Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

Jornadas internacionales sobre género


REDES Y MOVIMIENTOS FEMINISTAS DEL NORTE Y DEL SUR EN EL TRATAMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
   Lunes 28 y Martes 29 de mayo del 2012 en Palacio de Congresos Kursaal de Donostia- San Sebastián.
La inscripción es gratuita, y el perfil   de los /las participantes como así   también las temáticas tratadas son de especial interés por   su   trayectoria, militancia y prestigio. 
-Para la inscripción y conocer el   resto del programa, rogamos contactar en el teléfono   943-246621 con Edurne Irazusta, o bien en el ong@haurralde.org">ong@haurralde.org para solicitar mas información.
-Organización, gestión y comité   técnico: Haurralde Fundazioa
Patrocinan : Diputación Foral de Guipúzcoa. Dto. de Política Social y
Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo
jornadas-genero

martes, 25 de octubre de 2011

Jornadas sobre medios de comunicación y violencia de género, Gobierno Vasco


Los próximos días 3 y 4 del mes de noviembre de 2011, la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Departamento de Interiro del Gobierno Vasco tiene previsto celebrar unas Jornadas sobre medios de comunicación y violencia de género.

viernes, 27 de mayo de 2011

Crisis económica: análisis y alternativas desde el enfoque de género

XXX Cursos de Verano / XXX. Uda Ikastaroak XXIII Cursos europeos / XXIII. Europar Ikastaroak
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Donostia – San Sebastián, 2011
La crisis financiera iniciada en el verano de 2008 en Estados Unidos ha terminado siendo una crisis económica y social de envergadura que puede poner incluso en cuestión nuestro modelo productivo y de redistribución. Si al principio parecía que la inyección económica a los bancos y la transmisión de confianza a los mercados podría acortar los efectos de la crisis en la economía real, ahora parece ya evidente que dichos efectos se han hecho notar y van a seguir afectando de forma dolorosa a muchas economías familiares, empresariales y estatales. La respuesta que la mayoría de los Estados están aplicando en el entorno europeo se centra en reducir el déficit y el gasto y está atentando contra el Estado de bienestar. Evaluar qué efectos está teniendo la crisis en hombres y mujeres y ver el impacto de género de las medidas introducidas para salir de la misma son dos de las grandes preguntas que en este curso van a tratar de contestarse.
- Analizar las causas y las responsabilidades en la generación de la crisis. - Analizar las consecuencias de la crisis en las vidas y en los trabajos de mujeres y hombres,
tanto en el ámbito local como en el resto del mundo. - Reflexionar acerca de las oportunidades que ofrece la crisis. - Analizar el conjunto de medidas con las que se está intentando minimizar los efectos y poner
fin a la crisis. - Analizar en concreto los efectos de la reforma laboral sobre las mujeres. - Reflexionar sobre posibles alternativas desde el enfoque de género.
Cursos de Verano / Uda Ikastaroak ( cverano@ehu.es ) Apdo. 1.042. E-20.080 Donostia-San Sebastián / Tel. (+34) 943.219.511 / 943.219.751; Fax. +34.943.219.598 http://www.sc.ehu.es/cursosverano

jueves, 10 de febrero de 2011

Jornada de puertas abiertas “Construyendo Igualdad de Género”

La Jornada toma como punto de partida las informaciones que facilitaban las personas interesadas en participar. Otro de los elementos claves es la participación de la Premio Nobel Shirin Ebadi. Los siguientes contenidos son literalmente recogidos de la web:


¿Cómo avanzar hacia la igualdad de género en la familia, el trabajo, los medios de comunicación, etc.? Nos gustaría saber qué opinas al respecto:

1. ¿Sobre qué temas relacionados con la igualdad de género quieres que trabajemos?

Pincha aquí para indicarnos los temas que te interesan.

2. Opina a través de esta página web y a través de facebook y twitter.
3. El 11 de febrero, en la jornada “Construyendo Igualdad de género”, se presentarán las prioridades, conclusiones y tendencias para impulsar la igualdad de mujeres y hombres. Apúntate en la sección inscripción.

Bizkaia avanza en la igualdad de género gracias a ti. Eskerrik asko!

Jornadas: Modelos y servicios de atención a la sexualidad de adolescentes y jóvenes

Los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos han sido definidos como derechos humanos relativos al disfrute de la sexualidad sin riesgos, al placer físico y emocional, al respeto a las diversas orientaciones sexuales y a la libre elección de la maternidad, entre otros aspectos. Para garantizar esos derechos y conseguir que lleguen a todas las personas, también a las más jóvenes, se requiere poner a su disposición los medios educativos, sanitarios y sociales necesarios, tarea que corresponde a los poderes públicos, tanto a nivel estatal como autonómico y municipal. En los últimos años se han producido importantes avances en el reconocimiento de la sexualidad juvenil y en la necesidad de crear y mantener servicios y asesorías de atención a la sexualidad y a la anticoncepción, dirigidos a la población joven. En 1990, la FPFE fue pionera en la puesta en marcha de Centros Jóvenes de Anticoncepción y Sexualidad (CJAS). Desde entonces hasta la actualidad, con la nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo que abre nuevas expectativas, muchas y variadas experiencias han tratado de contrarrestar los múltiples obstáculos encontrados en el camino, generando buenas prácticas emanadas del modelo propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF). Estas Jornadas, que, con vocación participativa parten de esta realidad, pretenden contar no sólo con la experiencia de las y los profesionales que trabajan en los distintos centros de anticoncepción y sexualidad y asesorías juveniles, si no también con la voz de los adolescentes y jóvenes que saben lo que necesitan y que tienen derecho a ser bien atendidos.
Tendrán lugar los días 28 y 29 de marzo en Barakaldo en el Centro Cívico Clara Campoamor.
Para ver programa abrir documento adjunto
Inscripciones en info@atseginez.org

martes, 1 de febrero de 2011

Reivindicaciones feministas para una ciudadanía transformadora


HEGOA y ACSUR-Las Segovias, con motivo del pasado Encuentro “Feminismos en la agenda del Desarrollo” que tuvo lugar en Bilbao los días 27 y 28 de mayo de 2010, han editado la publicación “Reivindicaciones feministas para una ciudadanía transformadora”, una agenda política elaborada por las personas participantes en dicho Encuentro, entre las que se encontraba Mujeres del Mundo. Pretende ser un material para la incidencia con el que ilustrar, inspirar y provocar a quienes son responsables del desarrollo de instrumentos y políticas. El documento insta a que incorporen las necesidades e intereses estratégicos de las mujeres, tanto en el ámbito público como privado, y se garantice la eliminación de las desigualdades históricas y las injusticias estructurales que sufren por el mero hecho de ser mujeres.
Publicación en euskera
Publicación en castellano


Presentación:
24 de febrero de 2011, a las 19:30 hrs., en Juntas Generales de Bizkaia (Sala de Conferencias, C/ Hurtado de Amezaga 6, Bilbao). Presentará el acto María Naredo, jurista feminista y experta en derechos humanos de las mujeres. Se entregará un ejemplar de la publicación y al finalizar el acto se servirá un aperitivo.
Invitación en euskera y castellano