y la justicia.
Toda la información: calendario, programa, actividades, temas, logística, etc., en su web

Cineastas en acción presenta "En Casamance"


El jueves 19 de abril de 2012, a las 12h, tendrá lugar en la librería de cine 8 y ½, en la calle Martín de los Heros nº 11 de Madrid, la presentación de la ONG Cineastas en Acción. Ahí presentaremos nuestras actividades a la prensa y hablaremos también de nuestros viajes solidarios que organizamos para este verano, para financiar los talleres. También hablaremos de una iniciativa que involucra a distintos artistas senegaleses muy conocidos en su país de origen, que durante dos semanas se transformarán en profesores e impartirán talleres de cine en la comunidad de Enampore (Senegal). Ese día contaremos con la presencia del actor Paco Marín (Homicidios, Aida) que colabora activamente con nuestra ONG. Después de la presentación, se proyectará el cortometraje documental “En Casamance” (17’) dirigido por los niños senegaleses protagonistas de los talleres del 2011. Os agradecería la difusión de esta iniciativa entre vuestros contactos. 
Más información en www.cineastasenaccion.org, escribiendo a   info@cineastasenaccion.org o en el teléfono 622.246.962.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Mujeres Empresarias con la ayuda de las nuevas tecnologías (curso)


Introducción al curso WTE

“Mujeres Empresarias con la ayuda de las nuevas tecnologías” es un curso de formación online que reúne los elementos básicos de la formación en el espíritu emprendedor y en la tecnología, centrado en las necesidades de las mujeres que quieran crear o que ya tengan creado su proprio negocio. El curso piloto está disponible de forma gratuita una vez se registre en www.wteche.eu.
Para darse de alta pinche aquí.
¡Dése de alta en el foro del curso haciendo clic aquí!

martes, 27 de diciembre de 2011

Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia



El 12º Foro Internacional de AWID ‘Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia’ reunirá alrededor de 2.000 activistas y líderes por los derechos de las mujeres de todo el mundo del 19 al 22 de abril del 2012 en el Centro de Convenciones Halic en Estambul, Turquía.

¿Qué es AWID?

La Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo es una organización internacional feminista de membresía que labora para fortalecer las voces, el impacto y la influencia de las activistas, organizaciones  movimientos de mujeres internacionalmente para dar avance a los derechos de las mujeres de manera eficaz.

¿Qué es el Foro?

El Foro Internacional AWID sobre los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo es tanto una conferencia como un llamado a la acción.  Como el mayor evento recurrente de su tipo, el Foro AWID reúne a líderes y activistas por los derechos de las mujeres de todo el mundo cada tres o cuatro años para desarrollar estrategias, vincularse, celebrar y aprender en un ambiente reinvigorante que estimula las discusiones profundas y el crecimiento personal y profesional sustentable.
Las delegadas que acuden al Foro participan en cuatro días de sesiones plenarias e interactivas, talleres, debates y sesiones creativas dedicadas a la reflexión sobre la equidad de género y los derechos humanos de las mujeres.  También participan en asambleas informales, eventos artísticos, actividades culturales y espacios sociales y políticos enfocados en la vinculación y construcción de alianzas a nivel regional y global.
Las delegadas que participan plenamente en el Foro no sólo se empoderan a sí mismas con nuevas herramientas y recursos, sino que también, colectivamente, repolitizan a la comunidad de género y desarrollo, fortalecen alianzas entre mujeres, y participan en actividades de trabajo y conocimiento realmente transformadoras.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Situación del MK Digital en España desde el punto de vista de las mujeres profesionales que trabajan en el mismo


Organización de un debate sobre la situación del Márketing Digital en España. Desde el punto de vista de las profesionales (solo mujeres) relevantes que trabajan en puestos de responsabilidad en el mismo. Con el formato mesa redonda/debate 5/6 profesionales relevantes de la Empresa y la Comunicación es España contarán con unos minutos cada una para exponer desde el punto de vista de su propia empresa la situacion, análisis y herramientas que utilizan para la comunicación digital de su empresa. Posteriormente, una representante de Shhhh!! moderará un debate abierto con las preguntas y participación del público asistente.
Ponentes:
Rosalía Lloret - Directora Digital - Unidad Editorial,CARINA SZPILKA
CARINA SZPILKA - Directora General - ING España
MARÍA GARAÑA - Presidenta - Microsoft Ibérica
KORO CASTELLANO - Directora General - BuyVIP
MÓNICA DEZA - Vicepresidenta de Innovación - McCann Erickson World Group
Más información en el foro internacional de contenidos digitales FICOD

domingo, 30 de octubre de 2011

VII Fòrum contre les violènces de gènere VI Fòrum europeu


Asia Pacific Feminist Forum (APFF)


APWLD invites women lawyers, academics and activists to register to attend.
Application Deadline: 4 November 2011
APWLD will hold the first ever Asia Pacific Feminist Forum (APFF) on 12-14 December 2011 in Chiang Mai, Thailand. The APFF will bring together women activists, lawyers, academics, advocates and youth leaders to celebrate our collective achievements, reflect on our challenges and shifting political environments, deepen feminist knowledge and analysis, strengthen our sisterhood, solidarity and collaboration and reaffirm our resolve to advance women’s rights.
The APFF will focus on movement and skills building. The forum will be participatory and workshop based, so plenary sessions will be limited – as will powerpoint! It will be a great networking opportunity for our members and partners, a venue to exchange ideas, to learn about different advocacy strategies and to hopefully encourage more collaboration within the region.

martes, 27 de septiembre de 2011

Forum on Gender Equality in education


UNESCO’s International Institute for Educational Planning (IIEP) will host a High Level Policy Forum on “Gender equality in education: Looking beyond parity” on 3 and 4 October in Paris.

The Forum - just ahead of World Teachers’ Day, celebrated yearly on 5 October - will focus on gender inequality in classroom achievement and on women’s leadership role in education.
The Forum will be opened by UNESCO Director-General Irina Bokova; Cheryl Gregory Faye, Head of the Secretariat of the United Nations Girls' Education Initiative (UNGEI); and Khalil Mahshi, Director of IIEP. About 100 experts, ministers and education ministry representatives, gender and education experts, alongside representatives of non-governmental organizations and donors.
Drawing on case studies, the Forum, organized in collaboration with a range of partners*, will examine the root causes of inequality between girls’ and boys’ school performances. Participants will also consider the quality of education, progress achieved in reducing the gender gap, and the obstacles that stand in the way of women’s ability to achieve senior leadership positions in the public sector and more specifically in education.
While gender equality in education remains a crucial issue for many countries, women still account for two thirds of the world’s illiterate population (Global Monitoring Report, UNESCO, 2011). Despite the international community’s awareness of these issues, expressed notably in Education for All Goals of the World Education Forum (Dakar, 2000) and the United Nations Millennium Development Goals, the majority of out-of-school children are girls.
The outcome of debates and proposals developed during the Forum will be presented at UNESCO Headquarters on 5 October, on the occasion of World Teachers’ Day.
                                                ****
* United Nations Girls' Education Initiative (UNGEI), the Conference of Education Ministers of French-speaking countries (Confemen); Africa Asia University Dialogue for Educational Development (A-A Dialgoue); Forum for African Women Educationalists (FAWE); Aga Khan Foundation; Japan International Cooperation Agency (JICA); French Ministry of Foreign and European Affairs, Netherlands Ministry of Foreign Affairs; Organization for Economic Cooperation and Development (OECD); The Southern and Eastern Africa Consortium for Monitoring Educational Quality (SACMEQ); UNGEI and UNESCO’s Division for Gender Equality. 
Les journalistes souhaitant assister au Forum sont priés de s’accréditer.
Contact médias : Maxime Bouquet, IIPE. Tel : +33 (0) 1 45 03 77 66.
27.09.2011
Source: UNESCOPRESS
Toda la información, en la web

jueves, 22 de septiembre de 2011

Foro Derechos Humanos y Mujer

PROGRAMA
FECHA: sábado 24 de septiembre de 2011
LUGAR: Espacio Vías (Av. Padre Isla, 48, León)
mañana
09h30 Recepción de personas asistentes y entrega de documentación.
10h00 Acto inaugural. Presidenta de la A.L. Simone de Beauvoir y autoridades.
10h30 Primera Ponencia: “Derechos Humanos desde una perspectiva de género”
Ponente: Marta Fernanda León Alonso. Profesora de Derecho Constitucional y del Máster en Estudios Interdisciplinares  de Género de la Universidad de Salamanca.
Presenta: A.L. Simone de Beauvoir
12h00 Descanso – café
12h30 Segunda Ponencia: “Tres Derechos Humanos básicos para la mujer: derecho de la integridad personal, de la igualdad y de la libertad”
Ponente: Rosario Carracedo Bullido. Abogada. Portavoz de la Plataforma de Organizaciones por la Abolición de la Prostitución.
Presenta: A.L. Simone de Beauvoir
tarde
16h00 Talleres-debate (simultáneos)
Presenta: A.L. Simone de Beauvoir
Taller 1: Análisis de los derechos humanos desde la salud de la mujer. Asociación Flora Tristán
Taller 2: Análisis de los derechos humanos y laborales de la mujer. Eloina Terrón Bañuelos. Asociación Mujer y Revolución
Taller 3: Análisis de los derechos humanos de la mujer desde la religión. Fermina Bardón Álvarez. Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical
Taller 4: Análisis de los derechos humanos de las mujeres inmigrantes. Patrícia González Díez. Activista de SOS Racismo
18h00 Lectura de conclusiones. Clausura. Performance.
Organiza: Asociación Leonesa Simone de Beauvoir 
Subvenciona: Junta de Castilla y León – ColaboraAyuntamiento de León y Espacio Vías.
Más información, en el blog

viernes, 17 de junio de 2011

Foro de intercambio de Buenas Prácticas y Experiencias en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos en España y África


Lugar: Instituto Internacional
Dirección: C/ Miguel Ángel, 8 (Metro: Rubén Darío)
Ciudad: Madrid
Fechas: 29/06 / 29/06
Horas: 09:00 / 18:45
Convoca: Fundación Mujeres
Fundación Mujeres organiza el Foro de intercambio de Buenas Prácticas y Experiencias en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos en España y África, que se celebrará en Madrid, en el marco del proyecto “Estrategias para la mejora de los derechos sexuales y reproductivos en Níger”, cofinanciado por la Unión Europea, y ejecutado por Fundación Mujeres y la ONG nigerina Santé de la Reproduction pour une Maternité sans Risques (DIMOL), socia local del proyecto.
El Foro tiene como objetivo el intercambio de buenas prácticas para la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos con objeto de compartir conocimiento, experiencias, estrategias y materiales que generen valor añadido a los proyectos e intervenciones.
Dirigido a todas aquellas organizaciones, instituciones y profesionales que trabajan por los Derechos de las Mujeres, y en particular por los Derechos Sexuales y Reproductivos, tanto en Europa como en África, así como estudiantes de máster/doctorado y toda persona interesada en la materia.
Tendrá lugar el próximo miércoles 29 de junio en el Instituto Internacional (C/ Miguel Ángel, 8, Madrid - Metro: Ruben Darío) en horario de 09:00 horas a 18:45 horas.
Para la asistencia al Foro su inscripción será obligatoria. El plazo finaliza el día 27 de junio y se podrá formalizar a través del siguiente formulario:
Inscripción
Ver Programa en documento adjunto
Descargar documento asociado

miércoles, 15 de junio de 2011

Presentación del II Informe de ejecución del Plan de Trata con fines de explotación sexual ante el Foro Social contra la Trata


Presentación del II Informe de ejecución del Plan de Trata con fines de explotación sexual ante el Foro Social contra la Trata
La secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído, preside  la reunión del Foro Social contra la Trata con Fines de Explotación Sexual, integrado por ONG´s y otras organizaciones implicadas en la asistencia a las víctimas. Aído presentará ante el Foro el II Informe sobre el estado de ejecución del Plan integral contra la trata.
LUGAR: Secretaría de Estado de Igualdad

martes, 7 de junio de 2011

Foro Federal Igualdad de trato y no discriminación

Adjunto os remitimos la invitación al Foro Federal de Igualdad de trato y No Discriminación que realizaremos el próximo sábado 18 de junio de 10 a 14 horas en el Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21). tras la clausura serviremos un aperitivo a las personas participantes.
En este Foro abordaremos distintos aspectos del Proyecto de Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, y contará con la participación de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad Leire Pajín, la secretaria de Estado de Igualdad Bibiana Aído, representantes de organizaciones sociales y expertos en la materia.
Es un Foro abierto y participativo dirigido a las organizaciones sociales, responsables políticos y orgánicos, expertos y personas interesadas en la materia.
INSCRIPCIÓN:
ROSA LAVIÑA 91 .588.10.29 – 91 588 22 82 – Correo: lavinabrm@munimadrid.es
Pedro Zerolo.
Secretario de Movimientos Sociales CEF PSOE

sábado, 28 de mayo de 2011

VIII Foro para la igualdad de mujeres “Participación de las mujeres en los ámbitos de decisión e influencia”

El Foro para la igualdad de mujeres y hombres es un espacio de encuentro anual cuyo objetivo es aglutinar, visibilizar y reforzar el trabajo que vienen realizando instituciones, colectivos y entidades a favor de la igualdad de mujeres y hombres.
Pretende convertirse en un espacio de tiempo que sirva de marco a las entidades públicas y privadas para ubicar sus iniciativas a favor de la igualdad de mujeres y hombres. Emakunde viene desarrollando este Foro desde 2004. En las últimas ediciones, el Foro tiene un eje o tema central en torno al cual deben girar todas las iniciativas que se inscriban en el mismo, de forma que todas las actividades que se realicen, independientemente del ámbito en que se desarrollen, deberán analizar, reflexionar y profundizar sobre el tema principal del Foro.
Emakunde realiza un seminario preparatorio con las entidades que muestran interés en organizar alguna actividad en el marco del Foro; realiza la coordinación de las entidades y la secretaría técnica; elabora, edita y envía a cada entidad organizadora los materiales comunes del mismo y, una vez realizadas la actividades, organiza un seminario de trabajo para recoger y unificar las conclusiones comunes sobre el tema central del Foro.
Las entidades, por su parte, se responsabilizan íntegramente del contenido, organización y coste de su actividad. El VIII Foro para la igualdad de mujeres 2011 se celebrará del día 1 al 21 de junio y su eje central será “Participación de las mujeres en los ámbitos de decisión e influencia”.

lunes, 23 de mayo de 2011

Segundo Foro de Prevención y Sensibilización Frente al Delito de Trata de Personas

El Ministerio del Interior y de Justicia, la Organización Internacional para las Migraciones, OIM y la Fundación Jhonatan, con la cooperación de la Unión Europea, desarrollarán en la ciudad de Manizales el “II FORO DE PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN FRENTE AL DELITO DE TRATA DE PERSONAS” el día martes 24 de mayo de 2011 entre las 08:00 AM y las 4:00 PM en el salón Fontana del Hotel las Colinas, ubicado en la Cra. 22 Nro. 20-20 de la capital caldense.
La trata de personas es, sin duda, la nueva forma de esclavitud en el siglo XXI y su combate no puede ser cosa de algunas personas e instituciones. Comprometida en la lucha contra este delito, toda la ciudadanía, desde todos los sectores, debe afrontar el reto que imponen quienes con su accionar delictivo convierten a miles de niños, niñas, adolescentes y personas adultas, sin importar sexo, raza, credo religioso, ideología política y condición social, en mercancías, en objetos que pueden vender, comprar, desechar, eliminar.
Su presencia como AMIGO de la Fundación Jhonatan y la de un grupo de sus funcionarios y/o compañeros de trabajo o de su familia en este evento resulta, entonces, de gran relevancia, ya que conocerán de primera mano los alcances de este delito, algunas experiencias de prevención y un ejercicio de sensibilización frente a los factores de riesgo del mismo.
Agradecemos confirme su asistencia y la de su institución, a través del correo electrónico fundacionjhonatan@hotmail.com.co o al número de celular 3113276109.

domingo, 22 de mayo de 2011

VII Foros provinciales de género para la integración social de las mujeres migrantes 2011


VII FOROS PROVINCIALES DE GÉNERO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS MUJERES MIGRANTES 2011


Este año celebramos la VII edición de los Foros Provinciales de Género para la participación social de las Mujeres Migrantes, que tienen como objetivo consolidar un espacio de debate y análisis a nivel provincial entre profesionales de organizaciones que trabajan con mujeres migrantes, Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer, Centros Municipales de Información a la Mujer y profesionales del Servicio Integral y Acogida a Mujeres Víctimas de Violencia de Género.

En esta convocatoria se incorporan algunas novedades derivadas de las aportaciones recibidas en anteriores ediciones. Así, hemos creado grupos de trabajo a nivel provincial a lo largo del año 2010 que han servido para impulsar la relación entre organizaciones y el conocimiento de experiencias novedosas y buenas prácticas en cada una de las provincias. Además, en muchos de estos grupos se han establecido espacios de autoformación que permiten a las profesionales y entidades participantes aunar perspectivas y estrategias de trabajo.

 Descarga Tríptico VII Foros.pdf
Tipo de archivo:pdf
Tamaño del archivo:1,206.30 Kb

viernes, 29 de abril de 2011

Segundo Foro / Debate del Observatorio Regional: Ciudades, Violencias y Género

Segundo Foro/Debate
Viernes 29 de abril 2011 / 9: 30 horas
Tenemos el agrado de invitarle a participar en el Segundo Foro /Debate del Observatorio Regional: Ciudades, Violencias y Género www.ciudadesygenero.org , que se realizará el día 29 de abril a las 9:30 horas en la sede de SUR Corporación, Providencia 1017 Piso 4, Santiago.
En esta ocasión se presentaran los avances del Estudio Uso del espacio público en los barrios: una visión de género. Estudio realizado en barrios de las ciudades de Bogotá (Colombia), Rosario (Argentina) y Santiago (Chile).
Esta actividad se desarrolla en el marco del Programa Regional “Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todas y todos”
Desde ya, agradecemos la difusión.
Red Mujer y Hábitat de América Latina Ciscsa ‐ Coordinación Regional web: www.redmujer.org.ar correo‐e: difusion@ciscsa.org.ar

lunes, 4 de abril de 2011

Foro Hemisférico “Liderazgo de las mujeres para la democracia de ciudadanía”


En seguimiento a los compromisos asumidos por los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de las Naciones Unidas (ONU) mediante el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, la CEDAW, la Carta Democrática Interamericana y otros acuerdos, la Comisión Interamericana de Mujeres, ONU Mujeres y la Secretaría General Iberoamericana están organizando el Primer Foro Hemisférico “Liderazgo de las mujeres para la democracia de ciudadanía”.
Del 4 al 6 de abril de 2011, la CIM y UN Women llevarán a cabo el Primer Foro Hemisférico sobre el Liderazgo de las Mujeres para la Democracia de Ciudadanía con el objetivo de colocar los derechos politicos de las mujeres al centro del debate sobre el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática.
  • Agenda preliminar del foro (Word)
  • Nota conceptual (Word)
  • Biografías de las/os panelistas (Word)
  • Participe en el Foro Virtualpreparatorio
  • Vea el Webcast del foro en vivo

jueves, 3 de febrero de 2011

Cine Fórum 'La Europa social'

La Oficina Provincial de Información Europea de la Diputación de Málaga organiza un Cine Fórum sobre La Europa social, que se celebrará entre el 31 de enero y el 22 de febrero. Se trata de un ciclo que incluirá la proyección de cuatro películas de temática social, centradas en dos temas: inmigración y mujer. Las proyecciones, que irán seguidas de un debate, se celebrarán en el Centro Cultural Provincial (calle Ollerías, 34) a partir de las 19,00 horas. 
Las películas serán las siguientes: - Welcome (Francia, 2009), día 31 de enero. - La clase (Francia, 2008), día 1 de febrero. - La extraña (Die Fremde) (Alemania, 2010), día 21 de febrero. - La luna en ti (España-Francia-Eslovaquia), día 22 de febrero.
 Lugar: Centro Cultural Provincial (calle Ollerías, 34)
 Fecha: Del 31 de enero al 22 de febrero de 2011
 Email: malagaeuropa@malaga.es
 Web: Oficina Provincial de Información Europea